Nacionales Por: INFOTEC 4.017/08/2022

El dólar blue avanzó y cerró en $ 292

La divisa informal viene de perder $4 en la jornada anterior y en lo que va de agosto acumula una baja de $4. El Banco Central logró comprar US$ 80 millones.

Con un Banco Central que logró comprar US$ 80 millones, el dólar paralelo subió hoy un peso y cerró en $292 en la punta vendedora, mientras que el financiero rebotó y cortó la racha de tres rondas en baja, según las principales cotizaciones del mercado cambiario.

La brecha entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en torno al 115%.

El dólar contado con liquidación subió hasta los $290,73, tras tocar el martes su menor valor de $278,08 desde el 5 de julio pasado y la diferencia con el tipo de mayorista se amplía hasta el 110,2%.

El MEP o dólar bolsa que al igual que el contado con liqui está valuado con el Global 2030, rebotó hasta los $281,02, luego de registrar su valor más bajo en dos semanas y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en el 105,9% y el segmento mayorista el dólar avanzó 29 centavos, a $135,62.

El ahorro o dólar solidario, que incluye los impuestos aumentó cinco centavos a $235,03 y el turista o tarjeta trepó cinco centavos a $249,27.

Para los especialistas del mercado en las últimas ruedas se observa una estabilización de los tipos de cambio financieros, del MEP, como contado con liquidación, con los inversores a la espera de las medidas que buscan darles aire y tranquilidad a las reservas del Banco Central (BCRA).

La máxima autoridad monetaria realizó hoy compras por US$ 39 millones en cuatro sesiones, aunque en el transcurso de agosto
mantiene un déficit por ventas en el mercado interbancario por alrededor de US$ 809 millones de dólares.

En el año el BCRA mantiene un saldo negativo en la plaza cambiaria con ventas netas por US$ 198 millones, cuando había obtenido un saldo neto a favor en el mismo período del año pasado alrededor de US$ 7.295 millones.

Te puede interesar

Profunda reforma en el sistema de licencias aeronáuticas: el Gobierno desregula y simplifica la formación de pilotos

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la entrada en vigencia de la Resolución 651/25, firmada por el titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, que introduce un cambio histórico en la normativa aerocomercial argentina.

Kroneberger: “El veto a la Ley de ATN constituye un claro avasallamiento a las provincias”

En una sesión del Senado de la Nación realizada hoy, la Cámara Alta rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La votación concluyó con 59 votos a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones.

El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio

El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.

Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.

Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”

El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.