Confirmaron el primer caso de gripe aviar en humanos en Chile: el paciente está grave

Se trata de un hombre de 53, residente en la zona norte del país vecino. Dos semanas antes del diagnóstico, una empresa avícola sacrificó unas 50 mil aves en la región.

El Ministerio de Salud de Chile confirmó este miércoles el primer caso de gripe aviar H5N1 en humanos, un hombre de 53 años, residente en la zona norte del país trasandino.

A través de un comunicado, el organismo certificó que el infectado padece un cuadro de "influenza grave", pero advirtió que se encuentra estable, ingresado en un nosocomio local.

"Se investiga la fuente de contacto y si existen antecedentes de otros afectados en el entorno del paciente", añadió el ministerio en el documento. Además, en la nota se especificó que "El virus H5N1 o ‘gripe aviar’ es un virus que se puede transmitir desde aves o mamíferos marinos al ser humano, aunque no se conocen casos de contagios de humano a humano", pero instaron a la población a "no manipular aves o mamíferos enfermos o muertos".

Por su parte, el Instituto de Salud Pública confirmó el diagnóstico a dos semanas de que se conociera que "una empresa avícola afectada por el virus, sacrificó unas 50 mil aves".

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en tanto, llamó a inicios de febrero a la vigilancia ante el riesgo de transmisión de la gripe aviar a mamíferos tras detectar casos en zorros, nutrias y leones marinos.

En humanos la gripe aviar puede causar enfermedades respiratorias, con fiebre y tos, problemas gastrointestinales, neumonía, choque séptico, síndrome de distrés respiratorio agudo o incluso la muerte.

Te puede interesar

Aseguran que Estados Unidos atacará objetivos militares en Venezuela

Coinciden dos medios estadounidenses que citan “fuentes con conocimiento de la situación”.

Hallaron un fusil de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas del Comando Vermelho en Brasil

Un fusil FAL perteneciente a las Fuerzas Armadas argentinas fue encontrado entre el arsenal secuestrado durante un megaoperativo realizado por las policías Civil y Militar de Río de Janeiro en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, entre ellas cuatro efectivos policiales.

El Senado estadounidense votó a favor de eliminar los aranceles globales de Trump

Fue una votación simbólica, ya que existe una norma que impide la aprobación de legislación para bloquear los aranceles de Trump hasta marzo de 2026.

La Reserva Federal recortó en 25 puntos básicos la tasa de interés

La FED llevó la tasa al nivel más bajo en tres años.

El embajador argentino en Brasil confirmó que en Río de Janeiro no hay ningún argentino afectado"

Guillermo Raimondi informó que “interrumpieron el tránsito” y que los comercios “cerraron temprano sus puertas”.