Investigación federal: encontraron nuevos documentos ultrasecretos en la casa del presidente Joe Biden
La investigación compromete las chances del mandatario de buscar la reelección en los próximos comicios. Un fiscal especial trabaja para esclarecer el caso.
El conflicto por la tenencia de papeles clasificados que Joe Biden conservó ilegalmente en su domicilio no frena su escalada. En rigor, el abogado de la Casa Blanca, Richard Sauber, confirmó este sábado a través de un comunicado, el hallazgo de un total de seis páginas de cinco documentos ultrasecretos en la biblioteca privada del actual presidente de los Estados Unidos.
Los textos datan de la época en la que el mandatario era vicepresidente de Barack Obama. En Estados Unidos los archivos gubernamentales se dividen en confidencial, secreto y ultrasecreto. En el caso de los textos hallados esta semana, incluyen material marcado como “ultrasecreto” y una fuga de información de este tipo podría causar daños excepcionalmente graves, según indicó una cadena de televisión de ese país.
Anteriormente, los agentes que llevan adelante la investigación encontraron más de 20 archivos clasificados tanto en la oficina de Biden -el Penn Biden Center en Washington DC-, como en su casa privada en Wilmington, Delaware. Ahora, el aparente manejo indebido de documentos y registros oficiales reservados del gobierno están siendo investigados por Robert Hur, quien fue designado este jueves como fiscal especial de la pesquisa por el fiscal general Merrick Garland.
El viernes, mientras recibía al primer ministro japonés Fumio Kishida en la Casa Blanca, Biden ignoró las preguntas de los periodistas sobre la creciente controversia. Un día antes, el actual presidente que anteriormente describió el presunto mal manejo de material clasificado por parte de su predecesor Donald Trump como “totalmente irresponsable”, dijo a los periodistas que los documentos fueron encontrados bajo llave en un garaje junto a su auto deportivo Chevrolet Corvette de la década de 1960.
Lejos de que el asunto llegue a su fin, esta semana los republicanos de la Cámara iniciaron su propia investigación para determinar si se ocultó la información a la ciudadanía en vísperas de las elecciones del 2022. Así, las consecuencias del caso se mantienen imprevisibles.
Te puede interesar
Trump, sobre la conversación telefónica con Putin sobre Irán y Ucrania: "No logré ningún avance con él"
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
Una startup israelí afirma que su tecnología ayudará a salvar el planeta, pero hay escepticismo entre los científicos
Gigablue, una startup israelí, anunció la venta de 200.000 créditos de carbono para financiar su tecnología contra el cambio climático. Sin embargo, científicos externos muestran escepticismo sobre su efectividad real.
Tragedia en España: murió en un siniestro vial Diogo Jota, compañero del pampeano Mac Allister en Liverpool
El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.
Uno de los abogados que defiende a la Argentina en el juicio por YPF cobra 1.800 dólares la hora
Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.
Elon Musk se distanció de Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.