Provinciales Por: INFOTEC 4.021 de abril de 2023

Gestión Integral de Plaguicidas: Capacitación para asesores técnicos

En las instalaciones del Colegio de Ingenieros Agrónomos de General Pico se realizó la primera jornada del Ciclo de Capacitaciones 2023 para Asesores Técnicos en el marco de la Ley Nº 3288 de Gestión Integral de Plaguicidas.

La misma estuvo organizada por la Dirección de Agricultura del Ministerio de la Producción, con el acompañamiento del Colegio de Ingenieros Agrónomos, INTA, SENASA y la Subsecretaría de Ambiente.
Alejandro Calderón, técnico de la Subsecretaría de Ambiente, comentó que “lo nuestro es explicarles a productores e ingenieros agrónomos el tema de los envases vacíos de productos que se utilizan para la fumigación. Si bien hay una ley nacional, nosotros somos autoridad de aplicación sobre la misma. Si nos vamos a tres años atrás, lo recolectado en bidones, la mayoría no se lavaban, ahora ya estamos en casi un 50% en que el productor hace el lavado correspondiente, y esto dice mucho al respecto de la concientización que se ha ido tomando”.

“Con las capacitaciones y a través de recorridos que hace la Subsecretaría de Ambiente llegamos a toda la Provincia”, indicó Calderón, quien a modo de cierre explicó que hay distintos tipos de envases, “algunos que no se pueden lavar y van a una disposición final, que es la quema de los mismos, por ejemplo, en hornos pirolíticos. A otros se les realiza el triple lavado, se hace su disposición en los centros de acopio para su reutilización”.

Por su parte, la directora de Epidemiología del Ministerio de Salud, Ana Bertone, contó que se está trabajando desde hace unos años de manera articulada con la Secretaría de Ambiente y el Ministerio de la Producción en cuanto a la Ley de Plaguicidas, “y en este marco es que continuamos acompañando. Hay dos ámbitos en los cuales se trabaja, uno es el urbano, sobre todo lo que se usa de productos en las ciudades, y por otro lado lo que se usa en el ámbito rural. La idea es trabajar con buenas prácticas en ambos lugares, si bien son productos totalmente diferentes, la idea es que se trabaje con productos avalados por la ANMAT, para evitar la afectación del ambiente o la salud de la población”.

Finalmente, el ingeniero Agrónomo Pedro Beneites del Departamento de Medio Ambiente sostuvo que “la salud es transversal en todos los ámbitos y es importante la participación para llevar un mensaje correcto a la población. Hoy la capacitación es la herramienta más importante con la cual contamos para que todos sepan y poder trabajar así de manera conjunta”.

Te puede interesar

Choque en la Ruta Provincial 34 dejó al menos cuatro personas hospitalizadas

El accidente ocurrió en la tarde del sábado en la curva de acceso a 25 de Mayo. Dos vehículos colisionaron casi de forma frontal y sus ocupantes fueron trasladados al hospital con diversos traumatismos.

Finalizó una importante obra de desagüe pluvial en Mauricio Mayer

Con una inversión provincial y trabajo conjunto entre organismos, se construyó un canal de hormigón de 200 metros que mejorará el escurrimiento del agua en épocas de lluvia, reducirá la erosión y beneficiará a los vecinos del norte del pueblo.

La Pampa y Buenos Aires refuerzan la seguridad rural con operativos tecnológicos y coordinación interprovincial

Con un acto de cierre en el Instituto Superior Policial, finalizó una intensa jornada de trabajo conjunto entre las provincias de La Pampa y Buenos Aires para prevenir delitos rurales. El despliegue incluyó drones de largo alcance, patrullajes nocturnos y articulación con fiscalías especializadas.

Vialidad Nacional trabaja para restituir el tránsito en la Ruta 35 en el puente sobre el arroyo Chasicó

Vialidad Nacional informó que continúan los trabajos para restablecer la circulación sobre la Ruta Nacional 35 a la altura del kilómetro 65, en el sudoeste bonaerense, donde se produjo el colapso del puente sobre el arroyo Chasicó.

Ziliotto denunció recortes a las provincias y defendió la inversión social en La Pampa

El gobernador pampeano cuestionó con dureza las recientes medidas del Gobierno nacional, especialmente la modificación del régimen de anticipos de ganancias. Afirmó que los recortes perjudican a más de 2.200 municipios y ratificó que en La Pampa no se ajustará en salud, educación ni infraestructura.

La Pampa participó de un nuevo encuentro federal para el desarrollo del cáñamo y el cannabis medicinal

Funcionarios del Ministerio de la Producción representaron a la provincia en la cuarta reunión del Consejo Federal creado por la Ley 27.669. Se debatieron avances en licencias, desafíos con las semillas y nuevas herramientas para el pago de aranceles.