Nacionales Por: INFOTEC 4.014/09/2022

Escándalo en las elecciones de CTERA La Pampa: abrieron las urnas y cambiaron votos

UTELPA es el gremio de base del sindicato nacional. La oposición a la lista de Baradel y Alesso denuncia fraude.

Cecilia Alcántara, apoderada de la lista opositora Rosa Verde. Denunció fraude en la elección a la conducción de la Seccional Santa Rosa de UTELPA.

Una elección por la conducción de la seccional del sindicato docente UTELPA Santa Rosa, terminó en un escándalo. La oposición denunció fraude. Y el oficialismo reconoció que abrió las urnas y colocó votos y boletas que no estaban: así dio vuelta el resultado.

"Cuando terminó el escrutinio provisorio abrieron las urnas. Y dijeron: este voto no es de esta urna, va acá. Así de burdo, sí: así de burdo fue el fraude", cuenta el maestro Carlos Alonso, quien no sale de su asombro por lo ocurrido en la elección de UTELPA-La Pampa, el gremio de base de CTERA en La Pampa.

El gremio de UTELPA (Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa) está hegemonizado por el kirchnerismo. La conducción domina el sindicato hace 20 años.

Pero ahora se presentó una lista opositora, conformada por docentes independientes, radicales y socialistas. La lista, identificada con los colores rosa y verde, se llama "Pedimos la palabra". "Le pusimos ese nombre porque en las asambleas no nos dejan hablar. Y porque no escuchan nuestra palabra", dijo  Alonso.

Hubo elecciones a nivel nacional (la lista de Sonia Alesso y Roberto Baradel obtuvo la reelección), provincial y a nivel de las seccionales. Se hicieron elecciones en solo una de las 17 seccionales que tiene UTELPA: se trata de una lista conformada por la disconformidad con el oficialismo. La oposición ni siquiera pudo armar una lista en la elección para las autoridades provinciales.

Las urnas abiertas, en la noche del escrutinio provisorio.

La votación se realizó el miércoles 7 de septiembre. Cuando terminó,  el escrutinio provisorio arrojó un triunfo de la lista opositora Rosa Verde ganó por 524 votos a 509 de la lista Celeste Violeta, la oficialista. Pero la Junta Electoral dijo que había "25 votos en revisión".

Ese escrutinio provisorio era con las actas firmadas, de los presidentes de mesas y de los propios fiscales del oficialismo. Allí se avalaron los votos positivos, los nulos y los impugnados.

Ese mismo día de la elección, la apoderada de la lista Rosa Verde, Cecilia Alcántara advirtió: "Están abriendo las urnas. No se puede hacer". Por eso, el candidato a secretario general de la lista opositora, Walter del Río, aseguró que "no quieren reconocer el triunfo". Ratificó que la alta participación, más de mil maestras y maestros, el 45% del padrón, les dio la razón de ir a la elección.

Fue la propia Alcantara la que contó lo que ocurrió una vez que la lista oficialista perdió en el escrutinio provisorio: "Cuando abren las urnas, empiezan a decir que los votantes votaron mal. Y que hay votos de Alesso y Baradel en la urna de la elección provincial. Entonces empezaron a cambiar votos de Alesso-Baradel que estaban dentro de los sobres y le pusieron votos de la Celeste Violeta para la seccional".

La votación
En la elección de UTELPA-CTERA se usan dos urnas: una para los cargos nacionales y otra para la elección provincial. Los votos que estaban en urnas cruzadas eran votos nulos.

Integrantes de la lista Rosa Verde, festejando con el resultado del escrutinio provisorio. Tenían las actas firmadas por los fiscales del oficialismo.

En la primera jornada de votación, el recuento fue hasta las 23 horas. La Junta Electoral integrada por Nora Carreras, Miriam Vittori y Griselda Iglesias pasó a un cuarto intermedio, aceptó el pedido de la lista oficialista y realizó otro conteo al día siguiente. Ese segundo escrutinio comenzó a las 13.30 y terminó a las 21.20 con un comunicado: allí la Junta informó que el resultado se dio vuelta y consagró al oficialismo.

La saliente secretaria general de UTELPA, Lilia López (elegida ahora secretaria de Género de CTERA nacional), dio una explicación del pedido de su lista, casi admitiendo que era una maniobra de cambiar votos: "Un malentendido entre votos observados y nulos, y pedimos que eso se aclare. Se tiene que rever todo, estamos pidiendo que se revea". Y agregó: "Cuando un compañero tiene la voluntad de votar por una lista en particular y se equivoca de sobre, debemos respetar las intenciones que tuvo ese votante, ese afiliado o afiliada, y eso es lo que está en discusión".

Durante el segundo recuento, la Junta informó que había 35 votos observados, aunque el acta del primer día indicó 25.

En el escrutinio final, el resultado fue de 528 votos a 520: mientras el oficialismo creció en 19 votos, a la oposición le sacaron 4. Esto fue porque la suma de los votos que se incrementaron no coincidía con la totalidad de los votantes de la mesa que figuraba en el acta.

La apoderada Alcántara se retiró en medio de ese recuento: "Esto es un fraude", denunció.

La lista opositora marchó esta semana a la sede de UTELPA a pedir que revisen el resultado. Y preparan una presentación judicial para que la elección sea invalidada.

Fuente: Clarín

Te puede interesar

Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.

Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente

El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.

El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía

El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.

Caso Báez Sosa: Pertossi intentó suicidarse en la cárcel

A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a ocupar los titulares luego de conocerse que dos de los jóvenes condenados fueron aislados dentro del penal donde cumplen sus condenas. Según confirmó el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, Luciano Pertossi fue separado del resto tras intentar suicidarse, mientras que Máximo Thomsen fue apartado luego de protagonizar una pelea con otro interno.

Renunció Guillermo Francos

El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.

Cambios en el Gabinete de Javier Milei: se va Guillermo Francos y Santiago Caputo será ministro

El presidente Javier Milei tendría definidos una serie de cambios drásticos en su Gabinete, que implicarían la inminente salida del actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Su lugar sería ocupado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.