Regionales Por: Infotec 4.004 de enero de 2023

La Pampa, entre las provincias con la mayor tasa de femicidios

Aunque cada vez hay más foco sobre la violencia de género, los números todavía varían dependiendo de la organización que realice el informe. Sin embargo, hay un dato que se repite: los feminicidios no bajan en Argentina y este año hubo uno cada 32 horas.

Según el Observatorio "Ahora que sí nos ven", que registra los femicidios íntimos y vinculados en todo el país, durante 2022 en Argentina hubo 249 asesinatos por cuestiones de género. De esos, 179 fueron femicidios íntimos, 57 femicidios vinculados en mujeres y niñas, y los 13 restantes femicidios vinculados en hombres y niños.

El total equivale a una muerte cada 32 horas. Los números son alarmantes. La provincia de Chaco, por ejemplo, tiene una tasa de 3,8 y se encuentra por encima de la media mundial. En La Pampa es de 1,6: la tercera más alta a nivel país.

Con otra mira, el Observatorio MuMaLá ofrece datos aún más escalofriantes. Según el informe publicado este lunes 2 de enero, se registraron 392 muertes violentas de mujeres, travestis y trans durante 2022. Eso significa una muerte cada 22 horas. Dentro de estas, la organización contabiliza 194 femicidios directos y 9 travesticidios aparte de 12 suicidios femicidas y 58 en investigación.

Si bien los números bajan levemente respecto a mediciones de años anteriores, la tasa de femicidios todavía es demasiado alta. "Las cifras de femicidios siguen siendo alarmantes como desde que comenzamos a registrar los casos a partir de primer Ni Una Menos, y que esperamos respuestas efectivas de parte del Estado que contribuyan a salvar a las mujeres de la violencia machista", reclaman desde "Ahora que sí nos ven". Y agregan que el Estado, particularmente la Justicia, tiene mucho que ver con esto. 

"En este año 2022 el 17% de las víctimas de femicidio había realizado al menos una denuncia, y en el 11% de los casos contaba con alguna medida de protección. Es decir que a pesar de haber recurrido a la Justicia estas mujeres han sido asesinadas. Lo que significa que las medidas de protección han sido ineficientes, que el Estado no pudo darle respuesta, lo que lo convierte en cómplice", expresa la organización en el informe. 

Mientras "Ahora que sí nos ven" ofrece un mapa con la cantidad de femicidios ocurridos durante el año, "MuMaLá" hace foco en la tasa de femicidios cada 100.000 mujeres. Las cinco provincias que encabezan ese ranking son:

Chaco 3,8

Tierra del Fuego 2,2

La Pampa 1,6

La Rioja 1,5

Jujuy 1,5

Muy cerca de estos índices se encuentran Catamarca y Santiago del Estero con 1,4 femicidios cada 100.000 mujeres. 

Según Statista, América es el segundo continente con tasa de femicidio más alta, solo precedido por África, donde la media es de 2,5 femicidios cada 100.000 mujeres. En este sentido, la provincia de Chaco se ubica por encima de esa cifra y por eso debería estar especialmente en el foco de quienes piensan las políticas de género y trabajan en la protección de las mujeres y niñas. 

Ambas organizaciones coinciden en un dato que es fundamental: un altísimo porcentaje de los femicidios son cometidos por personas que integran el círculo íntimo de la víctima: su pareja, una expareja, algún familiar o incluso alguien conocido. 

Te puede interesar

Fatal accidente en Córdoba: un camionero murió tras volcar en la ruta provincial 11

Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: “Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, participó junto al intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, del acto administrativo de apertura de sobres para la licitación de los nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto, considerado el proyecto vial más ambicioso en ejecución actualmente en el país.

Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.

Ola polar: alerta naranja en el norte de La Pampa y récords de frío en todo el país

La región norte de La Pampa permanece bajo alerta naranja por frío extremo, en el marco de un evento climático de alcance nacional que afecta a prácticamente todas las provincias argentinas con temperaturas inusualmente bajas, nevadas históricas y serias complicaciones en el funcionamiento de servicios básicos.

Rancul: por la ola polar, adelantan el horario de recolección de residuos para proteger a los trabajadores

La Municipalidad de Rancul informó que, debido a las bajas temperaturas que se registran en la región, el servicio de recolección de residuos se realizará de manera excepcional a partir de las 13 horas entre los días 30 de junio y 4 de julio.

Solo 12 fechas de suspensión por una brutal agresión que dejó al juvenil de Agrario de Parera sin 4 dientes

La Liga Pampeana sancionó con apenas 12 partidos al arquero Sebastián Re, de Deportivo Argentino de Quemú Quemú, por golpear a traición al juvenil Iago Gómez de Agrario Argentino de Parera, provocándole la pérdida de cuatro piezas dentarias. La pena fue duramente cuestionada por la familia del jugador agredido, el club parerense y referentes del fútbol regional, que exigen una sanción ejemplar para evitar la impunidad.