Confirmaron un caso de chikungunya en Chaco y analizan un segundo contagio
Se trata de una persona que viajó a Paraguay, por lo que piden extremar las medidas de prevención en caso de viajar a ese país o Brasil. Se pueden presentar síntomas hasta 14 días después del contacto con el mosquito.
La provincia de Chaco confirmó en las últimas horas el caso de una persona que viajó a Paraguay y contrajo chikungunya y además que investigan un segundo contagio que tiene nexo epidemiológico con el primero y también antecedente de viaje al vecino país.
Además y ante la confirmación del primer caso de Chikungunya en la provincia, el Ministerio de Salud de Chaco informó que se encuentra activo el sistema provincial de vigilancia para evitar contagios del virus.
"Al día de hoy desde @ChacoSalud se confirmó un caso positivo de virus Chikungunya y actualmente hay un segundo caso en estudio. El último caso sospechoso tiene nexo epidemiológico con el primero y antecedente de viaje a Paraguay. Entre todos y todas debemos reforzar los cuidados", escribió en su cuenta de Twitter la ministra de salud de Chaco, Carolina Centeno.
En tanto, la Dirección de Epidemiología solicita a todas las personas que viajaron a Paraguay o Brasil que acudan al Centro de Salud más cercano para su diagnóstico si - hasta 14 días después de regresar - presentan fiebre acompañada de dolor de cabeza, somnolencia, dolor muscular o en articulaciones, dolor detrás de los ojos, sarpullido o sangrado de encías. En los centros sanitarios podrán acceder a los estudios y se les indicará el tratamiento médico correspondiente.
Desde la cartera sanitaria indicaron que es necesario extremar los cuidados en caso de viajar a los países donde hay circulación de Chikungunya, Dengue y Zika como Brasil y Paraguay.
Otras de las recomendaciones es usar repelente, evitar el uso de ropa oscura y las zonas de alta vegetación es fundamental para no ser picados por el mosquito que transmite las enfermedades.
Se remarcó también que es fundamental que las personas sintomáticas no se automediquen, ya que los antiinflamatorios pueden agravar el cuadro médico; que usen repelentes y coloquen mosquiteros en puertas y ventanas para evitar contagios y la propagación de la enfermedad.
Por otro lado, es primordial que se eliminen todo tipo de almacenamientos de agua como base de macetas, floreros, llantas y contenedores desechados, ya que recogen aguas de lluvias y son un hábitat para las larvas de Aedes aegypti.
Te puede interesar
Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.
Adorni calificó el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete"
En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.
"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT
En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.
El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI
Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.
La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA
La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.
Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.