Coparticipación: otros cuatro gobernadores apoyaron el reclamo contra la Corte
Los mandatarios de Salta, Río Negro, Neuquén y Misiones, que no habían estado en la reunión con Alberto Fernández, manifestaron su "preocupación" por el fallo del máximo tribunal.
Los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta); Arabela Carreras (Río Negro); Omar Gutiérrez (Neuquén) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones) cuestionaron el fallo de la Corte Suprema de Justicia que dispuso que el Gobierno destinara el 2,95% del volumen de impuestos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires, con lo cual se plegaron al reclamo de otros 14 gobernadores peronistas y del Gobierno nacional por la decisión del máximo tribunal.
Los cuatro mandatarios provinciales -que no participaron de la reunión que el presidente Alberto Fernández mantuvo el jueves con gobernadores en Casa de Gobierno- se expresaron en las últimas horas a través de un comunicado conjunto.
"Las y los gobernadores de la República Argentina que firmamos este comunicado, manifestamos nuestra preocupación por el fallo de la Corte Suprema de la Nación que asigna montos que incrementan en forma desmedida los fondos de la Ciudad de Buenos Aires en desmedro de fondos correspondientes a la Nación Argentina en su conjunto", comienza el texto.
Y agregan: "El traspaso jurisdiccional de la Policía, desde la órbita federal a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizado en el año 2016, es un hecho cuyos costos fueron determinables, y que se demostró fehacientemente que la transferencia original de fondos nacionales a CABA, fue superior a la necesaria para absorber el traspaso policial. Por otro lado, es importante destacar que esa es una circunstancia que es común a todas las provincias: pagar con nuestros recursos nuestra propia policía".
"Estamos convencidos de que ninguna jurisdicción, en este caso CABA, debe percibir recursos por encima del costo real de las nuevas responsabilidades que le fueran asignadas; pero también sostenemos firmemente que esos fondos nacionales, al momento de ser retrotraídos deben indefectiblemente ser distribuidos de forma absolutamente federal y equitativa entre todas las jurisdicciones que conformamos la Nación Argentina", afirman los mandatarios provinciales.
Finalmente agrega que "cuestiones como estas no hacen más que profundizar la falta de genuino federalismo que las provincias del interior padecemos desde hace décadas y que se materializan en inequidades y desproporcionadas asimetrías".
En este marco, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, festejó que "ya son 18 gobernadores los que denuncian la decisión partidaria de la Corte Suprema para beneficiar al jefe de gobierno de la ciudad y en contra de todas las Provincias", según afirmó en su cuenta de Twitter.
El apoyo de los gobernadores a Alberto Fernández por el fallo de la Corte
De esta manera, estos cuatro gobernadores se sumaron a los otros 14 que participaron de la reunión del jueves con el Presidente -algunos en forma presencial, y otros virtualmente- y que firmaron el comunicado difundido al término de la reunión.
Ellos son Axel Kicillof (Buenos Aires) , Raúl Jalil (Catamarca). Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos),Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Tras esa reunión, el presidente Alberto Fernández decidió recusar a los miembros de la Corte Suprema de la Nación y presentar un pedido de revocatoria "in extremis" contra la resolución cautelar dictada por el máximo tribunal que dispuso que el Gobierno destinara el 2,95% del volumen de impuestos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires, se informó oficialmente.
"En un fallo inédito, incongruente y de imposible cumplimiento, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sin fundar el modo por el cual construye dicho monto, decide aumentar ese porcentaje al 2,95; es decir, le otorga a la Ciudad de Buenos Aires más de 180 mil millones de pesos adicionales a los que ya percibe", argumentó el Gobierno, a través de un comunicado, luego de la reunión mantenida entre el Presidente y gobernadores peronistas en Casa de Gobierno.
Qué dijo Alberto Fernández sobre la decisión de no acatar el fallo de la Corte
Posteriormente, el mandatario reiteró en declaraciones al canal C5N que el fallo es "muy singular" y de "imposible cumplimiento". Fernández indicó que las leyes sancionadas por el Congreso "se deben cumplir" y añadió que la norma en cuestión "no ha sido declarada nula ni cuestionada en su constitucionalidad".
Sobre ese punto, aclaró que "más allá" de que quiera cumplir con el fallo, debe enviar una ley al Congreso que "resuelva un nuevo presupuesto" para que se establezca "de dónde va a sacar los fondos", y en ese caso si es con "impuestos, aumento de retenciones o endeudamiento".
El mandatario señaló que la Corte estableció que Nación debe asignar 2,95% de transferencia a la Ciudad pero que el Gobierno "no tiene la menor idea" de por qué "llegaron a ese cálculo" en el máximo tribunal, al advertir que "ese dinero no está en el presupuesto nacional".
También consideró que con el fallo se asiste a un "choque de poderes" porque el máximo tribunal "logró lo increíble", en referencia al hecho de que una resolución "contradiga al Poder Ejecutivo y al Legislativo". "La Constitución nacional no menciona jamás a la ciudad de Buenos Aires como parte de la coparticipación", apuntó el jefe de Estado.
El Gobierno, con el acuerdo de 14 gobernadores que firmaron el documento, consideró que lo resuelto por el máximo tribunal constituye "un fallo político, de cara al año electoral" y advirtió que, con esa decisión, "la Corte Suprema pretende sustraerles recursos a todas las provincias para dárselos al jefe de gobierno de la CABA".
Te puede interesar
Fuertes ráfagas y lluvia provocaron destrozos en la ExpoPyMEs
Una intensa y repentina tormenta azotó este viernes por la tarde a las ciudades de Santa Rosa, Toay y zonas aledañas, provocando caída de árboles, anegamientos y daños materiales, especialmente en la ExpoPyMEs que se desarrolla en el Autódromo Provincia de La Pampa donde todo se volvió un caos.
Ziliotto inauguró la Expo Pymes 2025 con duras críticas al modelo económico nacional y un firme respaldo al desarrollo productivo
El gobernador pampeano encabezó la apertura de la décima edición de la muestra empresarial en Toay. Ratificó el rumbo de su gestión basado en la producción y el trabajo, cuestionó la primarización de la economía impulsada por Nación y anunció nuevas medidas de incentivo económico.
El Banco de La Pampa lanzará nuevos préstamos UVA para refacción, ampliación o terminación de viviendas
En el marco de la ExpoPymes 2025 que se desarrollará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, el Banco de La Pampa anunció el próximo lanzamiento de una nueva línea de préstamos UVA destinada a refacción, ampliación o terminación de viviendas.
Falleció un joven tras chocar contra un colectivo estacionado en General Pico
Uno de los dos ocupantes del Fiat 147 que protagonizó un fuerte accidente este viernes por la mañana en General Pico, murió a causa de las graves heridas sufridas durante el siniestro. La víctima tenía 35 años.
Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas
La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.
Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados
Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.