Lecheros amenazan con un paro de actividades
El gremio Atilra señaló que habrá medidas gremiales en los próximos días, si no hay respuestas del Gobierno para definir el aporte al funcionamiento del fideicomiso, que forma parte del plan de reestructuración de la cooperativa.
Los integrantes del Comité Directivo Nacional de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) no descartaron iniciar medidas de fuerza ante las dificultades que enfrenta el intento de rescate de la Cooperativa Sancor. Los represententantes de los trabajadores reclamaron al Gobierno certezas respecto al aporte que el aporte que realizará al funcionamiento de un fideicomiso creado con el objetivo de reorganizar y recuperar la capacidad productiva de la empresa.
Desde al menos 2017 Sancor atraviesa un complejo momento económico y financiero, a partir de la pérdida de producción y posicionamiento en el mercado. En octubre del año pasado, en medio de un proceso de reestructuración, una Asamblea aprobó el desembarco de un grupo empresario y la puesta en marcha de un fideicomiso por 60 millones de dólares. Entre los empresarios comprometidos en el rescate se encuentran José Urtubey (Celulosa Argentina), Marcelo Figueiras (Laboratorio Richmond), Gustavo Scaglione (La Capital de Rosario), el abogado Leandro Salvatierra y Jorge Estevez.
En el comunicado, Atilra señaló que “el proyecto y compromiso del Gobierno Nacional para reorganizar y recuperar la capacidad productiva de Sancor, -que incluyó el armado de un Fideicomiso aprobado por la Asamblea de socios más la promesa de aporte Estatal-, se encuentra estancado por falta de respuesta de las autoridades gubernamentales, situación que, ante esta problemática de tan vasta magnitud cuya crisis terminal viene siendo soportada por las y los trabajadores, nos obliga a retomar medidas de acción sindical”.
Frente a este panorama, el gremio aseguró que en los próximos días se comunicarán “una batería de medidas que iremos realizando en conjunto, hasta la paralización total de la actividad en toda la industria lechera o, Dios mediante, hasta la solución del tema”. Mientras tanto, el accionar del gremio continúa en la empresa Lácteos Vidal, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, donde la Justicia deberá definir una medida cautelar que presentó la representación de los trabajadores, y donde los titulares de la fuente laboral siguen denunciando que se impide continuar con el normal funcionamiento de la planta.
Plan
Hace más de 18 meses se elaboró una versión actualizada del plan de reestructuración de Sancor, que podría permitir el crecimiento de la actividad, brindar certidumbre del pago de todas sus obligaciones y dar seguridad para su futuro. Así es que se estima alcanzar un volumen diario de producción de 1,2 millones de litros de leche, con proyecciones de 1,5 millones de litros. Pero para lograr dichas metas, es imprescindible acceder al financiamiento del capital de trabajo destinado a la mayor adquisición de materia prima e insumos, según Sancor.
En los últimos tiempos, desde la tradicional cooperativa láctea se viene planteando que en este contexto es indispensable aumentar en el corto plazo el volumen de procesamiento de leche para evitar sobresaltos y dudas sobre sus posibilidades de éxito.
En uno de los últimos comunicados que difundió la empresa alertaba que se necesita acceder al financiamiento del capital de trabajo destinado a la mayor adquisición de materia prima e insumos. Para eso, advertía, es necesario contar con aportes financieros o de inversión de organismos y/o instituciones públicas y/o privadas, y la constitución de un Fondo de Garantías. Por último, los integrantes del Consejo de Administración de Sancor reclamaron apoyo gubernamental para el cobro de la deuda contraída por Venezuela por la provisión de leche en polvo.
Te puede interesar
Profundos cambios en el Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó
El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.
Así se hacen tus anteojos: el arte y la precisión digital detrás de cada lente en Óptica Seiki
La Óptica Seiki de Realicó, dirigida por Alfredo Menichetti, incorporó recientemente una biseladora automática de última generación, un equipo que permite realizar el tallado de lentes recetados con una precisión milimétrica y en tiempos notablemente más rápidos. La adquisición representa un avance significativo en materia de tecnología óptica dentro de la región norte de La Pampa, brindando a los vecinos un servicio con estándares profesionales equiparables a los de los grandes centros urbanos. MIRÁ EL VIDEO DONDE EL ÓPTICO EXPLICA TODO EL PROCESO Y LO MUESTRA EN TIEMPO REAL. SEGUINOS EN YOUTUBE PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.-
Alumnos de la Escuela N° 34 ya partieron hacia Salta rumbo a la Feria de Ciencias
Los alumnos de cuarto grado de la Escuela N° 34 “San Martín”, Nahuel y Josefina, acompañados por su docente seño Eliana, partieron esta mañana integrando la delegación de la provincia de La Pampa hacia la ciudad de Cafayate, en la provincia de Salta. Allí se desarrollará la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, entre el 29 y el 31 de octubre, donde los estudiantes tendrán su momento de exposición.
Final: Contundente triunfo del candidato de Milei en Realicó
Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de Javier Milei, Adrián Ravier, se impuso de manera categórica en Realicó al obtener 2.552 votos (51,29%), frente a los 1.901 sufragios (38,20%) del Frente Defendamos La Pampa.
Una jornada electoral tranquila, con sol radiante y cambios en la dinámica del voto
Realicó vive una jornada electoral con una fisonomía diferente. Desde temprano, el sol se impone sobre un cielo completamente despejado y sin viento, creando un clima ideal para que los vecinos se acerquen a cumplir con su deber cívico. Sin embargo, al ingresar a las escuelas, la escena sorprende: los tradicionales patios repletos de gente y conversaciones animadas fueron reemplazados por un ambiente casi desolado, apenas interrumpido por el paso de algunos votantes hacia las aulas.
Clima templado y soleado en Realicó este domingo electoral
Este domingo, mientras el país concurre a las urnas en las elecciones nacionales, Realicó tendrá una jornada con cielo mayormente despejado y temperaturas que llegarán a los 25 °C, lo que favorecerá el desplazamiento de los realiquenses que vayan a emitir su voto.