La Pampa, entre las provincias con la mayor tasa de femicidios
Aunque cada vez hay más foco sobre la violencia de género, los números todavía varían dependiendo de la organización que realice el informe. Sin embargo, hay un dato que se repite: los feminicidios no bajan en Argentina y este año hubo uno cada 32 horas.
Según el Observatorio "Ahora que sí nos ven", que registra los femicidios íntimos y vinculados en todo el país, durante 2022 en Argentina hubo 249 asesinatos por cuestiones de género. De esos, 179 fueron femicidios íntimos, 57 femicidios vinculados en mujeres y niñas, y los 13 restantes femicidios vinculados en hombres y niños.
El total equivale a una muerte cada 32 horas. Los números son alarmantes. La provincia de Chaco, por ejemplo, tiene una tasa de 3,8 y se encuentra por encima de la media mundial. En La Pampa es de 1,6: la tercera más alta a nivel país.
Con otra mira, el Observatorio MuMaLá ofrece datos aún más escalofriantes. Según el informe publicado este lunes 2 de enero, se registraron 392 muertes violentas de mujeres, travestis y trans durante 2022. Eso significa una muerte cada 22 horas. Dentro de estas, la organización contabiliza 194 femicidios directos y 9 travesticidios aparte de 12 suicidios femicidas y 58 en investigación.
Si bien los números bajan levemente respecto a mediciones de años anteriores, la tasa de femicidios todavía es demasiado alta. "Las cifras de femicidios siguen siendo alarmantes como desde que comenzamos a registrar los casos a partir de primer Ni Una Menos, y que esperamos respuestas efectivas de parte del Estado que contribuyan a salvar a las mujeres de la violencia machista", reclaman desde "Ahora que sí nos ven". Y agregan que el Estado, particularmente la Justicia, tiene mucho que ver con esto.
"En este año 2022 el 17% de las víctimas de femicidio había realizado al menos una denuncia, y en el 11% de los casos contaba con alguna medida de protección. Es decir que a pesar de haber recurrido a la Justicia estas mujeres han sido asesinadas. Lo que significa que las medidas de protección han sido ineficientes, que el Estado no pudo darle respuesta, lo que lo convierte en cómplice", expresa la organización en el informe.
Mientras "Ahora que sí nos ven" ofrece un mapa con la cantidad de femicidios ocurridos durante el año, "MuMaLá" hace foco en la tasa de femicidios cada 100.000 mujeres. Las cinco provincias que encabezan ese ranking son:
Chaco 3,8
Tierra del Fuego 2,2
La Pampa 1,6
La Rioja 1,5
Jujuy 1,5
Muy cerca de estos índices se encuentran Catamarca y Santiago del Estero con 1,4 femicidios cada 100.000 mujeres.
Según Statista, América es el segundo continente con tasa de femicidio más alta, solo precedido por África, donde la media es de 2,5 femicidios cada 100.000 mujeres. En este sentido, la provincia de Chaco se ubica por encima de esa cifra y por eso debería estar especialmente en el foco de quienes piensan las políticas de género y trabajan en la protección de las mujeres y niñas.
Ambas organizaciones coinciden en un dato que es fundamental: un altísimo porcentaje de los femicidios son cometidos por personas que integran el círculo íntimo de la víctima: su pareja, una expareja, algún familiar o incluso alguien conocido.
Te puede interesar
Córdoba puso 25 millones para los Bomberos Voluntarios de Serrano
Este jueves, el intendente Ismael Goñi, acompañado por la legisladora provincial Victoria Busso, realizó la entrega de un subsidio por 25 millones de pesos a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Serrano.
Parera accederá a $123 millones para comprar una motoniveladora
El municipio de Parera utilizará un crédito de $123 millones, otorgado por el gobierno provincial, para incorporar nueva maquinaria al parque automotor.
Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Falucho: Invitación a la apertura del Aula Móvil con un Taller de Ofimática
La Comisión de Fomento de Falucho invita a toda la comunidad a participar de la apertura del Aula Móvil, donde se desarrollará un Taller de Ofimática, una oportunidad para fortalecer conocimientos en herramientas digitales esenciales para el ámbito laboral y educativo.
Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron en una fuga de gas
En la noche del martes 2 de abril, los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó acudieron a una emergencia por una fuga de gas en una vivienda ubicada en calle Cortez 66. El operativo, que comenzó a las 21:21 y finalizó a las 22:09, contó con la participación de dos dotaciones y siete bomberos a bordo de una unidad de rescate y una autobomba.
Adolfo Van Praet tuvo su acto por la gesta de Malvinas
En la localidad de Adolfo Van Praet, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración de los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.