
Patricia Bullrich en Zárate: “Hoy el objetivo es que nadie sufra más”
La ministra de Seguridad recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.
Aunque cada vez hay más foco sobre la violencia de género, los números todavía varían dependiendo de la organización que realice el informe. Sin embargo, hay un dato que se repite: los feminicidios no bajan en Argentina y este año hubo uno cada 32 horas.
Regionales04 de enero de 2023Según el Observatorio "Ahora que sí nos ven", que registra los femicidios íntimos y vinculados en todo el país, durante 2022 en Argentina hubo 249 asesinatos por cuestiones de género. De esos, 179 fueron femicidios íntimos, 57 femicidios vinculados en mujeres y niñas, y los 13 restantes femicidios vinculados en hombres y niños.
El total equivale a una muerte cada 32 horas. Los números son alarmantes. La provincia de Chaco, por ejemplo, tiene una tasa de 3,8 y se encuentra por encima de la media mundial. En La Pampa es de 1,6: la tercera más alta a nivel país.
Con otra mira, el Observatorio MuMaLá ofrece datos aún más escalofriantes. Según el informe publicado este lunes 2 de enero, se registraron 392 muertes violentas de mujeres, travestis y trans durante 2022. Eso significa una muerte cada 22 horas. Dentro de estas, la organización contabiliza 194 femicidios directos y 9 travesticidios aparte de 12 suicidios femicidas y 58 en investigación.
Si bien los números bajan levemente respecto a mediciones de años anteriores, la tasa de femicidios todavía es demasiado alta. "Las cifras de femicidios siguen siendo alarmantes como desde que comenzamos a registrar los casos a partir de primer Ni Una Menos, y que esperamos respuestas efectivas de parte del Estado que contribuyan a salvar a las mujeres de la violencia machista", reclaman desde "Ahora que sí nos ven". Y agregan que el Estado, particularmente la Justicia, tiene mucho que ver con esto.
"En este año 2022 el 17% de las víctimas de femicidio había realizado al menos una denuncia, y en el 11% de los casos contaba con alguna medida de protección. Es decir que a pesar de haber recurrido a la Justicia estas mujeres han sido asesinadas. Lo que significa que las medidas de protección han sido ineficientes, que el Estado no pudo darle respuesta, lo que lo convierte en cómplice", expresa la organización en el informe.
Mientras "Ahora que sí nos ven" ofrece un mapa con la cantidad de femicidios ocurridos durante el año, "MuMaLá" hace foco en la tasa de femicidios cada 100.000 mujeres. Las cinco provincias que encabezan ese ranking son:
Chaco 3,8
Tierra del Fuego 2,2
La Pampa 1,6
La Rioja 1,5
Jujuy 1,5
Muy cerca de estos índices se encuentran Catamarca y Santiago del Estero con 1,4 femicidios cada 100.000 mujeres.
Según Statista, América es el segundo continente con tasa de femicidio más alta, solo precedido por África, donde la media es de 2,5 femicidios cada 100.000 mujeres. En este sentido, la provincia de Chaco se ubica por encima de esa cifra y por eso debería estar especialmente en el foco de quienes piensan las políticas de género y trabajan en la protección de las mujeres y niñas.
Ambas organizaciones coinciden en un dato que es fundamental: un altísimo porcentaje de los femicidios son cometidos por personas que integran el círculo íntimo de la víctima: su pareja, una expareja, algún familiar o incluso alguien conocido.
La ministra de Seguridad recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.
La mujer había intentado arreglar el electrodoméstico pero una falla provocó el fatal accidente.
La Comisión de Fomento de Falucho anunció la realización del acto oficial de entrega de 10 viviendas correspondientes al Plan Provincial "Mi Casa", que tendrá lugar este viernes 16 de mayo a las 10:45 horas.
La Municipalidad de Intendente Alvear comenzó a aplicar una nueva ordenanza que habilita la retención preventiva de vehículos que no cumplan con los requisitos de seguridad exigidos por la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y la legislación provincial vigente. La normativa, aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, tiene como principal objetivo mejorar la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito en la localidad.
La obra, financiada por el Gobierno provincial a través del Programa de Eficiencia Energética, busca mejorar el alumbrado público en accesos clave y acompañar el crecimiento urbano con infraestructura sustentable.
Más de 120 hogares y todas las instituciones públicas accederán a internet de alta velocidad en el marco del segundo Plan de Conectividad provincial. La obra es ejecutada por EMPATEL y se prevé que finalice la próxima semana.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.