Avanza la obra de Unidad Intensiva Pediátrica de General Pico
En el Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno de General Pico, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos avanza en la obra de ampliación y refacción de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica.
Las construcciones que se desarrollan tratan de la refacción de espacios existentes, destinados al funcionamiento de habitaciones de internación pediátrica y un sector destinado a cuidados intensivos conectados directamente al pabellón de sala de guardia.
Por otra parte, se ampliará una serie de pabellones destinados a habitaciones de internación pediátrica, unidad de terapia intensiva pediátrica, office de enfermería y anexos médicos.
La obra de ampliación y refacción de la Unidad de Terapia Intensiva Infantil y Servicio de Pediatría del Hospital Gobernador Centeno, se licitó este año con un presupuesto oficial de $ 241.946.866 y un plazo de 540 días para su realización, como una respuesta urgente a la ciudad alterna de la Provincia y con el objetivo de dar una mejor atención en salud a niños y niñas de General Pico y zona de influencia.
Tanto Pico como las localidades de la zona norte de la Provincia tendrán un espacio para la atención y seguimiento de la salud de niños y niñas con elevada calidad tecnológica y de atención especializada a partir de la nueva infraestructura para el sistema sanitario.
Sobre la base del programa de necesidades y considerando las características del edificio, se planteó refaccionar espacios existentes destinados al funcionamiento de habitaciones de internación pediátricas y un sector destinado a cuidados intensivos conectados directamente al pabellón de sala de guardia. También se amplían el office de enfermería y anexos médicos.
Para otorgar mayor funcionalidad a los espacios estos se desarrollan en tres pabellones independientes y a la vez conectados internamente al complejo hospitalario con circulaciones a otros servicios que le permite optimizar un correcto uso.
Las áreas funcionales con dos accesos independientes y diferenciados a los usos específicos para personal sanitario y de pacientes, son anexadas al edificio principal que incorpora patios interiores de luz.
A la nueva estructura se le instalan los servicios especiales de energía eléctrica, gas natural y saneamiento, al igual que lo relacionado a termomecánicas y aire filtrado, sumándose el servicio de gases medicinales.
La superficie de intervención de ampliación es de 602 m2 y de refacción 360,18 m2, a estas se suman las cubiertas.
Te puede interesar
El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad
El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.
Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos
Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.
El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa
El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.
Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia
En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.
Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales
El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.
Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados
La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.