Ziliotto y Cabandié firmaron convenios de cooperación para la lucha contra el fuego
Un aporte del Gobierno nacional que ronda los $ 150.000.000 se plasmó en los convenios que firmaron hoy el gobernador Sergio Ziliotto y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié. Los acuerdos vienen a complementarse con las acciones implementadas por la Provincia en relación al manejo del fuego en incendios rurales y forestales.
Trabajo articulado
El gobernador Sergio Ziiotto destacó que “es un orgullo que, una vez más, un integrante del gabinete nacional esté en La Pampa fortaleciendo una agenda federal que permite articular tareas que son muy sensibles e importantes, y requieren de un trabajo mancomunado permanente”.
En este sentido precisó que “el día de hoy nos estamos complementando a partir de un importante aporte económico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que permite fortalecer la gestión logística y de recursos que aplica la provincia de La Pampa en la prevención y lucha contra los incendios”.
“Sabemos que los incendios son un flagelo que no solo modifica la vida humana, destruye la fauna y la flora, sino que impacta fuertemente en la actividad productiva”, expresó el mandatario y destacó que en La Pampa “tenemos una historia del trabajo conjunto con el sector privado para la ejecución de picadas de modo que podamos achicar al mínimo las hectáreas que se queman anualmente”.
Finalmente informó que en lo que va de esta temporada estival se han quemado 160 mil hectáreas y recordó que en 2015 “se dio un pico de un millón cien mil hectáreas”. Al respecto aclaró que las variaciones están condicionadas por la sequía, las altas temperaturas y por el impacto del cambio climático, aunque aclaró que “las tareas de prevención y el trabajo articulado con los municipios y el sector privado es fundamental, porque entre todos podemos defender la economía y el ambiente”.
Recursos, equipamiento e insumos
Por su parte, el ministro Cabandié explicó, “esta transferencia de dinero sirve para que la Provincia pueda comprar elementos vinculados al combate de incendios. Además, los convenios que firmamos tienen que ver con equipamiento que compramos en el Ministerio y le entregamos a la Provincia, como por ejemplo, un autobomba forestal, una pick up de primer ataque equipada, más insumos e indumentaria que asciende a casi 150 millones de pesos”.
“Es una agenda que venimos trabajando hace tiempo y hoy la estamos plasmando de esta manera”, afirmó el funcionario nacional y destacó de La Pampa: “Siempre que hay zonas de riesgo coordinamos muy bien con la Provincia, si bien llevan tres años de una sequía extrema, los focos que han existido al momento, se han logrado circunscribir y apagar rápido”.
Los convenios
El primero de ellos establece un marco para la articulación, financiación, ejecución e implementación de acciones, proyectos y programas a desarrollar en forma conjunta o en colaboración, tendientes al ordenamiento ambiental del territorio pampeano con el fin de gestionar y controlar las actividades requeridas para el óptimo manejo del fuego, de manera preventiva, controlar las actividades contaminantes y/o susceptibles de causar impactos negativos en el ambiente.
El segundo convenio tiene por objeto la cesión gratuita y condicionada de una camioneta (por $15.597.287,50) y un autobomba (por $57.528.000,00) afectados exclusivamente al desempeño de actividades que coadyuven a la prevención y tratamiento de incendios forestales y rurales.
El tercer acuerdo es de cesión de maquinarias destinadas exclusivamente al manejo del fuego en incendios forestales y rurales, en el marco de la Ley 26.815 Fondo Nacional del Manejo del Fuego. Se trata de un camión volcador por $19.498.048 y una chipeadora forestal por $ 6.704.800.
Por último se firmó un convenio de asistencia financiera, por un monto de $ 50 millones para la adquisición de cinco reservorios de 1.000 litros por $ 1.250.000; 60 trajes forestales por $ 2.640.000, 30 palas forestales por $ 180.000, 30 rastrillos segadores por $ 216.000, 30 batefuego por $ 195.000, 30 rastrillos Mc Leod por $ 180.000, 30 Pulaski por $210.000, 30 antorcha de goteo de cinco litros por $ 750.000; 30 mochilas de agua por $ 570.000, cinco kits forestales por $c6.000.000, 40 cascos forestales por $c1.508.000. El total de bienes adquiridos suma $13.699.000, quedando un remanente disponible de $ 36.301.000 para ejecutar ante eventuales siniestros.
Te puede interesar
Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”
Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.
Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios
En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.
Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales
Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.
Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro
La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.
Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo
Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.