Nacionales Por: INFOTEC 4.020 de enero de 2023

Se registró un sismo de 6,5 grados en Santiago del Estero

El evento se registró a las 19:09, a 186 kilómetros de distancia de la capital provincial y tuvo una profundidad de 567 km

Un fuerte sismo de magnitud 6.5 grados en la escala de Richter se registró este viernes en las afueras de la ciudad de Santiago del Estero, de acuerdo con la más reciente información del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) y del Centro Sismológico Nacional (CSN) de Chile.

Según los reportes oficiales preliminares, el movimiento inicio a las 19:09 a una distancia de entre 186 y 152 kilómetros al noreste de la capital provincial, dependiendo del organismo, en cercanías a la localidad de Campo Gallo, y tuvo una profundidad de 593 kilómetros.

La coordenadas del epicentro del temblor, según el CNS, fueron a -26.828 grados de latitud y -62.716 grados de longitud. Por el momento, ni los medios locales ni los organismos oficiales reportaron heridos o daños materiales.

Ante este tipo de situaciones, las autoridades recuerdan siempre algunas recomendaciones, como seguir información únicamente de fuentes oficiales y evita caer en rumores o noticias falsas.

Además, aconsejan, una vez terminado el sismo, revisar el hogar en búsqueda de posibles daños, usar el celular solo en caso de emergencia, evitar saturar las líneas telefónicas, no encender cerillos o velas hasta asegurarse que no hay alguna fuga de gas. Asimismo, se menciona que tras una actividad sísmica se pueden presentar réplicas, por lo que es importante estar alerta.

Frente a un terremoto se recomienda a la población tener linternas con baterías de respaldo, agua potable embotellada, medicamentos y alimentos de primera necesidad para poder abastecerte hasta que las autoridades de rescate y emergencia presten sus servicios en el área. Saber en qué estado se encuentran algunas instalaciones que son sensibles, si hay un daño en la instalación eléctrica, instalación de gas y del almacenaje de productos químicos que si se vuelcan y rompen pueden ser altamente peligrosos en caso de alta exposición. Tener siempre acceso rápido a los números del servicio de emergencia oficiales y de Defensa Civil.

Durante el desarrollo del mismo las autoridades indican que uno debe buscar protegerse si está dentro de una estructura u hogar junto a los marcos de las puertas, bajo muebles macizos, columnas o muros portantes; estar alejados de las ventanas, de elementos que puedan proyectar fragmentos, o que puedan caerse y generar lesiones; no utilizar los ascensores si es preciso evacuar un edificio; no usar fuentes de iluminación que generen chispas o llamas ya que durante un evento de esta naturaleza puede haber fugas de gas o vapores combustibles; salir de los interiores de las estructuras hacia la vía pública, alejados de estructuras, o trasladarse al punto de evacuación pautado por las autoridades.

A su vez, si el desarrollo del sismo sucede cuando se está conduciendo un automóvil, quedarse dentro del mismo y evitar acercarse a postes de alumbrado o de tendido eléctrico, puentes o bajo niveles.

Te puede interesar

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores

Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria

Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.

Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil

Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.

Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural

El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".

Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"

El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.

Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52

La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.