Casi un 5% del Presupuesto Provincial 2026 se destinará a Seguridad, confirmó Di Nápoli
El ministro de Seguridad de La Pampa, Horacio di Nápoli, presentó este lunes ante la comisión de Hacienda de la Legislatura los lineamientos del presupuesto 2026 para su cartera, que alcanzará los $111.134.993.780, equivalente al 4,95% del total provincial. Acompañado por funcionarios de su equipo, destacó que el área no sufrirá recortes y que, por el contrario, contará con un incremento que permitirá sostener y ampliar inversiones en tecnología, infraestructura y equipamiento.
Di Nápoli señaló que los fondos previstos garantizarán la compra de nuevos vehículos —tanto patrulleros como unidades destinadas al soporte técnico de videovigilancia— y la continuidad del anillo digital, el sistema de lectoras automáticas de patentes que opera en accesos provinciales y puntos estratégicos del interior. Subrayó que este sistema fue desarrollado íntegramente por ingenieros pampeanos, lo que permitió adaptarlo a las características locales y lograr “altos niveles de efectividad”.
También destacó el funcionamiento del programa Pampa Seguridad Activa, que ya registró más de 2,3 millones de personas escaneadas y permite trazar los movimientos de vehículos que ingresan, egresan o circulan en el territorio. El ministro mencionó que, a partir de este sistema, la Provincia reclama al Ministerio de Seguridad de la Nación que los delincuentes detenidos en La Pampa —muchos de ellos provenientes del conurbano bonaerense y vinculados al narcotráfico— cumplan sus condenas en las jurisdicciones de origen, para evitar el flujo de familiares y allegados que llegan al territorio provincial.
En cuanto a los controles viales, Di Nápoli ejemplificó que solo en el puesto caminero de Catriló ingresan diariamente más de 33.000 vehículos y egresan más de 31.000, cifras que se replican en otros puntos como Realicó.
De cara a la temporada de incendios, informó que en noviembre quedarán operativas las nuevas bases de Defensa Civil en Chacharramendi, Cuchillo Có y El Durazno, reforzando el esquema de respuesta provincial. Además, aseguró que todo el sistema se encuentra en condiciones de actuar ante emergencias.
Finalmente, el ministro sostuvo que el presupuesto 2026 garantiza “un servicio de seguridad moderno, eficiente y orientado a la protección de todas y todos los pampeanos”, sin recurrir al endeudamiento y manteniendo el histórico orden financiero provincial. El proyecto contempla mantenimiento, renovación tecnológica, ampliación del equipamiento, infraestructura y fortalecimiento del trabajo preventivo, pilares centrales para un sistema que demanda respuestas cada vez más especializadas.
Te puede interesar
Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado
El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.
Educación creará 44 cargos y sumará 271 horas cátedra en 2026
La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, presentó ante la comisión de Hacienda el presupuesto 2026 del área y destacó que la planificación financiera “se construye en un contexto complejo, con un esquema nacional que no está enviando fondos establecidos por ley”. El Ministerio contará con un presupuesto de $512.479.984.535, destinado a sostener políticas públicas y la planificación estratégica 2024–2027.
El fiscal Armando Agüero internado en terapia intensiva
El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.
Se concretó un nuevo operativo de ablación multiorgánica en el Favaloro
En el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro se llevó a cabo un operativo de ablación multiorgánica de alta complejidad, coordinado por el CUCAI La Pampa y con la participación de equipos locales junto a profesionales del Hospital Garrahan y del Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC).
Coparticipación 2026: los nuevos índices muestran variaciones entre 6,67% y -10,68% en los municipios pampeanos
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la primera actualización del índice de coparticipación tras la plena aplicación de la Ley 1065. El impacto en los fondos para 2026 se moverá entre aumentos del 37,65% y el 31,53% según cada localidad. Las municipalidades tendrán plazo hasta el 5 de diciembre para realizar observaciones.
Triple choque en la Ruta 35 interrumpe el traslado del niño donante de órganos
Un auto provocó el siniestro en el cruce con la Ruta 14: hubo heridos leves y un motociclista brasilero cayó al intentar esquivar la colisión.