Presentaron el primer Mapa de Sitios Paleontológicos de La Pampa

El Museo Provincial de Historia Natural (MPHN) de la Secretaría de Cultura presentó la primera versión de un Mapa de Sitios Paleontológicos, en el marco de las XIII Jornadas Pampeanas de Ciencias Naturales y Ambientales, organizadas por el Consejo Profesional de Ciencias Naturales de La Pampa.

Provinciales22/09/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
67735_13h (1)

El acto contó con la presencia del intendente de Puelén, Alberto Rubén Colado, funcionarios y concejales de General Acha, funcionarios de cultura de Toay y Macachín. Profesionales de Turismo, integrantes de la Comisión Provincial de Patrimonio, profesionales de Ambiente y Recursos Naturales y estudiantes de las Facultades de Exactas y Naturales, y Humanas de la UNLPam y público en general.

El director del MPHN, Daniel Pincén, señaló que “la convocatoria a participar del taller fue amplia porque sabemos que hay personas que se acercan a la Paleontología con diferentes miradas y actividades vinculadas a esta disciplina. Partimos de la base de que mucho de todo lo que hoy sabemos sobre el patrimonio paleontológico de La Pampa proviene del trabajo realizado durante años por docentes e investigadores de nuestra Provincia y en gran medida todo este acervo está materializado en la Colección Paleontológica que se alberga en nuestro museo, pero fundamentalmente en el repositorio adicional de la Facultad de Exactas y Naturales de la UNLPam.

96 sitios paleontológicos
“Para poder realizar esta primera versión del mapa reunimos más de 100 publicaciones científicas, artículos de divulgación y nuestro archivo. Toda esta información fue analizada y sistematizada, georreferenciada y a partir de ahí desarrollamos capas de información que fueron cargadas en una plataforma que permite consultar información territorial de forma rápida y dinámica. De esta forma identificamos unos 96 sitios paleontológicos. Estos sitios están señalados en el mapa mediante círculos que muestran el área relativa donde ocurrieron los hallazgos paleontológicos y cada círculo reúne el cúmulo de publicaciones sobre el hallazgo en cuestión. Asimismo, estos círculos están agrupados según su antigüedad y período paleontológico al que pertenecen.
“Estamos contentos de haber logrado producir este mapa a través de un trabajo en equipo y un proceso de varios meses y sobre todo, por tener la posibilidad de darlo a conocer ante una comunidad de actores que dan cuenta de las diferentes miradas sobre nuestro patrimonio paleontológico. Tan importante como esto es haber construido una herramienta que consideramos fundamental para fortalecer la implementación de la Ley 3104/2018 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la Provincia".

Lomita Baya y Meseta del Fresco propuestos como “Sitios de Interés Paleontológicos”

“A través de la Secretaría Cultura estamos solicitando a diferentes Municipios donde se concentran varios hallazgos o que promueven actividades recreativas en estos yacimientos y que son de fácil acceso para el público, que adhieran mediante ordenanza a la Ley. Hemos propuesto a la Comisión Provincial de Patrimonio la incorporación de Lomita Baya y Meseta del Fresco que se encuentran en el ejido de Puelén como “Sitios de Interés Paleontológicos”. Estamos avanzando en la declaratoria de repositorios adicionales con Toay, 25 de Mayo y General Acha que permite regularizar la tenencia y custodia de colecciones en el marco de la Ley. Colaboramos con las capacitaciones de Guías de Sitio de la Secretaría de Turismo sobre nuestro patrimonio paleontológico y su marco normativo”.

Cómo continúa

El próximo paso es incorporar el Mapa de Sitios Paleontológicos como parte de la Ley 3104/2018 mediante el acto administrativo correspondiente para poder realizar la convocatoria a proyectos de investigación en materia de paleontología. “De esta manera completaríamos el conjunto de herramientas que brinda la Ley para la gestión sostenible del patrimonio paleontológico. Tan importante como la investigación y la generación de conocimiento científico sobre el registro fósil es su divulgación en el ámbito de nuestra sociedad. Esta es una forma de vincular el sistema científico con la ciudadanía a través de actividades como una muestra museográfica o actividades recreativas centradas en los yacimientos y sus fósiles. Lo importante es capacitar a las personas en los ámbitos formales y no formales en el respeto y preservación de los fósiles que son parte de nuestro patrimonio”, sostuvo el director de MPHN.

Museo Provincial de Historia Natural

https://www.facebook.com/MPHistoriaNatural

https://www.instagram.com/mphistorianatural

https://www.youtube.com/c/mphnlapampa

80627_13g112296_13d67735_13c67735_13h (1)

Te puede interesar
Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.

witralen brasil 8

Estudiantes de Realicó representan a La Pampa en la feria tecnológica de Brasil

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.

COLEGIO AGROPECUARIO CARNE VACUNA PREMIO 1

Jóvenes del Colegio Agropecuario de Realicó se llevan el segundo premio por proyecto sobre carne vacuna

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó adelante la tercera edición del concurso “Fan de la Carne Vacuna, una Pasión Argentina”, una iniciativa educativa que desde 2022 busca acercar a estudiantes y docentes de todo el país al conocimiento de la cadena de producción de la carne vacuna y su importancia biológica, social y económica.