Internacionales Por: INFOTEC 4.021 de agosto de 2022

Singapur derogará la ley que castiga la homosexualidad con dos años de cárcel

"Las actitudes sociales hacia la comunidad Lgtbi han cambiado considerablemente por lo que es oportuno despenalizar las relaciones entre hombres, contempladas en el Código Penal como una indecencia grave", expresó el primer ministro Lee  Hsien Loong.

Tras el discurso del primer ministro, defensores de los derechos de los homosexuales expresaron su "alivio".

El primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, anunció que derogará la ley que castiga la homosexualidad con una pena de hasta dos años de cárcel, aunque enmendará la Constitución para proteger el matrimonio entre el hombre y la mujer.

Las actitudes sociales hacia la comunidad Lgtbi han cambiado "considerablemente", por lo que es oportuno despenalizar las relaciones entre hombres, contempladas en el Código Penal como una "indecencia grave", expresó Lee durante un discurso.

"Si bien seguimos siendo una sociedad ampliamente conservadora, las personas homosexuales ahora son mejor aceptadas en Singapur, especialmente entre los singapurenses más jóvenes", agregó el premier.

"Si bien seguimos siendo una sociedad ampliamente conservadora, las personas homosexuales ahora son mejor aceptadas en Singapur, especialmente entre los singapurenses más jóvenes", agregó el premier

No obstante, agregó que se mantendrán las "normas y valores prevalecientes" que protegen el matrimonio, informaron el medio local CNA y la agencia de noticias Europa Press.

"Por lo tanto, aunque deroguemos (la ley), defenderemos y protegeremos la institución del matrimonio", dijo, y recordó que, en virtud de la legalidad vigente, Singapur "solo reconoce los enlaces matrimoniales entre un hombre y una mujer".

Los activistas por los derechos de los homosexuales defienden desde hace tiempo que la ley choca con la cultura de la ciudad Estado, cada vez más moderna, y en el pasado presentó dos recursos ante la justicia para tumbarla, sin éxito.

Tras el discurso del primer ministro, defensores de los derechos de los homosexuales expresaron su "alivio".

"La derogación de la Sección 377A es el primer paso en el largo camino hacia la plena igualdad de las personas Lgbtq+ en Singapur", afirmaron en una declaración conjunta firmada por más de 20 grupos.

Pero "el verdadero impacto de la derogación vendrá determinado por la forma en que los habitantes de Singapur respondan a ella, y se traten entre sí, en los próximos días y meses", agregaron, informó la agencia de noticias AFP.

Los activistas también se refirieron a los planes del Gobierno de consagrar la definición de matrimonio entre un hombre y una mujer en la Constitución de Singapur.

"Cualquier movimiento del gobierno para introducir más legislación o enmiendas constitucionales que señalen a las personas Lgbtq+ como ciudadanos desiguales es decepcionante", dijeron.

Antes de la decisión de Lee, una alianza de iglesias protestantes había criticado el viernes la posible derogación de la norma, descrita como un "marcador de muchas consideraciones sociales y morales".

Por su parte, el viceprimer ministro, Lawrence Wong, aseguró esta semana que las autoridades de Singapur valoraban derogar la ley debido a que se trata de "un marcador de valores importantes que le importan a la sociedad".

Sin embargo, las autoridades sostuvieron que una revisión de la regla, que proviene de la época colonial y no se aplicó activamente durante más de una década, no legalizará el matrimonio homosexual ni se modificarán otras cuestiones, como las normas de adopción o los valores educativos.

El primer intento de anular la ley fue rechazado en 2014 y en febrero último, el Tribunal de Apelación desestimó un segundo recurso.

En la región, India despenalizó en 2018 las relaciones sexuales entre homosexuales y al año siguiente, Taiwán se consagró el primer país de Asia en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Te puede interesar

Tragedia en España: murió en un siniestro vial Diogo Jota, compañero del pampeano Mac Allister en Liverpool

El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.

Uno de los abogados que defiende a la Argentina en el juicio por YPF cobra 1.800 dólares la hora

Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.

Elon Musk se distanció de Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible

Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.

Irán afirmó que la guerra con Israel se terminó

El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.

Venezuela anunció que aumentó 30 % su reserva petrolera certificada

Ahora es la nación con las mayores reservas comprobadas a nivel mundial.