Provinciales Por: INFOTEC 4.021 de abril de 2023

Gestión Integral de Plaguicidas: Capacitación para asesores técnicos

En las instalaciones del Colegio de Ingenieros Agrónomos de General Pico se realizó la primera jornada del Ciclo de Capacitaciones 2023 para Asesores Técnicos en el marco de la Ley Nº 3288 de Gestión Integral de Plaguicidas.

La misma estuvo organizada por la Dirección de Agricultura del Ministerio de la Producción, con el acompañamiento del Colegio de Ingenieros Agrónomos, INTA, SENASA y la Subsecretaría de Ambiente.
Alejandro Calderón, técnico de la Subsecretaría de Ambiente, comentó que “lo nuestro es explicarles a productores e ingenieros agrónomos el tema de los envases vacíos de productos que se utilizan para la fumigación. Si bien hay una ley nacional, nosotros somos autoridad de aplicación sobre la misma. Si nos vamos a tres años atrás, lo recolectado en bidones, la mayoría no se lavaban, ahora ya estamos en casi un 50% en que el productor hace el lavado correspondiente, y esto dice mucho al respecto de la concientización que se ha ido tomando”.

“Con las capacitaciones y a través de recorridos que hace la Subsecretaría de Ambiente llegamos a toda la Provincia”, indicó Calderón, quien a modo de cierre explicó que hay distintos tipos de envases, “algunos que no se pueden lavar y van a una disposición final, que es la quema de los mismos, por ejemplo, en hornos pirolíticos. A otros se les realiza el triple lavado, se hace su disposición en los centros de acopio para su reutilización”.

Por su parte, la directora de Epidemiología del Ministerio de Salud, Ana Bertone, contó que se está trabajando desde hace unos años de manera articulada con la Secretaría de Ambiente y el Ministerio de la Producción en cuanto a la Ley de Plaguicidas, “y en este marco es que continuamos acompañando. Hay dos ámbitos en los cuales se trabaja, uno es el urbano, sobre todo lo que se usa de productos en las ciudades, y por otro lado lo que se usa en el ámbito rural. La idea es trabajar con buenas prácticas en ambos lugares, si bien son productos totalmente diferentes, la idea es que se trabaje con productos avalados por la ANMAT, para evitar la afectación del ambiente o la salud de la población”.

Finalmente, el ingeniero Agrónomo Pedro Beneites del Departamento de Medio Ambiente sostuvo que “la salud es transversal en todos los ámbitos y es importante la participación para llevar un mensaje correcto a la población. Hoy la capacitación es la herramienta más importante con la cual contamos para que todos sepan y poder trabajar así de manera conjunta”.

Te puede interesar

Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis

Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.

BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo

El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.

General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"

El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.

Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca

Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.

La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.