Aunque cada vez hay más foco sobre la violencia de género, los números todavía varían dependiendo de la organización que realice el informe. Sin embargo, hay un dato que se repite: los feminicidios no bajan en Argentina y este año hubo uno cada 32 horas.
Desde “Ahora Que Sí Nos Ven” dieron a conocer las cifras de femicidios entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2022. De acuerdo al informe publicado por esta agrupación, de manera conjunta con el Observatorio de las violencias de Género, La Pampa encabeza el ranking de incidencia de casos.
Unas mil mujeres salieron en la noche de este lunes a las calles en Santa Rosa, en reclamo por los dos femicidios cometidos en 72 horas.
Un total de 43 femicidios, transfemicidios y travesticidios se consumaron desde el inicio de este año hasta el 27 de febrero último en distintos puntos del país, según informó hoy el Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos".
Desde el primer "Ni Una Menos" en 2015, se asesinaron más de 1.700 mujeres en Argentina.
El proyecto para crear esa herramienta tuvo dictamen unánime en una comisión del Concejo Deliberante. Aseguran que permitirá diseñar más y mejores políticas públicas.
El femicidio es la mayor expresión de la violencia de género que, antes de llegar, se expresa de múltiples formas: a través del maltrato verbal, violencias simbólicas y hasta económicas.
A un año del inicio del ASPO, son los datos que surgen del observatorio de femicidios de "La Casa del Encuentro".
Los datos surgen del relevamiento del estado de las investigaciones de muertes violentas de mujeres en la ciudad de Buenos Aires entre 2015 y 2019 presentado este lunes por la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) del Ministerio Publico Fiscal de la Nación, Mariela Labozzetta.
Lo hizo a través del Decreto 123/2021, publicado este lunes en el Boletín Oficial. Tendrá como objetivo prevenir la violencia de género.
En apenas 50 días ocurrieron 7 femicidios en la provincia
La concentración está prevista para esta tarde en adyacencias del Shopping Patio Olmos de la capital cordobesa, en tanto que en La Falda tendrá lugar la movilización junto al escenario de Avenida Edén y Diagonal San Martín.