Provinciales Por: INFOTEC 4.026/08/2022

Día Nacional por una Argentina sin Chagas

El último viernes de agosto de cada año, se conmemora el “Día Nacional por una Argentina sin Chagas” (Ley N° 26.945). En este marco, desde el Ministerio de salud y a través del Departamento de Medio Ambiente, se articulan diferentes acciones para promover la participación y el compromiso comunitario respecto de la enfermedad de Chagas; a partir del trabajo en conjunto entre la comunidad sanitaria, educativa y población en general.

La elección del último viernes del mes de agosto se debe a que durante la época cálida se registra una mayor actividad y reproducción de la vinchuca, lo que produce un aumento de la densidad poblacional de este vector transmisor en las viviendas y, en consecuencia, una mayor probabilidad de ocurrencia de personas infectadas por esta vía de transmisión.
Desde la Dirección de Epidemiología de La Pampa, se procura alcanzar los objetivos pensados en las principales formas de transmisión: mantener la interrupción de la transmisión vectorial mediante la vigilancia comunitaria; y fortalecer el control de la transmisión congénita a través del acceso al diagnóstico y tratamiento en forma gratuita.
El Chagas es una enfermedad causada por un parásito denominado trypanosoma cruzi que se transmite a los seres humanos principalmente a través de las heces de la vinchuca  luego de su picadura y también de personas gestantes con chagas a sus hijos durante el embarazo.
El diagnóstico temprano de esta enfermedad favorece a una mayor probabilidad de cura; por lo que se insiste en el control de las embarazadas y en el estudio hasta el año de edad del hijo de madre reactiva. Esta última es la forma de contagio más frecuente en Argentina. Además se recomienda testear a todas aquellas personas  que haya vivido en una zona endémica (como lo es el norte y parte del centro del país) como así también a aquellas madres que provengan de zonas endémicas y no cuenten con un test de Chagas negativo.

Chagas: historia
A comienzos de la década del 70’, el sistema sanitario tomaba acciones para erradicar el vector (en este caso, la vinchuca).  En aquél entonces, se ponía en marcha actividades a lo largo de casi el 80% de la Provincia. El primer objetivo fue el diagnóstico de la situación y el diseño de un plan de acción. En 1975 comenzó el recorrido en el  territorio pampeano. De esta manera, se visitaron en aquellos años, alrededor de 8.600 hogares urbanos y 3.700 rurales, siendo estos últimos los que mayor índice de positividad arrojaron. En tales casos, se implementaba el rociado, de acuerdo a los lineamientos nacionales, pudiendo modificar métodos de acuerdo a la experiencia adquirida en campo.
Años más tarde, en 1986,  se modificaba el método y se comenzaba a aplicar productos de alto impacto con mayor efectividad y menor toxicidad. Las visitas se efectuaron al 100% de las viviendas en cinco departamentos de forma anual durante tres años. Todo fue complementado por la educación sanitaria y el mejoramiento de hogares en dichas zonas endémicas. 
Esas acciones derivaron a que en el año 1990 los índices de infestación en viviendas fueran lo suficientemente bajos: 2% en zona urbana y 5 % en zona rural.  Sumado a esto que hacía más de seis años que no se notificaba ningún caso de Chagas agudo, lo que certifica que desde esa fecha no hay más casos de Chagas transmitido por Triatoma infestans en la provincia de La Pampa.
En el año 1995 se inició el primer programa de detección y control de la transmisión de la enfermedad del Chagas materno-infantil, el cual continúa en el tiempo y se acentúa en las campañas ya que se considera en la actualidad el mayor riesgo de contagio. Desde 1997 la totalidad de los departamentos, con dispersión del vector, entran en la fase de vigilancia. Alrededor de 9.000 viviendas rurales y 29.500 urbanas eran controladas anualmente y es por ello que en el año 2001 se lograba la Certificación de la OMS, en conjunto con la Coordinación Nacional de Control de Vectores, la cual  establecía que La Pampa es zona libre de transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas. 
Finalmente, en el año 2011, se decretó la recertificación de la OMS. Este es un trabajo del día a día, no sólo por parte del Programa provincial de Chagas, sino también de la comunidad en general. Controlar la enfermedad de Chagas es una responsabilidad social de la que todas y todos deben formar parte.

Te puede interesar

Tres heridos tras el vuelco de un auto en el ingreso sur de Santa Rosa

Un Fiat Uno volcó esta mañana en la ruta nacional 35, a la altura del Bajo Giuliani, y dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un niño de un año que se encuentra en grave estado.

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes en La Pampa

La provincia de La Pampa dio un paso histórico en materia sanitaria con la puesta en marcha de la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes. Desde Salud indicaron que el programa, financiado íntegramente por el Gobierno provincial, ya se encuentra en desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación, consolidando un modelo de formación dentro de la red pública de salud.

Extraño bólido celeste iluminó los cielos de La Pampa: testigos lo vieron surcar el atardecer

Un fenómeno poco común llamó la atención en la tarde de hoy en buena parte de la franja central del país: un bólido celeste que fue visto por numerosos vecinos de La Pampa. El objeto incandescente atravesó el cielo en dirección a tierra, comenzando con llamativos tonos anaranjados y virando hacia azulados justo antes de desaparecer de la vista.

Conductor se distrajo y chocó contra un bolardo en pleno centro de Santa Rosa

El accidente ocurrió este sábado por la mañana en la semipeatonal de la calle Hipólito Irigoyen. El hombre sufrió golpes leves y tuvo que ser asistido por personal médico.

Un camión y una camioneta colisionaron cerca de Chacharramendi

Varias personas quedaron atrapadas y fueron rescatadas por bomberos, policía y personal de salud; fueron trasladadas al hospital de General Acha.

Un hombre incendió la casa de su ex pareja tras un ataque de celos

El hecho ocurrió durante la madrugada del viernes en una vivienda de Santa Rosa. Bomberos lograron controlar el fuego que provocó importantes daños materiales.