CLAUDIO GAREIS Y LAS PRIMERAS IMPRESIONES DE SU VISITA A U.S.A.
Pudimos dialogar con el Ingeniero y Profesor Claudio Garéis quien está participando de un importante programa de capacitación técnica para educadores en los Estados Unidos, donde visitan Carolina del Norte, recorriendo colegios, universidades, empresas vinculadas a la educación como así también sorprendentes bibliotecas.-
Al referirse a las primeras impresiones en el inicio de su actividad afirmó: "Sinceramente creo que soy muy afortunado de tener esta posibilidad de haber accedido a esta beca Fulbright. Algunos datos generales a destacar es por ejemplo que Carolina del Norte son 10 millones de habitantes y tienen un PBI comparable con el de Argentina, en cuanto a lo educativo propiamente dicho el Campus de la Universidad ocupa 850 hectáreas donde están todas las Facultades".
"Las actividades son muy intensas, hemos estado con doctores que son profesores o investigadores viendo la forma de innovar con la tecnología en el aula, y cómo trabaja el sistema educativo americano para acceder a los sectores menos favorecidos de la sociedad", destacó.
"Analizamos el sistema educativo de Estados Unidos que es independiente y en cada Estado es distinto. Como particularidades después que terminan el secundario la Facultad les lleva 4 años, en los dos primeros son técnicos y luego con dos más sería una carrera de grado. Otro punto interesante es que mientras están en la Secundaria ya pueden adelantar algunas materias de la Universidad", detalló Gareis.
También el contingente ha participado de un evento de tipo cultural consistente en concurrir a presenciar un partido de fútbol americano del equipo que posee la Universidad de Carolina Del Norte.
Esta semana se visitarán 4 escuelas secundarias, 2 técnicas y 2 industrias que trabajan con las escuelas.
Este lunes visitaron una biblioteca tecnológica que posee todo un sistema robotizado donde hay 1.800.000 libros de ingeniería. "Lugares innovadores mejoran la posibilidad de lograr alumnos innovadores", sostienen. -VER VIDEO -
Biblioteca robotizada
En referencia la la a la manera de encarar los conflictos Garéis afirmó: que "una de las primeras impresiones que tengo es que la sociedad estadounidense y en especial las escuelas no gastan todas sus energías discutiendo un problema, tienen un problema, lo analizan, aportan información estadística, y luego lo solucionan sin meterse tanto en las cuestiones históricas, ideológicas y políticas, son mucho más pragmáticos en estas cuestiones".
Hoy también visitaron una fábrica de maquinaria para la manufactura de alimentos y pudieron ver cómo trabajan las pasantías con las escuelas. Por otra parte recorrieron también una empresa con programas especialmente diseñados para el entrenamiento de alumnos de secundaria, estimulandolos a continuar en grados superiores.-
Vista del aula de trabajo
Todo el Campus cuenta con una importante parquización
Ingeniero Claudio Garéis
Grupos de trabajo
Te puede interesar
Terminator, ficción o realidad posible, ¿las máquinas toman el control?
Mientras millones de personas se entretienen transformando sus fotos en escenas dignas de El Viaje de Chihiro o El Castillo Ambulante, detrás de esa diversión aparentemente inocente se oculta un fenómeno mucho más profundo y disruptivo.
Colapsó X: la ex Twitter sufre una caída global y deja a miles de usuarios sin servicio
Desde cerca de las 7 de la mañana, la red social presenta fallas en múltiples regiones y genera miles de reportes por interrupciones en el servicio.
Marc Zuckerberg lanzó un dispositivo que viene a remplazar a los smartphones
Marc Zuckerberg el CEO de la empresa que tiene Whatsapp, Instagram y Facebook anuncio que se viene una revolución en el mundo tecnológico.
El dinero digital avanza: ¿despedida definitiva al efectivo?
En un mundo cada vez más digitalizado, el uso del dinero en efectivo está en declive y el auge de los pagos electrónicos se consolida como una tendencia global. La transformación financiera, impulsada por la tecnología y acelerada por la pandemia, plantea un escenario en el que los billetes y monedas podrían quedar en el pasado.
Musk propone un túnel submarino entre Estados Unidos e Inglaterra
El millonario tecnológico presentó una ambiciosa propuesta que permitiría unir Nueva York con Londres en menos de una hora. De qué se trata.
(Video) Alta Italia celebra su Fiesta de la Tradición con una jornada de música, danza y homenajes
El próximo 16 de noviembre, la Municipalidad de Alta Italia invita a toda la comunidad a participar de la tradicional Fiesta de la Tradición, un evento que celebra nuestras raíces culturales con música, danza y un homenaje especial a Rubén Piazza, en el marco de los 30 años del proyecto “Apuntalando Tradición”.