Firman la segunda etapa para renovar la red de agua potable de Colonia Barón
En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó hoy la firma del contrato para la obra de renovación de la red de agua potable -segunda etapa de Colonia Barón, con un presupuesto de $ 359.729.895 (a septiembre de 2022), lo cual representa un presupuesto actualizado de aproximadamente 540 millones a valores de marzo de 2023; con un plazo de trabajo de 360 días.
El ministro del área, Julio Rojo, encabezó el acto de rúbrica junto a la intendenta de Colonia Barón, Sonia Luengo, el administrador Provincial del Agua, Fabricio González Martín y Antonio Gioppo en representación de la empresa contratista Hidroconstructora Antonio Gioppo S.R.L.
El funcionario provincial indicó que "concretamos la firma de un contrato de obra muy importante para la localidad de Colonia Barón, como es la renovación de la red de agua potable; es la segunda etapa, ya se había ejecutado la primera en 2019 y había quedado otro sector. Son 21.000 metros más de cañería de distintos diámetros que hay que colocar, con todos los elementos y accesorios, para completar la totalidad de la renovación de la red de agua”, explicó.
Rojo expresó que “estamos satisfechos de poder concretar esto que apareció como una obra dentro del convenio que se había firmado en el año 2020 entre Nación y Provincia y que tiene el financiamiento total y el acompañamiento del Gobierno nacional, que nos permitió poder cumplir con estas obras tan importantes para el beneficio y calidad de vida de cada uno de los pampeanos”, afirmó.
Intendenta municipal
La intendenta Sonia Luengo resaltó la importancia de los trabajos que se realizarán en su pueblo. “Una de las obras más importantes y necesarias para nuestra localidad, por eso quiero agradecer especialmente al Gobernador, al ministro, al administrador del APA, porque se trata de la renovación de una red que ya data de muchas décadas y sufre roturas permanentes, con pérdidas de agua y deterioro del pavimento. En este caso incluye también una importante ampliación que es fundamental para el futuro. La primera etapa se llevó a cabo en el 2019 y se desarrolló en la parte céntrica”, indicó. “Estamos muy agradecidos y destaco el accionar en conjunto entre el Gobierno de la Provincia y Gobierno nacional para poder traer a nuestras localidades estas importantes obras”, continuó. “Quiero resaltar además la mano de obra local que se va contratar para esta obra, es de Colonia Barón”, enfatizó.
Detalles
Las tareas tienen como objetivo mejorar las prestaciones del servicio mediante el reemplazo de los tramos de cañerías obsoletas y de diámetros insuficientes, a ello se suma la colocación de una válvula para regular las presiones en los sectores norte y sur de la localidad. Fueron diseñadas para cubrir necesidades de la población proyectada a 20 años, comprenden la colocación de 21.003 metros cañerías de PVC diámetros 63mm, 75mm, 110mm, la vinculación de 914 conexiones domiciliarias y la instalación de 14 hidrantes para la protección contra incendios. Como en todas las obras públicas propiciadas por el Gobierno provincial se prevé para la ejecución de las diferentes tareas la contratación de mano de obra local.
Te puede interesar
La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio
Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.
Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local
La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.
Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa
La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.
Castex refuerza su infraestructura hídrica
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
Ziliotto lanzó un ambicioso proyecto de infraestructura para Toay: “Es una reparación histórica”
El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.
Rechazo a Ficha Limpia: el PRO pampeano apuntó al kirchnerismo
Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.