Alberto Fernández participó en Luján a la "Misa por la paz y la fraternidad"
Con este oficio religioso, el Ejecutivo apuntó a construir puentes con los sectores opositores y tener espacios de diálogo y que sea el puntapié inicial de una convocatoria para "reencauzar la convivencia democrática" tras el intento de magnicidio.
El presidente Alberto Fernández participó este sábado en la basílica de Nuestra Señora de Luján de la denominada “Misa por la paz y la fraternidad de los argentinos”, junto a miembros del gabinete nacional y referentes del Frente de Todos, a poco más de una semana del atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La misa –que fue organizada por el municipio de Luján- fue celebrada por el arzobispo de Mercedes-Luján, monseñor Jorge Eduardo Scheinig, y concelebrada por el obispo auxiliar de Buenos Aires y vicario episcopal para la Pastoral en Villas de Emergencia, Gustavo Carrara.
“Este es un lugar muy particular. En esta misa aprovechemos a dejar que la Virgen escuche nuestras necesidades. Su presencia le habla a la Patria. Que la voz de nosotros sea la voz de la Argentina, en una oración sentida por la paz y la fraternidad”, expresó Scheinig en la apertura de la celebración.
"En esta misa aprovechemos a dejar que la Virgen escuche nuestras necesidades. Su presencia le habla a la Patria. Que la voz de nosotros sea la voz de la Argentina, en una oración sentida por la paz y la fraternidad”
monseñor Jorge Eduardo Scheinig
Luego, en su homilía, el arzobispo advirtió que el país atraviesa un “tiempo extremadamente delicado” y afirmó que la “paz social está frágil y amenazada, y somos responsables de asegurarla y cuidarla”.
“Cuando el intendente de Luján me compartió su deseo de hacer esta misa con una convocatoria amplia hacia las fuerzas políticas y otras confesiones religiosas para reconocernos y encontrarnos en esta oración por la paz social y diálogo entre los líderes pensé que sería una muy buena iniciativa y le dije que sí”, agregó a continuación.
El Presidente se encuentra sentado en primera fila, acompañado por el expresidente Eduardo Duhalde; el ministro del Interior, Eduardo De Pedro; la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau y el intendente de Luján, Leonardo Boto, entre otros.
También participan de la ceremonia el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el gobernador bonaerense Axel Kicillof; el ministro de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque; el canciller Santiago Cafiero; los ministros Daniel Filmus, Gabriel Katopodis, Jorge Taiana y Juan Zabaleta; y el senador Oscar Parrilli, entre otros.
Asimismo hay representantes de organismos de derechos humanos, como Taty Almeida y el premio Nobel de la Paz, Pérez Esquivel; dirigentes sociales como Esteban ‘Gringo’ Castro y Juan Grabois; y sindicales como Hugo Yasky.
La convocatoria a la denominada "Misa por la Paz y la Fraternidad de los Argentinos" surgió de parte del intendente de ese distrito, Leonardo Boto, quien realizó una invitación a "todas las fuerzas políticas y sus representantes y vecinos y vecinas de otras confesiones cristianas y religiosas".
Te puede interesar
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Denuncian a una empresa de tecnología en Mendoza por una megaestafa: su dueño está prófugo
El perjuicio hasta el momento ronda los $70 millones. Ya hay una persona detenida e imputada.
Coimas: Lugones y Vilches pegaron el faltazo a Diputados y se demoran las explicaciones oficiales
El ministro de Salud y el flamante titular de ANDIS dejaron sus sillas vacías en el plenario de comisiones.
Claudia Villafañe chocó frente a la cancha de River
La empresaria no quiso recibir asistencia médica y pidió retirarse por sus propios medios.
Advertencia del gobierno por el paro de los Controladores Aéreos
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
Récord histórico: más de 2.100 ballenas francas llegaron a Península Valdés
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.