Nacionales Por: INFOTEC 4.003/01/2023

Marcelo D'Alessandro pidió licencia como ministro tras la filtración de los chats

El ministro de Seguridad porteño había quedado muy complicado tras la difusión de las conversaciones que mantuvo con el vocero del presidente de la Corte, con Silvia Majdalani y con el empresario de la empresa concesionaria del acarreo, entre otros.

El ministro de Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, anunció esta tarde que se tomará una licencia de su cargo mientras la Justicia investiga las filtraciones de sus chats de Telegram, que lo dejaron muy complicado y soportando fuertes acusaciones por el contenido de las conversaciones. Cabe recordar, que entre otros, D'Alessandro mantuvo diálogos con Silvio Robles, vocero del presidente de la Corte, Horacio Rosatti; con Silvia Majdalani, ex número dos de la AFI, y con Marcelo Violante, titular de Dakota, empresa de acarreo contratada por la Ciudad de Buenos Aires.

La salida del funcionario se da en medio de fuertes presiones contra el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríaguez Larreta, por parte del kirchnerismo y de sectores de Juntos por el Cambio.

En los primeros días de diciembre se conocieron conversaciones de un chat grupal de Telegram que habrían salido a la luz por el hackeo que sufrió Marcelo D'Alessandro. En aquella oportunidad se trataba de conversaciones vinculadas a un viaje que el funcionario de Horacio Rodríguez Larreta hizo a Lago Escondido y que derivó en una denuncia por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y admisión de dádivas.

El jueves pasado se filtraron más chats del celular de D'Alessandro, aunque en esta oportunidad no se trata de un grupo, sino de charlas con distintas personas, entre ellas con Silvio Robles, vocero del presidente de la Corte, Horacio Rosatti; con Silvia Majdalani, ex número dos de la AFI, y con Marcelo Violante, titular de Dakota, empresa de acarreo contratada por la Ciudad de Buenos Aires.

En el diálogo que mantiene con Robles, y que data de noviembre pasado, el vocero de Rosatti le da argumentos para el conflicto que Juntos por el Cambio mantiene con el Frente de Todos sobre la integración del Consejo de la Magistratura.

"En 5 te paso letra para que vos lo muevas", le dice Robles, para acto seguido enviarle al funcionario de la ciudad de Buenos Aires un largo texto, con un punteo de argumentos por los que Cristina Kirchner no podría nombrar a Martín Doñate como representante del oficialismo. Doñate, de Unidad Ciudadana, mantiene una disputa con el cordobés Luis Juez, senador del PRO, quien reclama para sí la banca en el Consejo de la Magistratura.

Además, Robles le sugiere a D'Alessandro que Juntos por el Cambio debería continuar con la discusión en la Justicia para obtener el lugar que disputa con el FdT en la Magistratura. Por ahora ese litigio judicial no prosperó, ya que la semana pasada fue rechazado un amparo presentado por Juez contra la división del bloque oficialista, maniobra que el kirchnerismo utilizó para ganar la banca.

Al respecto, el vocero del presidente de la Corte le explica al hombre de Larreta lo que deberían hacer para tener éxito: "Contencioso o pueden ir a la Corte considerando que hay que ejecutar la sentencia. Pero todo depende de quién (puede ser Juez o alguien que sea considerado parte). Tienen dos opciones: o demandan donde está el expediente (que está en Corte o Contencioso) o nueva demanda en el Contencioso".

Además, el vocero de Rosatti y D'Alessandro hacen referencia al "fallo Robles". Así habrían bautizado los interlocutores al fallo de la Corte que se conocería más tarde -el pasado 21 de diciembre- y que terminaría inclinando la balanza a favor de la ciudad de Buenos Aires en la disputa con la Casa Rosada por la coparticipación.

En cuanto a los diálogos que sostienen D'Alessandro y Violante, el empresario que maneja Dakota, la concesionaria de las grúas y las playas de estacionamiento de Buenos Aires, se trata de intercambios producidos en 2019 y 2020.

Entre otras cosas, Violante le pregunta al ministro porteño si le "da para proponerle negocios a Horacio", en supuesta referencia a Rodríguez Larreta. Frente al interrogante, D'Alessandro responde de manera afirmativa. En otro chat, el empresario de Dakota habla de "juntar verdes" y de supuestos sobres con dinero.

Te puede interesar

Alerta pasaportes: piden devolver una serie por una falla invisible en la tinta y cómo saber si te afecta

El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.

El cuadro robado por los nazis encontrado en Mar del Plata quedó bajo custodia de la Corte Suprema

La Corte Suprema quedará a cargo del cuadro “Retrato de una Dama” hallado en Mar del Plata y reclamado por los Países Bajos hasta definir su destino legal.

"Que placer conocerte, maestro": Lionel Messi le dedicó unas palabras a Charly García en sus redes sociales

El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.

La pampeana Agustina Peñalva denunció públicamente a un hombre por acoso durante su streaming

La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.

“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”

Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.

El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof

Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.