Tres días de duelo nacional por la muerte de Hebe
Lo decretó el presidente Alberto Fernández, en homenaje a "una luchadora incansable por los derechos humanos" que "puso luz en medio de la oscura noche de la dictadura militar".
El presidente Alberto Fernández decretó este domingo tres días de duelo nacional en homenaje a la "memoria" de la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, a quien despidió con "profundo dolor y respeto" y definió como una "luchadora incansable por los derechos humanos".
"El Gobierno y el pueblo argentino reconocemos en ella un símbolo internacional de la búsqueda de memoria, verdad y justicia por los mil desaparecidos. Como fundadora de Madres de Plaza de Mayo puso luz en medio de la oscura noche de la dictadura militar y sembró el camino para la recuperación de la democracia hace 40 años", expresó Presidencia en un comunicado.
Por ese motivo, el Poder Ejecutivo decretó tres días de duelo nacional y "rinde homenaje a Hebe, su memoria y su lucha que estarán siempre presentes como guía en los momentos difíciles".
"El Presidente despide con profundo dolor y respeto a Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo y luchadora incansable por los derechos humanos. El Gobierno decreta 3 días de duelo nacional y le rinde homenaje a Hebe, su memoria y su lucha", agregó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.
Bonafini falleció esta mañana a los 93 años, informó su hija Alejandra Bonafini.
Alejandra Bonafini refirió en un comunicado que Bonafini falleció a las 9.20 y agradeció las "demostraciones de amor, acompañamiento y preocupación" que había recibido su madre tanto en "estos días de internación en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata como en toda su trayectoria militante".
Te puede interesar
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Caso Maradona: no habrá juicio por una semana por las acusaciones contra la jueza Makintach
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
El Gobierno concretó una nueva reforma del Código Aeronáutico
Argumentan que es para una mayor libertad del sector aéreo.
Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Alerta por una droga que entró al país: la usan los delincuentes para no tener miedo ni sentir dolor
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
La AGN en crisis: el proyecto de Martín Menem para reformar la Auditoría
Menem presentó un proyecto de reforma de la AGN, en medio la parálisis de la Auditoria, por la falta de acuerdo políticos para designar a los auditores.