Incidentes durante una ceremonia mapuche frente a los territorios desalojados en Villa Mascardi
El hecho se registró a la vera de la Ruta Nacional 40, frente al Lago Mascardi, cuando una granada de gas lacrimógeno fue arrojada en medio de una quincena de personas que realizaba un willipun para fortalecer al rewe (sitio sagrado) y a la machi detenida.
Un nuevo incidente se registró en la zona de Villa Mascardi entre mapuches y Fuerzas de Seguridad federales cuando un grupo se acercó hasta el Lago Mascardi para realizar una ceremonia característica del pueblo originario y recibieron una granada de gas lacrimógeno, aunque la situación no pasó a mayores.
El hecho se produjo en horas de la mañana de este lunes, cuando cerca de una quincena de personas se congregó a la vera de la Ruta Nacional 40 para realizar un ancestral rito para fortalecer tanto al rewe (sitio sagrado para los mapuches) como a la machi Betiana Ayelén Colhuan, que se encuentra detenida tras el desalojo de la comunidad Lafken Winkul Mapu.
Antes del comienzo del willipun, la ceremonia en cuestión, una granada de gas lacrimógeno cayó en medio del grupo, lo que generó una serie de insultos hacia los uniformados. "A la mañana fuimos a hacer un willipun, una ceremonia, frente a la comunidad, frente al lago, y desde arriba de la comunidad que está con guardia nos tiraron con gases lacrimógenos", relató el referente de la Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro Orlando Carriqueo.
En diálogo con RPM, el programa conducido en esta jornada por Alfredo Casado, el dirigente comunitario explicó que "hay que hacer esa ceremonia para que el rewe, el sitio sagrado de la machi, no pierda su fuerza y para que no le afecta a la machi también".
"No pudimos entrar al territorio, pero lo hicimos frente al lago", destacó. El incidente quedó registrado en un video que rápidamente circuló por redes sociales e incluso fue publicado por la presidenta del Consejo Nacional del PRO, Patricia Bullrich, para cuestionar al Gobierno.
"Simulación de desalojo. Nada ha cambiado en Villa Mascardi. A los vecinos ni siquiera los dejan ir a sus casas y los violentos vuelven a la ruta. ¿Qué arreglo hay en este desalojo?", lanzó la ex ministra de Seguridad.
Te puede interesar
Macri pidió votar por la alianza LLA+PRO y llamó a consolidar el cambio en todo el país
A pocos días de las elecciones legislativas, el expresidente Mauricio Macri reapareció junto a Diego Santilli y los principales candidatos del PRO que integran la alianza con La Libertad Avanza (LLA), en un fuerte mensaje de apoyo al proyecto de cambio impulsado por el gobierno de Javier Milei.
Los fanáticos de Charly García iniciaron la vigilia para celebrar su cumpleaños número 74
Se reunieron frente al edificio donde vive, en Palermo.
Desaparición de Pedro y Juana en Chubut: manejan la hipótesis de que “se los tragó la tierra arcillosa”
El trabajo de los drones se complicó por el intenso viento en la zona.
Caputo descartó cambios en equipo económico después de las elecciones
“Todos los dias me renuncian, es insólito”, señaló
La Comisión Bicameral avanzó en el proceso de selección del Defensor del Pueblo y del Procurador Penitenciario
El senador nacional Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa), presidente de la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo, encabezó una nueva reunión en la que se informó el estado de situación del proceso de selección del Defensor del Pueblo de la Nación y del Procurador Penitenciario.
Insólito: Sindicalista municipal salteño cobra su sueldo sin trabajar por licencia desde 1993
El histórico dirigente de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) de Salta, Pedro Serrudo, atraviesa uno de los momentos más tensos de su extensa carrera sindical. Tras la decisión del intendente Emilio Durand de forzarlo a iniciar los trámites jubilatorios, el gremialista denunció una “persecución política” y aseguró que no dejará su cargo hasta cumplir su mandato en septiembre de 2026.