Intensos controles de tránsito y alcoholemia en la Provincia
Durante el fin de semana la Policía desarrolló diversos controles de tránsito y alcoholemia en diferentes localidades de la provincia y Puestos Camineros. En tanto durante la madrugada del sábado se desarrolló la edición 23 de la Alcoholemia Federal.
Los controles se realizaron en un trabajo en conjunto entre la Policía de La Pampa, el equipo de Prevención y Protección Vial, las áreas de Tránsito municipales. Además, en la ciudad de Santa Rosa colaboraron, para completar una capacitación práctica, con el equipo del Ministerio de Seguridad una inspectora de tránsito de Bernasconi y de General San Martín. Como resultado de los operativos, se realizaron 605 testeos de alcoholemia de los cuales se registraron 31 positivos y se retuvieron 19 vehículos. Entre ellos, 14 de los positivos se registraron en el marco de la Alcoholemia Federal, propulsada desde la ANSV, organismo del Ministerio de Transporte, las provincias y municipios, donde 2 de ellos correspondieron a conductores con licencia profesional. Como es habitual, el objetivo fue controlar y disminuir la circulación de conductores en estado de ebriedad, concientizar sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol y evitar siniestros viales evitables. A estos datos es importante agregar que el día miércoles en el Puesto Caminero Catriló se detectó el paso de un camionero alcoholizado por lo que se le retuvo la licencia y el camión. El conductor profesional, que se dirigía hacia Neuquén, arrojó en el test 1,07 G/L. El último informe elaborado por el observatorio de la ANSV destacó que durante la edición realizada en septiembre solo el 1% de los conductores controlados circulaban superando los límites permitidos de alcohol en sangre, mientras que el 99% restante registró alcohol cero. Esto evidencia que la presencia permanente de controles también influye como herramienta de concientización y cuidado entre los conductores. Al consumir alcohol, aunque sea en cantidades mínimas, disminuyen las capacidades motoras y de visión, se altera la toma de decisiones, se ralentizan los reflejos y reduce la atención y la agudeza visual. También, el consumo de alcohol puede provocar una falsa sensación de seguridad y pérdida de inhibiciones, situación que puede exponer conductas temerarias como exceder la velocidad y/o no utilizar el cinturón de seguridad o casco. En Argentina, los siniestros viales son la principal causa de muerte en las personas jóvenes, y en al menos uno de cada cuatro siniestros el alcohol está presente. Es por eso que este operativo nacional también busca concientizar a quienes conducen sobre las consecuencias negativas del alcohol al volante.
Te puede interesar
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.