Provinciales Por: INFOTEC 4.012/04/2023

La Adela: se entregaron dos viviendas de servicio

En la mañana de este miércoles y en La Adela, fueron entregadas dos viviendas de servicio para personal policial. Las mismas fueron construidas por el Gobierno provincial, a través del trabajo en conjunto del Instituto Provincial de la Vivienda (IPAV) y el Ministerio de Seguridad.

El acto estuvo encabezado por el subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico del Gobierno provincial, Fernando Funes, y la presidente del Concejo Deliberante de la localidad, Anabella Pinto. Además, estuvieron presentes la gerenta Técnica Administrativa del IPAV, Victoria Rodríguez Marré; el subjefe de Policía, Carlos Sosa, y el jefe de la Unidad Regional III, Emilio Fernández.

También cada una de las familias beneficiadas recibieron las bibliotecas del Programa nacional “Libros y Casas”.
En nombre del Gobierno provincial, el subsecretario Funes acercó los saludos del Gobernador Sergio Ziliotto y destacó que “esta gestión de Gobierno no solo piensa en brindar servicios de calidad para la población sino también en el bienestar de quienes los ofrecen, como policías, personal de salud y demás.

Agregó que “atrás de todo ese trabajo también está el IPAV. Nada de esto se logra si no está la iniciativa de los intendentes a la hora de gestionar las cosas, hace un año se firmó el convenio a raíz de la intervención de Juan Barrionuevo que solicitó la posibilidad de construir viviendas de servicios para que a la hora de los traslados del personal, el lugar en donde vivir deje de ser una preocupación”.

Por su parte, la presidenta del Concejo Deliberante, Annabella Pinto, trasladó los saludos del intendente Barrionuevo y lo hizo extensivos al Gobernador y demás funcionarios provinciales. “Hay un compromiso muy importante del Gobierno provincial con la comunidad de La Adela y destacamos la entrega de viviendas de servicios porque siempre pensamos en el bienestar de todo el personal que nos cuida, que hace a la seguridad de nuestra gente", finalizó.

Te puede interesar

Comienza el juicio por la muerte de Lía Falcón: la querella pedirá condena por homicidio con dolo eventual

Del 21 al 27 de octubre se desarrollará en Santa Rosa el juicio oral contra Francisco Roldán, acusado de atropellar y matar a Lía Falcón en enero pasado. La querella, representada por la abogada Aldana Prost, anticipó que solicitará una condena por homicidio simple con dolo eventual, al considerar que el hecho “excede una simple imprudencia”.

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

Fuerte choque en el cruce de las rutas 5 y 7: una mujer fue trasladada a Santa Rosa con politraumatismos

El siniestro se produjo este sábado por la mañana e involucró a un VW Taos y un Chevrolet Cruze. Una mujer debió ser derivada al Hospital Favaloro de Santa Rosa, aunque su estado no reviste gravedad.

Reconstruyen dos pasos a nivel y conductores reclaman obras de fondo en rutas del norte pampeano

Tras años de reclamos, Vialidad Provincial finalizó la reconstrucción del cruce ferroviario en la Ruta 101 y avanza sobre la Ruta 2, al tiempo que crece la preocupación por el deterioro del pavimento en los principales corredores de la región.

Un hombre de Doblas murió tras chocar de frente con una camioneta cerca de Macachín

Un nuevo siniestro vial se cobró la vida de un automovilista pampeano en la tarde de este jueves, elevando a 42 el número de víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.

Raro: te hacés un cursito virtual y te reducen la prisión

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa resolvió que los jueces de ejecución deben considerar los cursos realizados por personas privadas de libertad —incluidos los virtuales— como posibles factores para reducir los plazos de sus condenas, siempre que aporten a su formación y reinserción social. La medida, firmada por la Sala B, ratifica un precedente y rechazó un recurso de la fiscalía que cuestionaba este criterio.