Fuerte suba del dólar blue, que cerró en $346
A excepción del oficial, sin impuestos, los restantes tipos de cambio se ubican por encima de los $ 300.
El dólar blue volvió a subir con fuerza, luego de iniciar la rueda en baja, y alcanzó un nuevo récord en la punta vendedora de $346, mientras que las cotizaciones financieras operaron mixtas, según las principales cotizaciones del mercado cambiario.
El dólar paralelo bajó en el comienzo de la rueda hasta los $339, pero luego retomó la senda alcista y escaló seis pesos, hasta llegar a un nuevo récord, superando los $338 del 22 de julio pasado, jornada en la que alcanzó un máximo intradiario de $350.
Tras esta nueva escalada, la brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el tipo de cambio mayorista se estiró hasta el 96,5%.
Al concluir la jornada cambiaria con excepción del tipo de cambio oficial sin impuestos no quedan tipos de cambio por debajo de los $300.
El dólar sin los impuestos subió hasta los $182,70 para la venta, según el promedio de las pizarras de bancos privados, y en el Banco Nación ascendió a $182,50 para la venta.
El dólar Qatar, que incluye impuestos adicionales, escala $1,92 hasta $365,40 y se ubicó a $26 del paralelo y el turista o tarjeta aumentó a $319,73.
El ahorro o dólar solidario que incluye los impuestos cerró en $301,46 y el mayorista que regula el BCRA, avanza $1 hasta $175,80, más de ochenta centavos arriba del cierre del viernes pasado.
En la bolsa porteña el dólar Contado con Liquidación cedió levemente a $332,89 y la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista terminó en 89,2%.El MEP o dólar bolsa trepó hasta $331,57 y el spread con el oficial se ubica en el 88,6%.
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.