Provinciales InfoTec 4.0 06 de febrero de 2018

BECAS PROGRESAR, YA TE PODÉS INSCRIBIR

Hasta el 31 de marzo del 2018 se encuentra abierta la inscripción para recibir las becas Progresar. Están destinadas a estudiantes universitarios, terciarios, de formación profesional y quienes desean terminar el primario y el secundario. Todos deben inscribirse, incluyendo los beneficiarios actuales de Progresar ya que no hay alta automática.

La nueva modalidad presenta algunas variaciones en el programa. Los montos del beneficio variarán en el caso de estudiantes universitarios según la carrera que estudien -sean prioritarias o no-. También, se tendrá en cuenta el rendimiento académico y el avance en la carrera, con variaciones que van desde los $1.250 mensuales para formación profesional y obligatoria, $4.900 mensuales para carreras estratégicas y de $7.800 mensuales para la carrera de formación docente.

Los aspirantes deben tener de 18 a 24 años. Se extendió hasta los 30 años para estudiantes avanzados para cubrir aquellos casos de jóvenes que ingresaron de más edad a la universidad.

Los ingresos del grupo familiar que no deben superar en tres veces el salario mínimo, vital y móvil. Los aspirantes deben ser argentinos nativos o naturalizados con DNI y no ser titular de un plan social nacional, provincial o municipal.

Aquellos aspirantes que ya cursan una carrera universitaria y desean acceder a esta beca, deberán contar con al menos el 50% de las materias aprobadas según el plan de estudio y el año de cursada. Aquellos estudiantes, que ya perciben Progresar pero no alcancen la cantidad de materias necesarias podrán recibir durante 2018 una beca de $1.600 como estímulo para alcanzar los requisitos.

El rendimiento académico se basa en que aquellos estudiantes que reciban el beneficio aprueben todas las materias de su año y mantengan un promedio superior a 8, recibirán al año siguiente un reconocimiento económico equivalente a 10 cuotas de la beca percibida.

La inscripción se realiza solo en www.argentina.gob.ar/educacion/becasprogresar. Ante dudas y consultas los interesados se podrán dirigir a la Secretaría de Bienestar Universitario, Alvear 228 Planta Alta de Santa Rosa, de 8 a 12, o en General Pico, a la Delegación de Rectorado de General Pico, Calle 9 Nº 1056 (Oeste) de 13 a 17.

Te puede interesar

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.