Presentaron el primer Mapa de Sitios Paleontológicos de La Pampa
El Museo Provincial de Historia Natural (MPHN) de la Secretaría de Cultura presentó la primera versión de un Mapa de Sitios Paleontológicos, en el marco de las XIII Jornadas Pampeanas de Ciencias Naturales y Ambientales, organizadas por el Consejo Profesional de Ciencias Naturales de La Pampa.
El acto contó con la presencia del intendente de Puelén, Alberto Rubén Colado, funcionarios y concejales de General Acha, funcionarios de cultura de Toay y Macachín. Profesionales de Turismo, integrantes de la Comisión Provincial de Patrimonio, profesionales de Ambiente y Recursos Naturales y estudiantes de las Facultades de Exactas y Naturales, y Humanas de la UNLPam y público en general.
El director del MPHN, Daniel Pincén, señaló que “la convocatoria a participar del taller fue amplia porque sabemos que hay personas que se acercan a la Paleontología con diferentes miradas y actividades vinculadas a esta disciplina. Partimos de la base de que mucho de todo lo que hoy sabemos sobre el patrimonio paleontológico de La Pampa proviene del trabajo realizado durante años por docentes e investigadores de nuestra Provincia y en gran medida todo este acervo está materializado en la Colección Paleontológica que se alberga en nuestro museo, pero fundamentalmente en el repositorio adicional de la Facultad de Exactas y Naturales de la UNLPam.
96 sitios paleontológicos
“Para poder realizar esta primera versión del mapa reunimos más de 100 publicaciones científicas, artículos de divulgación y nuestro archivo. Toda esta información fue analizada y sistematizada, georreferenciada y a partir de ahí desarrollamos capas de información que fueron cargadas en una plataforma que permite consultar información territorial de forma rápida y dinámica. De esta forma identificamos unos 96 sitios paleontológicos. Estos sitios están señalados en el mapa mediante círculos que muestran el área relativa donde ocurrieron los hallazgos paleontológicos y cada círculo reúne el cúmulo de publicaciones sobre el hallazgo en cuestión. Asimismo, estos círculos están agrupados según su antigüedad y período paleontológico al que pertenecen.
“Estamos contentos de haber logrado producir este mapa a través de un trabajo en equipo y un proceso de varios meses y sobre todo, por tener la posibilidad de darlo a conocer ante una comunidad de actores que dan cuenta de las diferentes miradas sobre nuestro patrimonio paleontológico. Tan importante como esto es haber construido una herramienta que consideramos fundamental para fortalecer la implementación de la Ley 3104/2018 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la Provincia".
Lomita Baya y Meseta del Fresco propuestos como “Sitios de Interés Paleontológicos”
“A través de la Secretaría Cultura estamos solicitando a diferentes Municipios donde se concentran varios hallazgos o que promueven actividades recreativas en estos yacimientos y que son de fácil acceso para el público, que adhieran mediante ordenanza a la Ley. Hemos propuesto a la Comisión Provincial de Patrimonio la incorporación de Lomita Baya y Meseta del Fresco que se encuentran en el ejido de Puelén como “Sitios de Interés Paleontológicos”. Estamos avanzando en la declaratoria de repositorios adicionales con Toay, 25 de Mayo y General Acha que permite regularizar la tenencia y custodia de colecciones en el marco de la Ley. Colaboramos con las capacitaciones de Guías de Sitio de la Secretaría de Turismo sobre nuestro patrimonio paleontológico y su marco normativo”.
Cómo continúa
El próximo paso es incorporar el Mapa de Sitios Paleontológicos como parte de la Ley 3104/2018 mediante el acto administrativo correspondiente para poder realizar la convocatoria a proyectos de investigación en materia de paleontología. “De esta manera completaríamos el conjunto de herramientas que brinda la Ley para la gestión sostenible del patrimonio paleontológico. Tan importante como la investigación y la generación de conocimiento científico sobre el registro fósil es su divulgación en el ámbito de nuestra sociedad. Esta es una forma de vincular el sistema científico con la ciudadanía a través de actividades como una muestra museográfica o actividades recreativas centradas en los yacimientos y sus fósiles. Lo importante es capacitar a las personas en los ámbitos formales y no formales en el respeto y preservación de los fósiles que son parte de nuestro patrimonio”, sostuvo el director de MPHN.
Museo Provincial de Historia Natural
https://www.facebook.com/MPHistoriaNatural
https://www.instagram.com/mphistorianatural
https://www.youtube.com/c/mphnlapampa
Te puede interesar
La UCR pampeana vuelve a las urnas para renovar su conducción
El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical convocó a elecciones internas para el 14 de diciembre. Se elegirán representantes para los comités nacional, provincial y locales. Las listas podrán presentarse hasta el 24 de noviembre.
Movimientos docentes de titularización para el Ciclo Lectivo 2026: publican vacantes y cronogramas
El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.
Volcó una camioneta con un carro en el cruce de las rutas 13 y 143
El siniestro ocurrió este mediodía en cercanías de Chacharramendi. Una camioneta que arrastraba un carro perdió el control y volcó a un costado de la calzada. Los ocupantes fueron asistidos en el lugar y no sufrieron heridas de gravedad.
Se licitó señalamiento horizontal en rutas provinciales y asfalto para Toay
El Gobierno de La Pampa licitó la obra de señalamiento horizontal en rutas provinciales que tiene el objetivo para fortalecer la seguridad vial en la red vial provincial. Además, se licitó la obra de rehabilitación y pavimentación urbana en Toay que viene a acompañar el crecimiento poblacional y mejorar la seguridad vial. En ambos casos la ejecución de las obras demandará recursos de los presupuestos 2026 y 2027.
El Gobierno pampeano confirmó feriado nacional y días no laborables de noviembre
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, informó que en noviembre habrá un feriado y dos días no laborables.
Tras su reunión con Milei, Ziliotto abrió el diálogo provincial con el diputado electo Adrián Ravier
El gobernador Sergio Ziliotto recibió al diputado nacional electo por La Libertad Avanza, Adrián Ravier, y destacó la necesidad de construir consensos “más allá de las diferencias ideológicas” para impulsar políticas que beneficien a los pampeanos.