
La embajada de China cargó contra Maurice Claver-Carone por haber criticado el swap con Argentina
"Mientras tenga el país el swap, está amarrado a China", fue lo que declaró Claver-Carone.
"Las actitudes sociales hacia la comunidad Lgtbi han cambiado considerablemente por lo que es oportuno despenalizar las relaciones entre hombres, contempladas en el Código Penal como una indecencia grave", expresó el primer ministro Lee Hsien Loong.
Internacionales21 de agosto de 2022Tras el discurso del primer ministro, defensores de los derechos de los homosexuales expresaron su "alivio".
El primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, anunció que derogará la ley que castiga la homosexualidad con una pena de hasta dos años de cárcel, aunque enmendará la Constitución para proteger el matrimonio entre el hombre y la mujer.
Las actitudes sociales hacia la comunidad Lgtbi han cambiado "considerablemente", por lo que es oportuno despenalizar las relaciones entre hombres, contempladas en el Código Penal como una "indecencia grave", expresó Lee durante un discurso.
"Si bien seguimos siendo una sociedad ampliamente conservadora, las personas homosexuales ahora son mejor aceptadas en Singapur, especialmente entre los singapurenses más jóvenes", agregó el premier.
"Si bien seguimos siendo una sociedad ampliamente conservadora, las personas homosexuales ahora son mejor aceptadas en Singapur, especialmente entre los singapurenses más jóvenes", agregó el premier
No obstante, agregó que se mantendrán las "normas y valores prevalecientes" que protegen el matrimonio, informaron el medio local CNA y la agencia de noticias Europa Press.
"Por lo tanto, aunque deroguemos (la ley), defenderemos y protegeremos la institución del matrimonio", dijo, y recordó que, en virtud de la legalidad vigente, Singapur "solo reconoce los enlaces matrimoniales entre un hombre y una mujer".
Los activistas por los derechos de los homosexuales defienden desde hace tiempo que la ley choca con la cultura de la ciudad Estado, cada vez más moderna, y en el pasado presentó dos recursos ante la justicia para tumbarla, sin éxito.
Tras el discurso del primer ministro, defensores de los derechos de los homosexuales expresaron su "alivio".
"La derogación de la Sección 377A es el primer paso en el largo camino hacia la plena igualdad de las personas Lgbtq+ en Singapur", afirmaron en una declaración conjunta firmada por más de 20 grupos.
Pero "el verdadero impacto de la derogación vendrá determinado por la forma en que los habitantes de Singapur respondan a ella, y se traten entre sí, en los próximos días y meses", agregaron, informó la agencia de noticias AFP.
Los activistas también se refirieron a los planes del Gobierno de consagrar la definición de matrimonio entre un hombre y una mujer en la Constitución de Singapur.
"Cualquier movimiento del gobierno para introducir más legislación o enmiendas constitucionales que señalen a las personas Lgbtq+ como ciudadanos desiguales es decepcionante", dijeron.
Antes de la decisión de Lee, una alianza de iglesias protestantes había criticado el viernes la posible derogación de la norma, descrita como un "marcador de muchas consideraciones sociales y morales".
Por su parte, el viceprimer ministro, Lawrence Wong, aseguró esta semana que las autoridades de Singapur valoraban derogar la ley debido a que se trata de "un marcador de valores importantes que le importan a la sociedad".
Sin embargo, las autoridades sostuvieron que una revisión de la regla, que proviene de la época colonial y no se aplicó activamente durante más de una década, no legalizará el matrimonio homosexual ni se modificarán otras cuestiones, como las normas de adopción o los valores educativos.
El primer intento de anular la ley fue rechazado en 2014 y en febrero último, el Tribunal de Apelación desestimó un segundo recurso.
En la región, India despenalizó en 2018 las relaciones sexuales entre homosexuales y al año siguiente, Taiwán se consagró el primer país de Asia en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
"Mientras tenga el país el swap, está amarrado a China", fue lo que declaró Claver-Carone.
El evento desencadenó la pérdida total de señales de radio de alta frecuencia.
Se trata de un jet de entrenamiento T-4 que cayó en el lago Iruka. Continúan las tareas de búsqueda de los dos tripulantes.
El mandatario estadounidense aseguró en Riad un compromiso de inversión de 600.000 millones de dólares.
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció a los 89 años tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.
El Cardenal Rossi afirmó que el nuevo Papa es “un hombre bueno” y “que tiene la marca Latinoamericana”
Desde el lunes 19 de mayo se podrá gestionar de forma digital un nuevo préstamo personal sin garantía hipotecaria para mejoras habitacionales. Además, el Banco de La Pampa extenderá la línea Compre Pampeano Consumo, que en su primer mes aprobó 73 créditos por más de $520 millones.
Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
El ex piloto de motociclismo fue crítico con la decisión de la escudería francesa luego de que el pilarense ocupara el puesto de su hijo.
Un hombre fue acusado de sustraer un televisor del domicilio de su expareja en Santa Rosa y venderlo en la vía pública. La Policía logró recuperar el artefacto tras una rápida intervención.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.