
La ministro de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezó hoy la presentación de las estadísticas criminales correspondientes al período 2023 y primer semestre de 2024.
La ministro de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezó hoy la presentación de las estadísticas criminales correspondientes al período 2023 y primer semestre de 2024.
Así lo precisaron fuentes de la investigación. Ayer, a su vez, se confirmó que los rastros hemáticos hallados en la casa de los dirigentes piqueteros pertenecían a la víctima del femicidio
Desde el 1 de enero al 30 de abril, 103 fueron femicidios y trans/travesticidios y 13 femicidios vinculados de varones. Solo 15 personas habían realizado la denuncia y cinco tenían dictada una medida cautelar.
Aunque cada vez hay más foco sobre la violencia de género, los números todavía varían dependiendo de la organización que realice el informe. Sin embargo, hay un dato que se repite: los feminicidios no bajan en Argentina y este año hubo uno cada 32 horas.
Desde “Ahora Que Sí Nos Ven” dieron a conocer las cifras de femicidios entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2022. De acuerdo al informe publicado por esta agrupación, de manera conjunta con el Observatorio de las violencias de Género, La Pampa encabeza el ranking de incidencia de casos.
Unas mil mujeres salieron en la noche de este lunes a las calles en Santa Rosa, en reclamo por los dos femicidios cometidos en 72 horas.
Un total de 43 femicidios, transfemicidios y travesticidios se consumaron desde el inicio de este año hasta el 27 de febrero último en distintos puntos del país, según informó hoy el Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos".
Desde el primer "Ni Una Menos" en 2015, se asesinaron más de 1.700 mujeres en Argentina.
El proyecto para crear esa herramienta tuvo dictamen unánime en una comisión del Concejo Deliberante. Aseguran que permitirá diseñar más y mejores políticas públicas.
El femicidio es la mayor expresión de la violencia de género que, antes de llegar, se expresa de múltiples formas: a través del maltrato verbal, violencias simbólicas y hasta económicas.
A un año del inicio del ASPO, son los datos que surgen del observatorio de femicidios de "La Casa del Encuentro".
Los datos surgen del relevamiento del estado de las investigaciones de muertes violentas de mujeres en la ciudad de Buenos Aires entre 2015 y 2019 presentado este lunes por la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) del Ministerio Publico Fiscal de la Nación, Mariela Labozzetta.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.