Diputados aprobó el Presupuesto provincial 2023

Durante la sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados, se aprobaron los proyectos de la Cuenta de Inversión del 2021, la Ley Impositiva del 2023 y el Presupuesto General del mismo año, entre otras iniciativas.

Provinciales15/12/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Diputados diciembre 22

Sobre la Cuenta de Inversión, que fue aprobada por mayoría de Frejupa y Movimiento Productivo Pampeano, y rechazada por parte de la UCR, Propuesta Federal y Comunidad Organizada, Roberto Robledo dijo: “Contamos con las recursos necesarios para emprender nuevas acciones de gobierno de manera más óptima en beneficio de todos los pampeanos”.

Mauricio Agón justificó el rechazo de su bloque. “No estamos de acuerdo con la subejecución. Hay porcentajes llamativos”, dijo.

Martín Ardohain agregó que “ninguno se detuvo a explicar lo que ocurrió en el 2021. Se evitó la rendición de cuentas. Ese año fue atravesado por la pandemia, pero se mantuvo un modelo de gestión que se encuentra agotado”.

Sandra Fonseca criticó que “el nivel de pobreza en Santa Rosa-Toay es inédito”, y dijo que “las cuentas no son claras, porque Pampetrol hace 4 años que no entrega balances en la UTE. El Tribunal de Cuentas participa del ocultamiento”, advirtió. Luego se aprobó con los mismos votos la Ley Impositiva para el Ejercicio Financiero 2023.

Marcos Cuelle dijo que se da “una suerte de ineficiencia en cuanto a cómo acordar la brecha para que no se produzca una economía sin inversión”.

Laura Trapaglia opinó que “no se buscan soluciones de fondo que alivien la presión fiscal. No compartimos la política tributaria. En cuanto al impuesto a los ingresos brutos, dijo que “si existiera una vocación de reducir la presión fiscal, se debería eliminar el Sircreb”.

En el mismo sentido, Fonseca señaló que “el primero en violar las leyes impositivas es el gobierno provincial a través del Sircreb”.

Diputados diciembre 22  1

Con los votos del Frejupa y Movimiento Productivo Pampeano, se aprobó el Presupuesto General 2023. “Se presenta con un equilibro fiscal y sin endeudamiento. Esto tiene que ver con el crecimiento económico. Y busca que la política púbica sea impulsora de la dinámica productiva para generar puestos de trabajo en el sector privado”, expresó Robledo.

Cuelle justificó la negativa de su espacio político. “Se partió de una premisa falsa por lo tanto la conclusión es falsa. No se ha hecho eje en jurisdicciones necesarias para garantizar los bienes públicos en La Pampa”.

Trapaglia consideró que “no ha quedado explicitada la coordinación entre planificación y presupuesto. No podemos vincular el recurso con proyectos ni medir resultados. Este contexto de pobreza es producto de la Nación que el gobierno provincial ha apoyado. El presupuesto está equilibrado, pero el déficit en La Pampa es social”, concluyó.

Por su parte, Fonseca dijo que el presupuesto es “un dibujo” y pidió una “mayor trasparencia”.

Juan Brindesi apoyó el proyecto y dijo que ve como positivo que se potencie “las cadenas de valor” y que “se seguirá con los créditos a tasa subsidiadas”, entre otros “aciertos” del gobierno provincial como la “presión impositiva que es una de las más bajas del país”.

Robledo aporto: “Tenemos un gobierno que piensa en el empleado para que no pierda poder adquisitivo. No se oculta ni se dibuja nada, nos estamos acomodando a la realidad”. A su vez, Espartaco Marín indicó que el presupuesto “tiene una gran intervención en obra pública”.

Julio González enumero el políticas y obras como “el nuevo hospital, la construcción de viviendas, el servicio en salud” entre otras, para explicar hacia dónde está direccionado el presupuesto. “Que los empleados públicos mantengan el nivel adquisitivo es un esfuerzo que se hace desde el gobierno”, cerró.

En otro orden, se aprobó por unanimidad la iniciativa por la que se aprueba el “Convenio entre la Secretaría de Articulación de Política Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de La Pampa”.

“Este proyecto tienen por objeto la asistencia financiera de 150 millones de pesos para personas en emergencia social”, explicó Lilia Caimari.

También salió con el visto bueno de todas y todos los presentes el proyecto por el cual se aprueba el “Convenio de Ejecución Plan Argentina Contra el Hambre y Plan Nacional de Seguridad Alimentaria”.

Más adelante se aprobó por mayoría la iniciativa por la que se propicia la prórroga de la emergencia habitacional declarada por el artículo 1° de la Ley 3366 hasta el 31 de diciembre de 2023.

Agón opinó que “no estamos en emergencia sino en una grave crisis habitacional” por eso “no vamos a acompañar ya que de esta forma no se va a solucionar la problemática. La forma de hacerlo es a través de un plan integral de acceso a la vivienda”.

Por último se aprobó por unanimidad el proyecto por el cual se aprueba el Convenio de Cooperación suscripto entre el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación y la provincia de La Pampa.

Te puede interesar
urnas

Así llegaron los votos a Santa Rosa: el escrutinio definitivo comienza este martes a las 18

InfoTec 4.0
Provinciales27/10/2025

Durante la madrugada del lunes finalizó el operativo de traslado del material electoral de toda la provincia hacia la ciudad de Santa Rosa, donde se realizará el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales. La última urna arribó cerca de las seis de la mañana al depósito electoral ubicado en la esquina de Joaquín Ferro y Malvinas Argentinas, completando así el circuito de recepción de votos provenientes de toda la provincia.

adrian-ravier-1536x1152

Adrián Ravier: “Soy el primer diputado liberal puro en la historia”

InfoTec 4.0
Provinciales26/10/2025

La Libertad Avanza protagonizó una elección histórica a nivel nacional, consolidando su avance en casi todo el país. En La Pampa, aunque el resultado final dejó al espacio a solo un punto de la victoria, el desempeño fue considerado un verdadero batacazo político. Con todo el aparato ziliotista a pleno el peronismo estuvo a punto de perder en La Pampa y las tensiones dentro de la fuerza no se disimularon.

Lo más visto
ACCIDENTE DOS MOTOS REALICO 1 FILE

Tres jóvenes hospitalizados tras caer con sus motos en Avenida Mullally

InfoTec 4.0
Policiales26/10/2025

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

Ferran Ravier

Victoria con sabor a derrota: el PJ gana por un punto en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales26/10/2025

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.