Importante obra de desagües pluviales en Mauricio Mayer
El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de la Administración Provincial del Agua, firmó un convenio con la municipalidad de Mauricio Mayer para la ejecución de desagües pluviales en la localidad.
La rúbrica se efectivizó entre el administrador Provincial del Agua, Fabricio González Martín, y el intendente municipal, Celestino Folmer, y refrendó el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo. El Gobierno provincial hace un aporte de $6.290.570 para la construcción de 2.428 metros de cordón cuneta y badenes en varios sectores del pueblo. El plazo de ejecución de la obra es de 180 días corridos.
Julio Rojo
“Con la firma de este convenio estamos concretando el inicio de una nueva obra a través de los programas que tiene implementado APA, en este caso para desagües pluviales, hacer obras de cordón cuneta en Mauricio Mayer”, indicó Julio Rojo.
Respecto a los programas que se aplican desde APA, el ministro resaltó que “el gobierno a través del Gobernador Sergio Ziliotto ha hecho una distribución amplia y equitativa en toda la provincia, atendiendo las problemáticas que se plantean en cada una de las localidades. Mejorar la calidad de vida de los pampeanos es el objetivo principal”.
Celestino Folmer
“Es una obra que nos estaba haciendo falta para que se desagote bien el agua del pueblo”, aseguró el intendente y tuvo palabras de agradecimiento para el gobierno provincial “por darnos esta posibilidad, estoy muy orgulloso y emocionado porque veníamos hace rato queriéndola hacer y cuesta mucho dinero para desarrollarla con recursos propios y ahora con este aporte será muy fácil realizarla”, dijo.
Fabricio González Martín
Sobre la importancia del ProPAyS, el Administrador Provincial del Agua señaló: “son programas que se han institucionalizado, dentro de la gestión municipal son ampliamente pedidos, están destinados a obras de pequeña envergadura y a mejoras de los servicios, tanto sea de agua potable como de desagües pluviales o de recolectores de líquidos cloacales en algunos casos también”.
“Este año se han otorgado aproximadamente 45 Propays, Prosedec y Promancas a unas 35 localidades. El año pasado también una cantidad similar, hacen un total de mas o menos 200 millones de pesos repartidos entre esas 35 localidades. Es un programa muy ágil donde la Administración Provincial del Agua financia directamente esas mejoras que encaran los municipios con sus propios medios, de personal y equipos”, agregó.
“Son pequeñas obras de mejoras pero con inversión directa en el circuito económico del municipio, porque se compran los materiales dentro del mercado de la localidad y se ejecuta con mano de obra local”, completó Fabricio González Martín.
Te puede interesar
Grave vuelco en la Ruta 35: una mujer sufrió fractura de pelvis y fue derivada al Hospital Favaloro
Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.
Ravier impugna el resultado y lleva al límite la definición de las elecciones en La Pampa
El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.
Ziliotto advirtió que si el Gobierno llama a dialogar “debe ser una convocatoria amplia”
“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.
Recuperan agroquímicos y semillas de importante valor comercial
Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.
Así llegaron los votos a Santa Rosa: el escrutinio definitivo comienza este martes a las 18
Durante la madrugada del lunes finalizó el operativo de traslado del material electoral de toda la provincia hacia la ciudad de Santa Rosa, donde se realizará el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales. La última urna arribó cerca de las seis de la mañana al depósito electoral ubicado en la esquina de Joaquín Ferro y Malvinas Argentinas, completando así el circuito de recepción de votos provenientes de toda la provincia.
Adrián Ravier: “Soy el primer diputado liberal puro en la historia”
La Libertad Avanza protagonizó una elección histórica a nivel nacional, consolidando su avance en casi todo el país. En La Pampa, aunque el resultado final dejó al espacio a solo un punto de la victoria, el desempeño fue considerado un verdadero batacazo político. Con todo el aparato ziliotista a pleno el peronismo estuvo a punto de perder en La Pampa y las tensiones dentro de la fuerza no se disimularon.