Confirmaron el primer caso de gripe aviar en humanos en Chile: el paciente está grave
Se trata de un hombre de 53, residente en la zona norte del país vecino. Dos semanas antes del diagnóstico, una empresa avícola sacrificó unas 50 mil aves en la región.
El Ministerio de Salud de Chile confirmó este miércoles el primer caso de gripe aviar H5N1 en humanos, un hombre de 53 años, residente en la zona norte del país trasandino.
A través de un comunicado, el organismo certificó que el infectado padece un cuadro de "influenza grave", pero advirtió que se encuentra estable, ingresado en un nosocomio local.
"Se investiga la fuente de contacto y si existen antecedentes de otros afectados en el entorno del paciente", añadió el ministerio en el documento. Además, en la nota se especificó que "El virus H5N1 o ‘gripe aviar’ es un virus que se puede transmitir desde aves o mamíferos marinos al ser humano, aunque no se conocen casos de contagios de humano a humano", pero instaron a la población a "no manipular aves o mamíferos enfermos o muertos".
Por su parte, el Instituto de Salud Pública confirmó el diagnóstico a dos semanas de que se conociera que "una empresa avícola afectada por el virus, sacrificó unas 50 mil aves".
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en tanto, llamó a inicios de febrero a la vigilancia ante el riesgo de transmisión de la gripe aviar a mamíferos tras detectar casos en zorros, nutrias y leones marinos.
En humanos la gripe aviar puede causar enfermedades respiratorias, con fiebre y tos, problemas gastrointestinales, neumonía, choque séptico, síndrome de distrés respiratorio agudo o incluso la muerte.
Te puede interesar
Trump, sobre la conversación telefónica con Putin sobre Irán y Ucrania: "No logré ningún avance con él"
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
Una startup israelí afirma que su tecnología ayudará a salvar el planeta, pero hay escepticismo entre los científicos
Gigablue, una startup israelí, anunció la venta de 200.000 créditos de carbono para financiar su tecnología contra el cambio climático. Sin embargo, científicos externos muestran escepticismo sobre su efectividad real.
Tragedia en España: murió en un siniestro vial Diogo Jota, compañero del pampeano Mac Allister en Liverpool
El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.
Uno de los abogados que defiende a la Argentina en el juicio por YPF cobra 1.800 dólares la hora
Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.
Elon Musk se distanció de Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.