Provinciales Por: INFOTEC 4.006/01/2023

Polémica por otro avión venezolano que aterrizó en Ezeiza con apenas 6 pasajeros

La aeronave pertenece a la compañía Conviasa y está sancionada por Estados Unidos. Estuvo dos horas en suelo argentino y luego despegó hacia a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Sus tripulantes eran diplomáticos de Nicolás Maduro.

En la noche de este jueves un avión venezolano sancionado por Estados Unidos aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y permaneció allí durante dos horas. Su llegada llamó la atención porque apenas llevaba a seis pasajeros, los cuales serían diplomáticos del régimen de Nicolás Maduro, según informó La Nación.

Se trata de un Embraer Lineage 1000, con matrícula YV3016, que pertenece a la aerolínea de bandera venezolana Conviasa. El mismo integra el listado de aviones que tienen sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento de Tesoro de Estados Unidos.

El organismo norteamericano tomó esa decisión contra la nave en febrero de 2020. “El régimen de Maduro comandó aviones de Conviasa para promover su propia agenda política, incluido el traslado de funcionarios del régimen a países como Corea del Norte, Cuba e Irán”, fue el argumento.

De acuerdo a la información que acercaron desde la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el Embraer Lineage 1000 despegó en la mañana de ayer del aeropuerto de Maiquetía en Venezuela, hizo escala en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y de allí partió hacia Buenos Aires. Después de dos horas en suelo argentino, emprendió el regreso a las 20:34 con destino nuevamente a Santa Cruz de la Sierra.

La visita de los seis diplomáticos estaría vinculada a la celebración de la próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se realizará en el país el 24 de enero. Los funcionarios pasaron los controles de Aduana y Migraciones, y no hallaron irregularidades en sus documentos.

Al tratarse de un avión de carácter oficial, no podrían practicarse sanciones o incluso llegar a la incautación dado que su status le otorga protección según tratados internacionales.

Otro dato llamativo es que se trata del mismo avión que utilizó Evo Morales en 2020 -después de diez meses de asilo en la Argentina- para trasladarse a Venezuela. Morales se había asilado en el país en diciembre de 2019 luego de la crisis institucional que provocó su salida del país. 

El antecedente más cercano
El paso fugaz de este avión por Ezeiza recuerda al episodio de la nave iraní-venezolana de la empresa Emtrasur -también controlada por Conviasa- que estuvo retenida en el país entre junio y octubre del 2022 ante la sospecha de que sus integrantes pudieran estar ligados a actividades terroristas. Los últimos cinco tripulantes lograron abandonar Argentina en octubre con autorización de la Justicia.

En aquella oportunidad, la tripulación estaba formada por 14 venezolanos y cinco iraníes. Aterrizaron al aeropuerto de Ezeiza el 6 de junio pasado procedente de México. Dos días después de su llegada al país, el avión viajó hacia Montevideo, pero le impidieron aterrizar y regresó a Buenos Aires. El caso despertó duras críticas de la oposición.

Te puede interesar

Dos vuelcos en pocas horas sobre la Ruta Provincial 18: ambos conductores resultaron ilesos

En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.

Despiste y vuelco en la Ruta 18: una mujer de Doblas resultó ilesa

Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.