Se abre un nuevo mercado: Argentina exportará carne bovina a México
Más de 20 plantas argentinas fueron autorizadas para exportar carne a México después de 8 años de negociación entre ambas naciones.
La Secretaría de Agricultura informó que las autoridades del Senasica, el organismo sanitario de México, autorizó a 22 plantas de procesamiento para exportar productos cárnicos bovinos al país azteca, concluyendo así un proceso de negociación iniciado hace ocho años.
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, destacó "el trabajo coordinado entre Cancillería y el Senasa, para poder llevar adelante la estrategia fijada por el Ministerio de Economía de abrir cada vez más mercados para los alimentos producidos por nuestro país".
"Promover las exportaciones, ampliando los destinos para nuestras carnes, es el eje central de nuestra política", afirmó Bahillo al señalar que "la única manera de crecer es cada vez producir más y generar nuevos mercados".
Por su parte, el vicepresidente del organismo sanitario estatal, Rodolfo Acerbi, explicó que "se trata de un trabajo mancomunado de las distintas administraciones del Senasa, este proceso se inició hace más de 8 años, y el equipo ha mantenido una coherencia en el tema sanitario. Ojalá esto se puede replicar en otras negociaciones. Así se hace una verdadera política sanitaria extendida en el tiempo".
A partir de ahora el Senasa y el Senasica ajustarán los detalles para acordar los requisitos zoosanitarios que figurarán en el certificado sanitario que avalará los envíos.
El funcionario indicó también que "ahora hay una nueva alternativa para vender cortes de valor similar a los que enviamos al continente europeo", y destacó la importancia para la cadena cárnica Argentina de "tener abiertos los mercados de América del Norte, es decir Canadá, Estados Unidos y México".
Cabe recordar que en julio pasado se realizó una auditoría donde los inspectores del Senasica comprobaron que el sistema de control del Senasa cumple con los mayores estándares sanitarios y de inocuidad de los alimentos como demanda México.
En la reunión final de esa auditoría, el jefe de la delegación del Senasica, René Hernández Ruiz, resaltó el trabajo coordinado entre ese organismo y el Senasa para verificar aspectos de sanidad animal e inocuidad en el proceso de elaboración de carnes bovinas en la Argentina.
Asimismo, los auditores mexicanos valoraron el trabajo del Senasa y remarcaron la buena predisposición y transparencia de las empresas como también del organismo argentino, que les permitió llevarse una visión completa de la cadena de la carne bovina, para realizar un análisis integral en el informe definitivo que finalmente permitió la apertura de ese destino a las carnes bovinas argentinas.
Te puede interesar
Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”
Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.
Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios
En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.
Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales
Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.
Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro
La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.
Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo
Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.