Provinciales Por: InfoTec 4.018/11/2025

Educación creará 44 cargos y sumará 271 horas cátedra en 2026

La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, presentó ante la comisión de Hacienda el presupuesto 2026 del área y destacó que la planificación financiera “se construye en un contexto complejo, con un esquema nacional que no está enviando fondos establecidos por ley”. El Ministerio contará con un presupuesto de $512.479.984.535, destinado a sostener políticas públicas y la planificación estratégica 2024–2027.

Feuerschvenger recordó que el sistema educativo provincial requiere garantizar el funcionamiento de 823 edificios escolares, 13.500 docentes y 95.500 estudiantes de todos los niveles. En ese marco, uno de los puntos centrales será el incremento del 60% en bienes y servicios no personales, además de la creación de 44 cargos y 271 horas cátedra, con una fuerte orientación a educación inclusiva.

La titular de la cartera educativa precisó que 23 cargos estarán destinados a esa modalidad, con el objetivo de fortalecer el acompañamiento a 8.400 estudiantes mediante apoyos de distintos niveles. Entre las nuevas incorporaciones figuran docentes de apoyo a la inclusión, directores, vicedirectores y fonoaudiólogos, en el marco de una reorganización de equipos “para hacer más efectivas las intervenciones”. Además, recordó que en 2024 comenzó la formación de mil docentes, con respaldo del CFI y el Banco de La Pampa, proceso que continúa en 2025.

El presupuesto también incorpora nueve cargos para educación técnica y centros de formación profesional, junto a 164 horas cátedra, debido a la retención de matrícula que obliga a crear nuevas divisiones en el ciclo orientado. En ese punto, Feuerschvenger expresó preocupación por el proyecto nacional que busca derogar el artículo 52 de la Ley Nacional de Educación Técnica, al considerar que tendría “un fuerte impacto en la innovación tecnológica”, en un escenario donde Nación no equipa escuelas técnicas. La provincia, aseguró, sostiene con recursos propios el equipamiento menor y la reorganización de los centros de formación.

Respecto del incremento en bienes y servicios no personales, la ministra detalló que se asignarán más recursos para refrigerios, comedores, servicios básicos, transporte de estudiantes con discapacidad, conectividad, programas como Vértice Educativo, Después de Hora y Sábados Juveniles, además de reparaciones edilicias. Recordó que funcionan 66 comedores escolares y que en 2024 el programa demandó $7.000 millones, pero Nación envió “alrededor de $2.000 millones”, por lo que la diferencia fue absorbida por la Provincia.

Feuerschvenger también repasó los programas cofinanciados con Nación. Dentro del Programa 29 de Gestión Educativa, destacó que el mayor volumen corresponde a La Hora Más, mediante el cual 45 escuelas primarias incorporaron 45 minutos adicionales y tres pasaron a jornada completa. En el Programa 40 de Alfabetización, subrayó que los fondos nacionales solo alcanzan a 20 escuelas primarias, mientras que la Provincia cubre la totalidad del sistema.

La ministra remarcó que toda la planificación educativa 2024–2027 está disponible en el sitio oficial del Ministerio, incluyendo el recorrido de cada estudiante desde sala de 3 años hasta el egreso de secundaria y su continuidad en institutos superiores. Destacó que una política clave es la evaluación y el monitoreo de aprendizajes: desde 2022 se realizan evaluaciones en lengua y matemática, y en 2025 se relevaron tercer año del secundario, sexto grado y tercer grado, además de participar en Aprender. La nominalización, explicó, permite diagnósticos más precisos, información que luego impacta en nuevos cargos y reorganizaciones.

Feuerschvenger subrayó también el avance en formación docente continua, articulada con la red pampeana, universidades y organismos provinciales. En 2025 se formaron más de 16.000 docentes, con más de 300 propuestas, y ya se están recibiendo las del ciclo 2026. Los programas propios —alfabetización, matemática y políticas de cuidado— están a cargo de equipos técnicos pampeanos.

En ese marco, destacó el trabajo del área de políticas de cuidado, con la creación del canal de streaming Enredados, orientado a los riesgos de las pantallas. La iniciativa incluyó la participación de pediatras, psicólogos y mediadores, además de experiencias escolares en primera persona que abordaron convivencia y trabajo colectivo.

Según informó, más de 26.000 personas entre docentes y familias participaron en la autoevaluación institucional, herramienta destinada a revisar políticas públicas. También mencionó el programa Vértice Educativo, que ofrece talleres en lengua, matemática, artes, contenidos digitales y Educación Sexual Integral.

En relación con la formación profesional, Feuerschvenger destacó una “inversión sostenida” para fortalecer 22 centros de formación profesional y sus extensiones áulicas. En 2025 se presentaron 555 propuestas de formación, mientras que para 2026 ya hay 680, de las cuales 135 están destinadas a estudiantes de último año de secundaria. Recordó además el programa Preparate, que vincula a estudiantes con el mundo del trabajo mediante capacitaciones en centros de formación y aulas talleres móviles. Sobre estas últimas precisó que son seis, cada una con un recorrido anual por tres localidades, alcanzando 18 localidades por año.

La ministra concluyó que todas estas acciones y programas están reflejados en las partidas del presupuesto 2026, cuyo objetivo general es “mejorar la calidad educativa cada día”.

Te puede interesar

Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

Casi un 5% del Presupuesto Provincial 2026 se destinará a Seguridad, confirmó Di Nápoli

El ministro de Seguridad de La Pampa, Horacio di Nápoli, presentó este lunes ante la comisión de Hacienda de la Legislatura los lineamientos del presupuesto 2026 para su cartera, que alcanzará los $111.134.993.780, equivalente al 4,95% del total provincial. Acompañado por funcionarios de su equipo, destacó que el área no sufrirá recortes y que, por el contrario, contará con un incremento que permitirá sostener y ampliar inversiones en tecnología, infraestructura y equipamiento.

El fiscal Armando Agüero internado en terapia intensiva

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.

Se concretó un nuevo operativo de ablación multiorgánica en el Favaloro

En el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro se llevó a cabo un operativo de ablación multiorgánica de alta complejidad, coordinado por el CUCAI La Pampa y con la participación de equipos locales junto a profesionales del Hospital Garrahan y del Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC).

Coparticipación 2026: los nuevos índices muestran variaciones entre 6,67% y -10,68% en los municipios pampeanos

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la primera actualización del índice de coparticipación tras la plena aplicación de la Ley 1065. El impacto en los fondos para 2026 se moverá entre aumentos del 37,65% y el 31,53% según cada localidad. Las municipalidades tendrán plazo hasta el 5 de diciembre para realizar observaciones.

Triple choque en la Ruta 35 interrumpe el traslado del niño donante de órganos

Un auto provocó el siniestro en el cruce con la Ruta 14: hubo heridos leves y un motociclista brasilero cayó al intentar esquivar la colisión.