Ziliotto y Cabandié firmaron convenios de cooperación para la lucha contra el fuego
Un aporte del Gobierno nacional que ronda los $ 150.000.000 se plasmó en los convenios que firmaron hoy el gobernador Sergio Ziliotto y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié. Los acuerdos vienen a complementarse con las acciones implementadas por la Provincia en relación al manejo del fuego en incendios rurales y forestales.
Trabajo articulado
El gobernador Sergio Ziiotto destacó que “es un orgullo que, una vez más, un integrante del gabinete nacional esté en La Pampa fortaleciendo una agenda federal que permite articular tareas que son muy sensibles e importantes, y requieren de un trabajo mancomunado permanente”.
En este sentido precisó que “el día de hoy nos estamos complementando a partir de un importante aporte económico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que permite fortalecer la gestión logística y de recursos que aplica la provincia de La Pampa en la prevención y lucha contra los incendios”.
“Sabemos que los incendios son un flagelo que no solo modifica la vida humana, destruye la fauna y la flora, sino que impacta fuertemente en la actividad productiva”, expresó el mandatario y destacó que en La Pampa “tenemos una historia del trabajo conjunto con el sector privado para la ejecución de picadas de modo que podamos achicar al mínimo las hectáreas que se queman anualmente”.
Finalmente informó que en lo que va de esta temporada estival se han quemado 160 mil hectáreas y recordó que en 2015 “se dio un pico de un millón cien mil hectáreas”. Al respecto aclaró que las variaciones están condicionadas por la sequía, las altas temperaturas y por el impacto del cambio climático, aunque aclaró que “las tareas de prevención y el trabajo articulado con los municipios y el sector privado es fundamental, porque entre todos podemos defender la economía y el ambiente”.
Recursos, equipamiento e insumos
Por su parte, el ministro Cabandié explicó, “esta transferencia de dinero sirve para que la Provincia pueda comprar elementos vinculados al combate de incendios. Además, los convenios que firmamos tienen que ver con equipamiento que compramos en el Ministerio y le entregamos a la Provincia, como por ejemplo, un autobomba forestal, una pick up de primer ataque equipada, más insumos e indumentaria que asciende a casi 150 millones de pesos”.
“Es una agenda que venimos trabajando hace tiempo y hoy la estamos plasmando de esta manera”, afirmó el funcionario nacional y destacó de La Pampa: “Siempre que hay zonas de riesgo coordinamos muy bien con la Provincia, si bien llevan tres años de una sequía extrema, los focos que han existido al momento, se han logrado circunscribir y apagar rápido”.
Los convenios
El primero de ellos establece un marco para la articulación, financiación, ejecución e implementación de acciones, proyectos y programas a desarrollar en forma conjunta o en colaboración, tendientes al ordenamiento ambiental del territorio pampeano con el fin de gestionar y controlar las actividades requeridas para el óptimo manejo del fuego, de manera preventiva, controlar las actividades contaminantes y/o susceptibles de causar impactos negativos en el ambiente.
El segundo convenio tiene por objeto la cesión gratuita y condicionada de una camioneta (por $15.597.287,50) y un autobomba (por $57.528.000,00) afectados exclusivamente al desempeño de actividades que coadyuven a la prevención y tratamiento de incendios forestales y rurales.
El tercer acuerdo es de cesión de maquinarias destinadas exclusivamente al manejo del fuego en incendios forestales y rurales, en el marco de la Ley 26.815 Fondo Nacional del Manejo del Fuego. Se trata de un camión volcador por $19.498.048 y una chipeadora forestal por $ 6.704.800.
Por último se firmó un convenio de asistencia financiera, por un monto de $ 50 millones para la adquisición de cinco reservorios de 1.000 litros por $ 1.250.000; 60 trajes forestales por $ 2.640.000, 30 palas forestales por $ 180.000, 30 rastrillos segadores por $ 216.000, 30 batefuego por $ 195.000, 30 rastrillos Mc Leod por $ 180.000, 30 Pulaski por $210.000, 30 antorcha de goteo de cinco litros por $ 750.000; 30 mochilas de agua por $ 570.000, cinco kits forestales por $c6.000.000, 40 cascos forestales por $c1.508.000. El total de bienes adquiridos suma $13.699.000, quedando un remanente disponible de $ 36.301.000 para ejecutar ante eventuales siniestros.
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.