Hoy podría definirse el conflicto en Rentas
A pesar de que la negociación entre los trabajadores de la Dirección General de Rentas y la Secretaría de Trabajo de la provincia -que actúa como mediadora- parecía que llegaba a buen puerto, continúa habiendo diferencias, y la reunión que se llevaba ayer por la mañana con el secretario Marcelo Pedehontaá, pasó a un cuarto intermedio. Hoy a las 9:00 se vuelven a reunir.
Si bien los trabajadores habían anticipado que podía existir un principio de acuerdo, finalmente eso no llegó, y se dilató la negociación hasta la mañana de hoy. Pedehontaá actúa de mediador entre los danmificados y el ministerio de Hacienda y Finanzas. Los empleados que llevan ya cinco meses de conflicto, aseguran que el acuerdo depende de la decisión del ministro Ernesto Franco.
Si bien los trabajadores indicaron en un acta acuerdo que no renuncian al 4,5 por mil que cobraban como adicional y les fue quitado por una disposición ministerial el año pasado, estarían de acuerdo con que eso se trate en paritarias. Además estarían de acuerdo en cómo se va a cobrar ese adicional, y en quiénes lo van a percibir. La diferencia pasa por el porcentual de ese adicional, mientras el Ministerio les ofrece un 3,9 por mil, ellos pidieron mediar en la diferencia y cerrar en principio en un 4,2 por mil.
Conflicto inicial.
En noviembre del año pasado se originó un conflicto cuando, en el contexto de las atribuciones que le confiere la reglamentación del Código Fiscal, el Ministerio de Hacienda decidió "redistribuir" el porcentaje de recaudación correspondiente al personal, entre trabajadores de distintas reparticiones, con el argumento de que un grupo de 90 empleados percibe entre un 70 y un 80 % más que sus pares de similar categoría que se desempeña en otras áreas del ministerio. Desde el sector se negaron y comenzaron con medidas que se extendieron hasta el momento.
Las medidas de fuerza impulsadas también afectan la distribución de la coparticipación hasta los trámites que los sectores de la economía provincial necesitan para su normal funcionamiento. Por este motivo, en su momento desde el Colegio de Abogados y Procuradores, el Colegio de Escribanos, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y el Colegio de Martilleros y Corredores de Comercio expresaron su preocupación y advirtieron sobre "las derivaciones legales y económicas que se están produciendo con viso de ampliarse aun más por el atraso en las gestiones y trámites". (La Arena)
Te puede interesar
Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.
Tres dictámenes en pugna por la concesión de Medanito: la Legislatura pampeana busca acuerdos clave
El plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto aprobó tres dictámenes de minoría sobre la futura licitación del principal yacimiento hidrocarburífero de La Pampa. Los bloques tendrán una semana para acercar posiciones y lograr una mayoría especial que permita sancionar la ley.
Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600
Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.
La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura
Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.
Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.