Diputados aprobó el Presupuesto provincial 2023
Durante la sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados, se aprobaron los proyectos de la Cuenta de Inversión del 2021, la Ley Impositiva del 2023 y el Presupuesto General del mismo año, entre otras iniciativas.
Sobre la Cuenta de Inversión, que fue aprobada por mayoría de Frejupa y Movimiento Productivo Pampeano, y rechazada por parte de la UCR, Propuesta Federal y Comunidad Organizada, Roberto Robledo dijo: “Contamos con las recursos necesarios para emprender nuevas acciones de gobierno de manera más óptima en beneficio de todos los pampeanos”.
Mauricio Agón justificó el rechazo de su bloque. “No estamos de acuerdo con la subejecución. Hay porcentajes llamativos”, dijo.
Martín Ardohain agregó que “ninguno se detuvo a explicar lo que ocurrió en el 2021. Se evitó la rendición de cuentas. Ese año fue atravesado por la pandemia, pero se mantuvo un modelo de gestión que se encuentra agotado”.
Sandra Fonseca criticó que “el nivel de pobreza en Santa Rosa-Toay es inédito”, y dijo que “las cuentas no son claras, porque Pampetrol hace 4 años que no entrega balances en la UTE. El Tribunal de Cuentas participa del ocultamiento”, advirtió. Luego se aprobó con los mismos votos la Ley Impositiva para el Ejercicio Financiero 2023.
Marcos Cuelle dijo que se da “una suerte de ineficiencia en cuanto a cómo acordar la brecha para que no se produzca una economía sin inversión”.
Laura Trapaglia opinó que “no se buscan soluciones de fondo que alivien la presión fiscal. No compartimos la política tributaria. En cuanto al impuesto a los ingresos brutos, dijo que “si existiera una vocación de reducir la presión fiscal, se debería eliminar el Sircreb”.
En el mismo sentido, Fonseca señaló que “el primero en violar las leyes impositivas es el gobierno provincial a través del Sircreb”.
Con los votos del Frejupa y Movimiento Productivo Pampeano, se aprobó el Presupuesto General 2023. “Se presenta con un equilibro fiscal y sin endeudamiento. Esto tiene que ver con el crecimiento económico. Y busca que la política púbica sea impulsora de la dinámica productiva para generar puestos de trabajo en el sector privado”, expresó Robledo.
Cuelle justificó la negativa de su espacio político. “Se partió de una premisa falsa por lo tanto la conclusión es falsa. No se ha hecho eje en jurisdicciones necesarias para garantizar los bienes públicos en La Pampa”.
Trapaglia consideró que “no ha quedado explicitada la coordinación entre planificación y presupuesto. No podemos vincular el recurso con proyectos ni medir resultados. Este contexto de pobreza es producto de la Nación que el gobierno provincial ha apoyado. El presupuesto está equilibrado, pero el déficit en La Pampa es social”, concluyó.
Por su parte, Fonseca dijo que el presupuesto es “un dibujo” y pidió una “mayor trasparencia”.
Juan Brindesi apoyó el proyecto y dijo que ve como positivo que se potencie “las cadenas de valor” y que “se seguirá con los créditos a tasa subsidiadas”, entre otros “aciertos” del gobierno provincial como la “presión impositiva que es una de las más bajas del país”.
Robledo aporto: “Tenemos un gobierno que piensa en el empleado para que no pierda poder adquisitivo. No se oculta ni se dibuja nada, nos estamos acomodando a la realidad”. A su vez, Espartaco Marín indicó que el presupuesto “tiene una gran intervención en obra pública”.
Julio González enumero el políticas y obras como “el nuevo hospital, la construcción de viviendas, el servicio en salud” entre otras, para explicar hacia dónde está direccionado el presupuesto. “Que los empleados públicos mantengan el nivel adquisitivo es un esfuerzo que se hace desde el gobierno”, cerró.
En otro orden, se aprobó por unanimidad la iniciativa por la que se aprueba el “Convenio entre la Secretaría de Articulación de Política Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de La Pampa”.
“Este proyecto tienen por objeto la asistencia financiera de 150 millones de pesos para personas en emergencia social”, explicó Lilia Caimari.
También salió con el visto bueno de todas y todos los presentes el proyecto por el cual se aprueba el “Convenio de Ejecución Plan Argentina Contra el Hambre y Plan Nacional de Seguridad Alimentaria”.
Más adelante se aprobó por mayoría la iniciativa por la que se propicia la prórroga de la emergencia habitacional declarada por el artículo 1° de la Ley 3366 hasta el 31 de diciembre de 2023.
Agón opinó que “no estamos en emergencia sino en una grave crisis habitacional” por eso “no vamos a acompañar ya que de esta forma no se va a solucionar la problemática. La forma de hacerlo es a través de un plan integral de acceso a la vivienda”.
Por último se aprobó por unanimidad el proyecto por el cual se aprueba el Convenio de Cooperación suscripto entre el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación y la provincia de La Pampa.
Te puede interesar
La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos
El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.
La madre de Lía Falcón anunció que apelará la condena a Roldán: “La vida de mi hija no vale cinco años”
Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.
A un año sin César Calluqueo: la familia lo recordó y renovó el pedido de búsqueda
Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.
La pampeana Sandra Abdo reelegida por tercer año al frente de la Coordinadora de Cajas de profesionales de la Argentina
La abogada pampeana Sandra Abdo, vicepresidenta de Caja Forense, fue reelegida nuevamente para el período 2026 como secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, el organismo que reúne a todas las cajas profesionales del país.
Ziliotto envió a la Legislatura un Presupuesto 2026 de $2,3 billones sin déficit ni endeudamiento
El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.
Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas
La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.