La Pampa: luego de una discusión, lo mató con un cuchillo y hoy confirmaron su sentencia a 8 años de prisión
El Tribunal de Impugnación Penal confirmó la condena a David Jesús Berón a ocho años de prisión, por el delito de homicidio simple en perjuicio de Roberto Oscar Romero, al no hacer lugar al recurso de impugnación interpuesto por el defensor oficial de General Acha, Marco Mezzasalma.
De esta manera, la jueza María Eugenia Schijvarger y el juez Mauricio Piombi, integrantes de la Sala B, ratificaron el fallo que dictara la Audiencia de Juicio de Santa Rosa, el 10 de noviembre pasado, a través de los jueces titulares Gastón Boulenaz y Alejandra Ongaro y el sustituto Raúl Miguez Martín., luego del juicio oral realizado en Acha.
El hecho ocurrió el 13 de marzo de 2022 en un establecimiento rural donde Berón trabajaba. Allí el imputado cenó con la víctima y un tercer hombre y todos consumieron bebidas alcohólicas. Durante una discusión, Berón agredió a Romero con un cuchillo y le produjo una herida cortante en la cara y otra en el tórax. Esta última fue la que terminó causándole la muerte.
“La herida mortal fue provocada mientras la víctima se encontraba sentada en la butaca del conductor de su vehículo, un Volkswagen Gol”, especificó la Audiencia de Juicio en su sentencia. Aunque Romero fue trasladado al hospital de Bernasconi, por el propio Berón y el tercer hombre, ingresó allí sin vida. El acusado, durante el debate, se mostró arrepentido y pidió disculpas.
Mezzasalma cuestionó a la Audiencia por considerar que efectuó una valoración errónea y arbitraria de las pruebas, dijo que Berón actuó en defensa propia y pidió que sea absuelto por esa circunstancia y, subsidiariamente, por el beneficio de la duda.
Peritajes.
“La revisión integral de toda la prueba producida advirtió que sus resultados no acompañaron a la versión de los testigos de descargo. La teoría del caso de la defensa radicó en que Romero dirigió su auto hacia Berón con la intención de atropellarlo, y que además tenía un cuchillo en su mano izquierda con el que intentó agredir al acusado”, indicaron Schijvarger y Piombi.
Sin embargo, luego de analizar los resultados de las pericias, manifestaron que “los resultados de la pericia de ADN no solo no acompañaron la versión de los testigos de la defensa, que ubicaron el cuchillo en la zona de agresión, sino que dieron sustento a la versión del (tercer hombre) acerca de que nunca vio a Romero agrediendo a Berón con el cuchillo”.
“Si los hechos hubieran sucedido como postuló la defensa, en el sentido de que Romero al momento de recibir la herida letal tenía en su mano izquierda un cuchillo porque iba a agredir a Berón, al menos debería haberse hallado algún material genético para peritar en el mango o en la hoja, algo que no ocurrió”, subrayó el TIP.
Más adelante, agregó que “ante la magnitud de las dos heridas que recibió la víctima, y el profuso sangrado que le produjeron, podemos inferir –a partir de las reglas de la lógica y de la experiencia común– que si Romero hubiera tenido el cuchillo en la mano izquierda en los instantes previos a la agresión de Berón, alguna mácula de su propia sangre tendría que haber quedado en la hoja o en el mango, cosa que no se halló (…) Sí en cambio se halló (sangre) en el lado de la puerta del conductor y en el asiento del conductor”.
Finalmente, Schijvarger y Piombi concluyeron que “en la hoja del cuchillo que Berón usó para la agresión había sangre de Romero. En el mango del cuchillo de Berón había sangre de Romero y de Berón. En el sector izquierdo del auto (asiento del conductor) había sangre de Romero. Pero en el cuchillo que la defensa ubicó en la mano izquierda de Romero, y que supuestamente estaba en la zona de agresiones, no había material genético. Incluso ese cuchillo sin material genético se encontró en el lado contario del auto, en la parte baja donde van los pies y del lado del acompañante”.​
Te puede interesar
La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio
Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.
Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local
La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.
Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa
La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.
Castex refuerza su infraestructura hídrica
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
Ziliotto lanzó un ambicioso proyecto de infraestructura para Toay: “Es una reparación histórica”
El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.
Rechazo a Ficha Limpia: el PRO pampeano apuntó al kirchnerismo
Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.