Lecheros amenazan con un paro de actividades
El gremio Atilra señaló que habrá medidas gremiales en los próximos días, si no hay respuestas del Gobierno para definir el aporte al funcionamiento del fideicomiso, que forma parte del plan de reestructuración de la cooperativa.
Los integrantes del Comité Directivo Nacional de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) no descartaron iniciar medidas de fuerza ante las dificultades que enfrenta el intento de rescate de la Cooperativa Sancor. Los represententantes de los trabajadores reclamaron al Gobierno certezas respecto al aporte que el aporte que realizará al funcionamiento de un fideicomiso creado con el objetivo de reorganizar y recuperar la capacidad productiva de la empresa.
Desde al menos 2017 Sancor atraviesa un complejo momento económico y financiero, a partir de la pérdida de producción y posicionamiento en el mercado. En octubre del año pasado, en medio de un proceso de reestructuración, una Asamblea aprobó el desembarco de un grupo empresario y la puesta en marcha de un fideicomiso por 60 millones de dólares. Entre los empresarios comprometidos en el rescate se encuentran José Urtubey (Celulosa Argentina), Marcelo Figueiras (Laboratorio Richmond), Gustavo Scaglione (La Capital de Rosario), el abogado Leandro Salvatierra y Jorge Estevez.
En el comunicado, Atilra señaló que “el proyecto y compromiso del Gobierno Nacional para reorganizar y recuperar la capacidad productiva de Sancor, -que incluyó el armado de un Fideicomiso aprobado por la Asamblea de socios más la promesa de aporte Estatal-, se encuentra estancado por falta de respuesta de las autoridades gubernamentales, situación que, ante esta problemática de tan vasta magnitud cuya crisis terminal viene siendo soportada por las y los trabajadores, nos obliga a retomar medidas de acción sindical”.
Frente a este panorama, el gremio aseguró que en los próximos días se comunicarán “una batería de medidas que iremos realizando en conjunto, hasta la paralización total de la actividad en toda la industria lechera o, Dios mediante, hasta la solución del tema”. Mientras tanto, el accionar del gremio continúa en la empresa Lácteos Vidal, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, donde la Justicia deberá definir una medida cautelar que presentó la representación de los trabajadores, y donde los titulares de la fuente laboral siguen denunciando que se impide continuar con el normal funcionamiento de la planta.
Plan
Hace más de 18 meses se elaboró una versión actualizada del plan de reestructuración de Sancor, que podría permitir el crecimiento de la actividad, brindar certidumbre del pago de todas sus obligaciones y dar seguridad para su futuro. Así es que se estima alcanzar un volumen diario de producción de 1,2 millones de litros de leche, con proyecciones de 1,5 millones de litros. Pero para lograr dichas metas, es imprescindible acceder al financiamiento del capital de trabajo destinado a la mayor adquisición de materia prima e insumos, según Sancor.
En los últimos tiempos, desde la tradicional cooperativa láctea se viene planteando que en este contexto es indispensable aumentar en el corto plazo el volumen de procesamiento de leche para evitar sobresaltos y dudas sobre sus posibilidades de éxito.
En uno de los últimos comunicados que difundió la empresa alertaba que se necesita acceder al financiamiento del capital de trabajo destinado a la mayor adquisición de materia prima e insumos. Para eso, advertía, es necesario contar con aportes financieros o de inversión de organismos y/o instituciones públicas y/o privadas, y la constitución de un Fondo de Garantías. Por último, los integrantes del Consejo de Administración de Sancor reclamaron apoyo gubernamental para el cobro de la deuda contraída por Venezuela por la provisión de leche en polvo.
Te puede interesar
Y un día llegó la esperada bendición: 40 mm precipitaron hasta las 8:30
Una excelente marca pluviométrica dejó 40 mm entre la noche y las primeras horas de hoy en Realicó, algo que se replica en toda la región trayendo alivio a la insipiente sequía que se venía padeciendo.
Pro Vida Realicó rumbo a las finales de los Juegos Deportivos Pampeanos de Verano 2025
El equipo de la Colonia Pro Vida de Realicó viaja para representar a la Zona I en las finales de los Juegos Deportivos Pampeanos de Verano 2025, que se disputarán del 4 al 6 de febrero en la localidad de Miguel Riglos.
PRECAUCIÓN: Mucho barro en el desvió de la ruta 101 a Falucho y sobre la nacional 188
Tras la precipitación de 25 mm anoche, el sector del desvío de ruta provincial 101 desde la nacional 188 hacia Falucho presenta mucho barro, el cual es arrastrado por los vehículos hacia la ruta nacional 188, se recomienda transitar con mucha precaución ese sector para evitar derrapes.
Algo de alivio: en Realicó anoche cayeron 25 mm
A los 8 milímetros de ayer, anoche se sumaron otros 25 mm los cuales traen alivio ante la intensa sequía que afecta a toda la franja central del país.
Realicó vibró con una nueva edición de "Verano en Realicó"
La Plaza Hipólito Yrigoyen fue el epicentro de la música y la cultura en una jornada llena de talento local, espectáculos en vivo y emprendimientos.
Abren inscripciones para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó
Desde hoy 3 de febrero y por cinco días hábiles, está abierta la inscripción para aspirantes a cubrir Unidades Curriculares en la Extensión Áulica de Realicó, correspondiente al Profesorado de Educación Primaria (Nivel Superior) del ciclo lectivo 2025. Las vacantes disponibles incluyen materias como Pedagogía, Práctica I, Filosofía y TIC, entre otras.