Día Nacional por una Argentina sin Chagas

El último viernes de agosto de cada año, se conmemora el “Día Nacional por una Argentina sin Chagas” (Ley N° 26.945). En este marco, desde el Ministerio de salud y a través del Departamento de Medio Ambiente, se articulan diferentes acciones para promover la participación y el compromiso comunitario respecto de la enfermedad de Chagas; a partir del trabajo en conjunto entre la comunidad sanitaria, educativa y población en general.

Provinciales26/08/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
WEB-CHAGAS-vinchuca

La elección del último viernes del mes de agosto se debe a que durante la época cálida se registra una mayor actividad y reproducción de la vinchuca, lo que produce un aumento de la densidad poblacional de este vector transmisor en las viviendas y, en consecuencia, una mayor probabilidad de ocurrencia de personas infectadas por esta vía de transmisión.
Desde la Dirección de Epidemiología de La Pampa, se procura alcanzar los objetivos pensados en las principales formas de transmisión: mantener la interrupción de la transmisión vectorial mediante la vigilancia comunitaria; y fortalecer el control de la transmisión congénita a través del acceso al diagnóstico y tratamiento en forma gratuita.
El Chagas es una enfermedad causada por un parásito denominado trypanosoma cruzi que se transmite a los seres humanos principalmente a través de las heces de la vinchuca  luego de su picadura y también de personas gestantes con chagas a sus hijos durante el embarazo.
El diagnóstico temprano de esta enfermedad favorece a una mayor probabilidad de cura; por lo que se insiste en el control de las embarazadas y en el estudio hasta el año de edad del hijo de madre reactiva. Esta última es la forma de contagio más frecuente en Argentina. Además se recomienda testear a todas aquellas personas  que haya vivido en una zona endémica (como lo es el norte y parte del centro del país) como así también a aquellas madres que provengan de zonas endémicas y no cuenten con un test de Chagas negativo.

Chagas: historia
A comienzos de la década del 70’, el sistema sanitario tomaba acciones para erradicar el vector (en este caso, la vinchuca).  En aquél entonces, se ponía en marcha actividades a lo largo de casi el 80% de la Provincia. El primer objetivo fue el diagnóstico de la situación y el diseño de un plan de acción. En 1975 comenzó el recorrido en el  territorio pampeano. De esta manera, se visitaron en aquellos años, alrededor de 8.600 hogares urbanos y 3.700 rurales, siendo estos últimos los que mayor índice de positividad arrojaron. En tales casos, se implementaba el rociado, de acuerdo a los lineamientos nacionales, pudiendo modificar métodos de acuerdo a la experiencia adquirida en campo.
Años más tarde, en 1986,  se modificaba el método y se comenzaba a aplicar productos de alto impacto con mayor efectividad y menor toxicidad. Las visitas se efectuaron al 100% de las viviendas en cinco departamentos de forma anual durante tres años. Todo fue complementado por la educación sanitaria y el mejoramiento de hogares en dichas zonas endémicas. 
Esas acciones derivaron a que en el año 1990 los índices de infestación en viviendas fueran lo suficientemente bajos: 2% en zona urbana y 5 % en zona rural.  Sumado a esto que hacía más de seis años que no se notificaba ningún caso de Chagas agudo, lo que certifica que desde esa fecha no hay más casos de Chagas transmitido por Triatoma infestans en la provincia de La Pampa.
En el año 1995 se inició el primer programa de detección y control de la transmisión de la enfermedad del Chagas materno-infantil, el cual continúa en el tiempo y se acentúa en las campañas ya que se considera en la actualidad el mayor riesgo de contagio. Desde 1997 la totalidad de los departamentos, con dispersión del vector, entran en la fase de vigilancia. Alrededor de 9.000 viviendas rurales y 29.500 urbanas eran controladas anualmente y es por ello que en el año 2001 se lograba la Certificación de la OMS, en conjunto con la Coordinación Nacional de Control de Vectores, la cual  establecía que La Pampa es zona libre de transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas. 
Finalmente, en el año 2011, se decretó la recertificación de la OMS. Este es un trabajo del día a día, no sólo por parte del Programa provincial de Chagas, sino también de la comunidad en general. Controlar la enfermedad de Chagas es una responsabilidad social de la que todas y todos deben formar parte.

Te puede interesar
IMG_0928 FILE

Pullaro anunció que apoya a Guidugli para las elecciones de este 26 de Octubre

InfoTec 4.0
Provinciales16/10/2025

El gobernador de Santa Fe y uno de los impulsores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro, expresó su apoyo al candidato a diputado nacional de Cambia La Pampa, Federico Guidugli. El mandatario santafesino, referente nacional del radicalismo y actual gobernador de una de las provincias más activas del país, respaldó al dirigente pampeano tras un encuentro en Santa Fe.

Ziliotto Hospital 1

Ziliotto inauguró el Hospital Comunitario del Barrio Federal de General Pico

InfoTec 4.0
Provinciales15/10/2025

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos.  El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

GUIDUGLI 2

Guidugli: “Cambia La Pampa es la única alternativa sensata para los pampeanos”

InfoTec 4.0
Provinciales15/10/2025

A diez días de las elecciones nacionales que definirán los tres nuevos representantes pampeanos en el Congreso, el candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, reafirmó su mensaje de campaña: “Tanto La Libertad Avanza como el peronismo representan dos extremos que la sociedad de a poco va dejando de elegir. Nosotros traemos un sello coherente, donde queremos que los pampeanos tengan trabajo, donde haya transparencia y donde el Estado cumpla con los servicios que debe garantizar a quienes pagan sus impuestos”.

aeromodelismo santa rosa 3

Escuela de Aeromodelismo de La Pampa organiza Encuentro Nacional de Vuelo Indoor en Ataliva Roca

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

La pequeña localidad pampeana de Ataliva Roca se prepara este fin de semana para recibir a pilotos de aeromodelismo de todo el país en un evento único: el Encuentro Nacional de Vuelo Indoor, que tendrá lugar este viernes, sábado y domingo. La actividad es organizada por la Escuela de Aeromodelismo de La Pampa, dirigida por Leandro Pérez Rodil, quien lleva adelante la formación de alumnos en teoría, construcción y vuelo de aviones, helicópteros y drones desde hace tres años.

guidugli

Guidugli: “El swap con EE.UU. debe usarse para obras y trabajo”

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, se refirió al reciente encuentro entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, donde se anunció el acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano para sostener el tipo de cambio en la Argentina.

Lo más visto
incnedio galpón caleufu 5

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

InfoTec 4.0
Regionales14/10/2025

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Pedro Juan Filippini

InfoTec 4.0
Necrológicas15/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Pedro Juan Filippini a la edad de 79 años. Casa de duelo calle Constitución 1434. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 15 de Octubre de 2025 a las  18:30 horas, previo responso en sala.