La Pampa mostró su profundo rechazo a la explotación de la mina “Hierro Indio” por parte de Mendoza
El secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri, mostró su rechazo en “La Redacción”, ante el anuncio del Gobierno de Mendoza por un acuerdo con el propietario de la mina “Hierro Indio”, en Malargüe, que podría llegar a contaminar las aguas del Río Atuel.
Días atrás, el gobierno de Mendoza llegó a un acuerdo para comenzar a explotar la mina “Hierro Indio”, con una inversión que supera el millón de dólares. Este proyecto se emplaza en la zona de la cordillera, lo que podría generar la contaminación de los glaciares, que luego, con el deshielo, se incorporen a los ríos, como el Atuel.
Ante esto, Lastiri explicó que los fondos con los que se realizaría la obra son previstos por los ahorros operativos de PRC.
“En este momento ellos están viendo donde poner esa plata, ya que esta no pueden aplicarla para Portezuelo del Viento que fue objetada por La Pampa, y termino con la caída de la obra cuando la anunció el Presidente de la Nación en General Pico” señaló.
Asimismo, remarcó la necesidad de una evaluación del impacto ambiental sobre la mina, en todas las cuencas, para analizar los pro y contras de la explotación minera en la zona de Malargüe.
“Pareciera un Déjà vu, porque hace años que venimos con lo mismo, este emprendimiento minero de Hierro Indio es un emprendimiento que ha sido rechazado varias veces, no solo por nosotros (La Pampa) en la comisión interprovincial del Atuel inferior, sino también por todas las asambleas populares de Mendoza” aseguró Lastiri.
Actualmente, el río Atuel está recibiendo agua desde Mendoza, donde el caudal máximo fue de 1,5 metros cúbicos por segundo, por el hecho de que Mendoza no está utilizando tanta agua. Aunque, ese máximo fue solo temporal, ya que en estos días, el caudal llego a 0.55 metros cúbicos por segundo.
Esto genera que el río vuelva a estar prácticamente seco, “mientras hay un fallo de la Corte desde hace dos años que establece que debe haber un caudal mínimo ambiental interino de 3,2 metros cúbicos por segundo y que Mendoza no cumple” concluyó Lastiri.
Gentileza: Infopico
Te puede interesar
La Legislatura aprobó una ley clave para prevenir el posible uso abusivo de tecnologías en la infancia
La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó hoy la modificación de la Ley Provincial N° 1724, incorporando por primera vez el análisis del posible uso abusivo de tecnologías en los controles anuales de la Libreta Sanitaria Materno Infantil y del Adolescente.
Comunidad Organizada pidió mayor transparencia en los fideicomisos del gobierno provincial
Durante la sesión de este jueves en la Legislatura pampeana, se aprobaron distintos proyectos legislativos y los acuerdos para la integración del directorio y la sindicatura de la empresa Fiduciaria La Pampa S.A.P.E.M. Frente a estas designaciones, el bloque Comunidad Organizada votó en contra.
PROCAAP: más de mil agentes públicos pampeanos se capacitaron en la modalidad virtual
La plataforma se puso en marcha a principio de este año y permitió que agentes de toda la Provincia puedan capacitarse en GDE, Firma Digital, formación en ambiente y otras temáticas.
Control de la CNRT en Intendente Alvear: detectaron irregularidades en un viaje estudiantil y debieron reemplazar a un chofer
Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.
El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay
La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.
Ratifican el pase a planta permanente de trabajadores estatales y envían el proyecto a la Legislatura
La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.