Trabajo detectó irregularidades en contratación de personal de delivery
Los trabajadores del sector no tienen obra social ni gozan del pago de aguinaldo, licencias, aportes a la seguridad social, acceso a un crédito ni vacaciones pagas, entre otras carencias.
Un relevamiento a 20 trabajadores de plataformas de reparto a domicilio llevado a cabo el último fin de semana dio como resultado que ninguno de ellos tenía registro y todos superaban las ocho horas diarias de trabajo, además de que la mayoría desempeñaba su labor seis o los siete días de la semana.
Operativos similares ya se habían realizado en los meses de marzo y agosto del año pasado.
El relevamiento se efectuó en vísperas del fin de año, en horas del mediodía y de la noche, en lugares previamente seleccionados de la ciudad de Santa Rosa, sobre personas que estaban identificadas con ropa y mochilas de una de las empresas dedicadas al rubro de "delivery".
"La labor estuvo a cargo de la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno de La Pampa y, a priori, no se encontraron registros en ninguno de los relevados. En todos los casos las horas de trabajo superaron las ocho diarias y la mayoría de ellos trabajaban seis o los siete días de la semana", señaló el reporte periodístico.
El texto advirtió que "el incumplimiento a la normativa laboral afecta todos los derechos de los trabajadores y trabajadoras del sector: falta de obra social, no gozan del pago de aguinaldo, licencias, aportes a la seguridad social, acceso a un crédito, vacaciones pagas, etc.".
"La implementación y expansión del modelo de negocios de las plataformas impone nuevas formas de organizar y gestionar el trabajo. La era digital impacta también en las dinámicas de acción de organización colectiva del personal", destacó.
Alertó sobre el hecho de que "más allá de que los trabajadores y trabajadoras tienen cierta libertad de elegir, por ejemplo las jornadas y horarios, no están en condiciones de pautar el valor de costo y cómo se calcula lo que perciben por envío, quién les paga, si reciben premios o estímulos y además existen consecuencias por no tomar pedidos asignados ya que puede ser desconectado su usuario sin previa notificación".
Añadió que "por otro lado, la falta de cobertura obligatoria por accidentes de trabajo agrega un riesgo adicional al peligro que representa el uso de una motocicleta y la inseguridad de trabajar en la vía pública".
El parte de prensa recordó que "esta cuestión, de dependientes o cuentapropistas, se abordó incluso desde la Organización Internacional del Trabajo, concluyendo que hay varios indicadores de relación de dependencia entre las partes, por lo que estaría faltando para el reconocimiento de ese estatus, además de la registración, cuestiones como el derecho a defensa frente a sanciones, o a sindicalizarse y mantener negociaciones colectivas".
Te puede interesar
Estudiantes de Parera participan en una Expo Ciencias internacional en Entre Ríos
Un grupo de estudiantes del Club de Ciencias "Generación" del Colegio Secundario República del Perú de Parera viajó a la localidad de Cerrito, Entre Ríos, para ser parte de la Expo Ciencias Nacional (FOCITECU), un evento de nivel internacional que reúne a jóvenes de todo el país en torno a la investigación y la innovación.
La Cooperativa Eléctrica Realicó convoca a las Asambleas Primarias de Distrito 2025
La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Realicó Limitada convocó a sus asociados y asociadas a participar de las Asambleas Primarias de Distrito 2025, que se llevarán a cabo el próximo 20 de septiembre.
General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial
Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.
Caso Solange Musse: Hoy comienza el juicio contra los huinquenses
El juicio por jurados contra dos miembros del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) que negaron el ingreso a la provincia de Córdoba del padre de Solange Musse en pandemia, quien falleció de cáncer, inicia hoy en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto a las 8.30.
Autobomba de bomberos sufrió un incidente en plena emergencia: un camionero de Huinca Renancó estuvo involucrado
El hecho ocurrió mientras un móvil se dirigía a un vuelco en la Ruta 33. Al cruzarse con un camión, ambos vehículos rompieron sus espejos retrovisores. No hubo heridos y la situación se resolvió de manera cordial.
Tormenta en General Pinto: un galpón se derrumbó sobre un auto en Germania
Las intensas lluvias y ráfagas provocaron la caída de una precaria construcción que funcionaba como garaje. El vehículo sufrió daños, aunque no se registraron personas heridas.