Encontraron tres nuevos cadáveres y ya suman 18 las ballenas muertas
Los expertos indicaron que los cuerpos sin vida no son necesariamente recientes porque "flotan en el golfo por la gran cantidad de grasa acumulada". La hipótesis indica que podría ser consecuencia de toxinas en las microalgas que consumen para alimentarse.
La aparición de tres ballenas muertas durante el fin de semana en el Golfo Nuevo lleva a 18 el número de cadáveres contabilizados en las costas de Península Valdés desde el 24 de septiembre, cuando se registró el primer hallazgo.
El avistamiento de los nuevos cuerpos sin vida fue confirmado por el biólogo Mariano Coscarella, investigador del Centro Nacional Patagónico, quien reveló que "efectivamente este fin de semana se encontró primero una y luego dos en las zonas conocidas como Ameghino y Piagio, al este de El Doradillo, en cercanías de Puerto Madryn sobre el noreste del Chubut".
El investigador aclaró a Télam que "eso no significa que hayan muerto recientemente porque los cuerpos flotan en el golfo por la gran cantidad de grasa acumulada y solo se cuentan las que llegan a la costa, como ocurrió en este caso".
Desde el Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral, trabajan sobre la hipótesis que relaciona estas muertes con la intoxicación por floraciones algales nocivas, conocida como mareas rojas, ya que en muestras de plancton y bivalvos del lugar se detectaron niveles muy elevados de biotoxinas.
Así lo describió en su último informe el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB).
La aparición de los tres nuevos ejemplares es parte del fenómeno que se comenzó a observar hace 15 días y estiman que los cadáveres encontrados este fin de semana no son recientes ya que los niveles de toxina medidos en bivalvos y en muestras de agua disminuyeron ostensiblemente desde la semana pasada.
En ese sentido el director de Flora y Fauna del Chubut, Fernando Bersano, informó a Télam que "las unidades de toxina para el Golfo Nuevo bajaron de 18.000 a 2.700 Unidades Ratón (UR)".
"La ballena es una gran filtradora, come de esa manera, y al buscar los copépodos introduce también en el organismo microalgas con cargas de toxinas"
Hipótesis
Los estudios realizados sobre las muestras tomadas a los cadáveres todavía no se completaron, pero las fuentes consultadas por esta agencia interpretaron que en la crecida de los índices de toxinas está la explicación de lo ocurrido en el marco de un evento natural.
Las muertes pueden encontrar explicación en los hábitos alimentarios de la ballena Franca Austral (Eubalaena australis) que suele consumir Copépodos (pequeños seres identificados como zooplancton) en los últimos meses de la temporada, es decir octubre y noviembre.
"La ballena es una gran filtradora, come de esa manera, y al buscar los copépodos introduce también en el organismo microalgas con cargas de toxinas", teorizó el biólogo.
Se sabe que en un humano adulto el consumo de 10 mejillones contaminados por marea roja puede ser fulminante, pero aquí se trata de ejemplares con un peso que supera los 30.000 kilos, lo cual revela el alto nivel de toxinas que se ubican en registros históricos.
La respuesta a las dudas las brindará el trabajo de laboratorio cuando termine de procesar las muestras de riñón, hígado, orina, sangre y contenido gastrointestinal.
En el 2015 y en el 2021 también se produjeron muertes, producto de la marea roja, aunque no en tan poco lapso de tiempo como en esta temporada y no se descarta que aparezcan más cadáveres de ballenas en la costa.
Te puede interesar
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.