Desestimaron la denuncia contra Aníbal Fernández por decir que habrá "sangre y muertos" si gana la oposición
La expresión del ministro fue "desafortunada" pero “no han producido ni infundido un temor en la sociedad”, argumentó el fiscal Marijuan.
El fiscal federal Guillermo Marijuan descartó hoy que las expresiones del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, cuando advirtió que habrá “sangre y muertos” si la oposición ganara las próximas elecciones, constituyan un delito.
“Más allá de la valoración que puede efectuarse en punto a la importancia de su contenido a la luz del debate que puede darse entre las distintas fuerzas, lo cierto es que no logran encuadrarse en ninguna de las calificaciones escogidas por el denunciante ni en figura penal alguna”, sostuvo el fiscal.
Así, rechazó rápidamente la denuncia presentada esta mañana por el abogado Gastón Marano, a título personal.
Marijuan calificó de “desafortunada” a la expresión del ministro, pero afirmó que “no se advierte que se haya producido ninguna conducta provocada por tal expresión”.
“A modo de ejemplo, no ha existido una desafiliación masiva por temor en los distintos partidos opositores. Tampoco la supuesta ‘intimidación’ ha provocado un efecto social o trascendencia más allá de los medios de comunicación que recogieran la expresión”, subrayó el dictamen, de sólo cuatro páginas.
Marano, defensor del jefe de los vendedores de algodón de azúcar conocidos como “los Copitos”, Gabriel Carrizo –detenido por el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner-, sostuvo en su presentación: “Es cierto que la libertad de expresión cuenta con protección constitucional y convencional, pero no es menos cierto que eso no habilita a la impunidad ante determinados dichos sancionados por las normas”.
El abogado atribuyó a Aníbal Fernández los delitos de intimidación pública y violación de un artículo de la ley electoral.
Pero Marijuan refutó que “las manifestaciones no han producido ni infundido un temor en la sociedad”.
Te puede interesar
La increíble jubilación de Adolfo Rodríguez Saá por sus 7 días como presidente
El Estado paga 11 jubilaciones de privilegio que equivalen a 385 haberes mínimos. Mientras estas subieron 104%, la mínima solo un 29% en el mismo período.
Alberto Kohan, se refirió a la producción televisiva sobre Menem: es “fantasiosa y mentirosa”
Luego del reciente estreno de la serie “Menem”, producida por Mariano Llinás y Ariel Winograd, el exsecretario general de la Presidencia durante el menemismo, Alberto Kohan, criticó duramente la producción televisiva, calificándola como “fantasiosa y mentirosa”. Algo similar había expresado el pampeano Miguel José Solé, quien tras verla señaló: " Estoy conmocionado. Es ficción pero de una historia muy distinta de la que como su funcionario viví". Kohan por su parte aprovechó la ocasión para comparar al expresidente con el actual mandatario Javier Milei, a quien definió como una figura que —al igual que Menem— “representa una esperanza para el pueblo”.
Clausuran Atanor por contaminar el Paraná: hallaron glifosato, arsénico y plomo en sus desechos
La Autoridad del Agua ordenó el cierre total de la planta en San Nicolás. Advierten que la empresa intenta relocalizarse sin hacerse cargo del pasivo ambiental.
Jubilan a los aviones argentinos héroes de guerra en Malvinas
Hundieron dos barcos ingleses en el conflicto bélico de 1982 ¿Por qué los retiran?
Realicó recibe al equipo de la Encuesta Permanente de Hogares: “Buscamos datos reales para estadísticas públicas de calidad”
Francisco Alfonso, integrante del equipo de la Dirección General de Estadística y Censos de La Pampa, explicó el trabajo que se realiza en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Desmintió rumores sobre la recolección de datos biométricos o información personal para potenciales estafas como circula maliciosamente en redes, y remarcó la importancia de la participación ciudadana.
Luis Juez se emocionó durante el debate por la emergencia en discapacidad
El senador cordobés compartió su experiencia personal con su hija y pidió visibilizar el drama que viven muchas familias. “Alguien tiene que hablar por los que no pueden decirlo”, sostuvo.