Modernización: La Pampa implementa la digitalización de trámites y la gestión integral de expedientes electrónicos
Esta semana se presentó el Sistema de Gestión Documental Electrónica para la Administración Pública, plataforma que contribuirá a la modernización del Estado pampeano, a través de la digitalización de los trámites administrativos y la gestión integral de expedientes electrónicos. Comienza a implementarse, de manera progresiva a partir del 1° de septiembre. Ziliotto destacó que la instrumentación de esta política pública “permitirá avanzar en gobiernos abiertos, transparentes, disponibles, accesibles a cada ciudadano y ciudadana” y convocó a todos los sectores a trabajar en conjunto para garantizar el éxito en su instrumentación.
El Gobernador Sergio Ziliotto encabezó el pasado jueves una reunión de gabinete en Casa de Gobierno, en la que el Ministerio de Conectividad y Modernización presentó el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), que se implementará de manera progresiva, a partir del 1 de septiembre, en la Administración Pública provincial.
Ziliotto destacó que se trata de “la primera etapa de una política de Estado que fue aprobada por la Cámara de Diputados”, que implica que “a partir del 1º de septiembre comenzaremos el proceso de despapelización. Estamos orgullosos de que La Pampa sea amigable en cuanto a la preservación del ambiente”.
“Hoy, en La Pampa, estamos dando un paso muy importante -enfatizó Ziliotto-, estando a la altura de las circunstancias con la creación del expediente electrónico”.
Indicó que se trabajará con todas las localidades de la provincia para “comenzar a articular con la administración pública, como lo hemos hecho con el Gobierno Nacional, con el Poder Judicial y con el Poder Legislativo. Porque eso significa ahorro en las finanzas públicas y, por consiguiente, eficiencia”.
De este modo, dijo Ziliotto “vamos a poder avanzar en gobiernos abiertos, transparentes, disponibles, accesibles a cada ciudadano y ciudadana”; consideró que se trata de un desafío importante, y aseguró que no tiene dudas en cuanto a que “lo vamos a asumir y lo vamos a superar entre todas y todos. Por eso los convoco a trabajar en conjunto”.
Plataforma GDE
La presentación contó con la participación de la Secretaría de Innovación de la Nación representada por el Ingeniero Luis Papagni -Subsecretario de Innovación Administrativa-, quien fue el articulador para que la provincia pudiera disponer de esta plataforma y facilitar su puesta en línea desde los diferentes aspectos técnicos como administrativos.
La plataforma GDE es un sistema informático rápido y eficiente para la gestión integral de documentos, que garantiza la sustentabilidad de los procesos de innovación al reducir el uso de papel y simplificar los trámites.
La Subsecretaría de Modernización y la Dirección de Servicios Informáticos de la provincia trabajan en su desarrollo desde 2020, creando las estructuras legales y tecnológicas del sistema y capacitando al personal que trabajará con esta herramienta. GDE implicará la optimización de tiempos y recursos públicos, además de proteger la integridad de los documentos y asegurar la perdurabilidad de las actuaciones.
Este paso que da el Gobierno Provincial es el comienzo de un proceso de innovación y modernización que se verá totalmente concluido cuando se vean implementados los diferentes módulos que prevé el Sistema, entre ellos la plataforma de Trámites a Distancia donde cada persona, física o jurídica, podrá ver el expediente en el que es parte e incluso tramitar sin la necesidad de hacerse presente ni de tener que enviar papel alguno.
Las actividades además de la presentación del Sistema al Gabinete Provincial, incluyó encuentros con Colegios y Consejos Profesionales, funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de la Universidad Nacional de La Pampa y también con miembros del Poder Legislativo.
Por último, hubo un encuentro con Intendentas e Intendentes representantes de las Microrregiones, para interiorizar a los municipios en la plataforma GDE como así también en el uso y ventajas de la Firma Digital y promover el uso de ambas herramientas en sus jurisdicciones.
Te puede interesar
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.
La Pampa convoca a sus escuelas a “jugarle” al cambio climático con la Copa Climática 2025
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Educación, lanzó la convocatoria para que las escuelas secundarias de toda la Provincia participen de la Copa Climática 2025, una competencia educativa, gratuita y virtual que combina juego, estrategia y compromiso ciudadano para enfrentar la crisis ambiental.
ExpoPyMEs 2025: el Banco de La Pampa impulsó el consumo y la producción con más de $137.000 millones en créditos
Con una activa participación en la feria desarrollada en el autódromo de Toay, el Gobierno provincial, a través del Banco de La Pampa, otorgó más de 1.400 créditos para empresas y familias. La estrategia combinó herramientas financieras, promociones comerciales y asesoramiento personalizado.
Reclamo sindical por recategorizaciones: sin avances en la Legislatura y crece la tensión
La Mesa Intersindical advirtió que podría movilizarse si no se trata con urgencia el proyecto de recategorizaciones para trabajadores estatales. Este lunes, un plenario de comisiones legislativas no emitió dictamen y el debate volvió a postergarse, generando malestar en los gremios.