Tramo final para la obra de la planta cloacal en Trenel
Progresa en la localidad de Trenel la construcción de la nueva Planta de tratamiento cloacal y cañería de impulsión, obra de saneamiento fundamental para el cuidado de la salud y la preservación del ambiente, cuya finalidad es independizar los líquidos excedentes del frigorífico de los líquidos cloacales de hogares, comercios e instituciones de la localidad.
La infraestructura que lleva a cabo la empresa Aguas y Procesos S.A. dispone de un monto de contrato de 376.650.450 pesos (a octubre de 2022) y un avance del 95%.
La obra de tratamiento de líquidos cloacales y la nueva cañería de impulsión desde la progresiva y en coincidencia con la vinculación del frigorífico hasta la planta de tratamiento, comprende la realización de un sistema de impulsión en PVC de una longitud de 5.100 metros.
El proyecto de esta obra surge a partir de la necesidad de obtener en la localidad norteña un sistema de servicio cloacal que otorgue garantías a los habitantes. Esta etapa de obra está planificada para brindar cobertura a 5000 habitantes, dejando la posibilidad de ampliaciones futuras que siga sosteniendo una prestación de calidad.
En lo referente a su modalidad constructiva, la planta estará conformada por dos módulos compactos del tipo planta concéntrica. Es decir, en cada uno de los módulos el sedimentador secundario estará en el centro y las unidades restantes conformarán un anillo “envolvente” a dicha unidad. Los paneles verticales que conforman cada uno de los anillos (central y periférico) y los correspondientes a las divisiones entre cámaras contiguas serán construidos en chapa de acero al carbono con recubrimiento superficial adecuado. El espesor mínimo a utilizar en la chapa de los tanques es de 6,35 mm. Para su diseño, se contempló un proceso de barros activados con remoción de nitratos por predesnitrificación.
Te puede interesar
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.