Nacionales Por: INFOTEC 4.027 de septiembre de 2022

Ya es oficial la derogación del uso obligatorio del barbijo en el transporte público

La disposición estableció el carácter "no obligatorio del uso del barbijo", pero continúa recomendándose en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público.

El Gobierno oficializó este martes el fin de la obligatoriedad del uso de barbijos y la aplicación de los protocolos implementados por Covid-19 para trenes y colectivos, a través de dos publicaciones en el Boletín Oficial.

La primera disposición lleva el número 688/2022, fue elaborada por el Comisión Nacional de Regulación del Transporte y estableció la derogación del "Plan de Emergencia-Covid 19 para el transporte automotor" cuya última modificación fue del 17 de abril de 2022 así como también del "Plan de Emergencia Covid 19 para el transporte ferroviario", que se había actualizado el 3 de noviembre de 2021.

La segunda es la resolución 629/2022 del Ministerio de Transporte que deja sin efecto la Resolución N° 95 de fecha 17 de abril de 2020, que establecía el uso de barbijos.

Los resoluciones se encuentran en consonancia con las medidas recomendadas por el Ministerio de Salud de la Nación en base a la alta tasa de vacunación que presenta Argentina y la situación epidemiológica.

No obstante, se recordó que si bien la resolución N° 1849 de fecha 20 de septiembre de 2022 del Ministerio de Salud de la Nación estableció el carácter "no obligatorio del uso del barbijo", continúa recomendándose en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público, así como se recomienda la ventilación de los ambientes; mantener la higiene adecuada y frecuente de manos; y ante presencia de síntomas evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso de transporte.

Te puede interesar

A un mes del temporal, se desvanecen las esperanzas de encontrar a las hermanitas Hecker

A un mes de la catástrofe que golpeó a Bahía Blanca, las esperanzas de encontrar con vida a Delfina y Pilar Hecker, las hermanitas de 1 y 5 años arrastradas por la corriente durante el temporal, comienzan a desvanecerse.

La Aviación Agrícola mantuvo una reunión clave con autoridades de la ANAC

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.

Crisis total en Vicentin: cierra sus plantas y deja en vilo a más de 1.000 trabajadores

La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.