"Estamos pidiendo revisar el código urbanístico para no entregar permisos de forma arbitraria"
El secretario del interior del Colegio de Arquitectos, Carlos Buffa, sostuvo la necesidad de tener códigos urbanísticos en las localidades.
Carlos Buffa, secretario del interior del Colegio de Arquitectos explicó que desde su espacio se oponen a la construcción de una estación de servicio en el casco urbano de Realicó. "No le estamos diciendo que no a la estación de servicio en sí, porque hoy podría ser cualquier actividad que lleve a un conflicto en el centro de la ciudad", indicó.
"En el año 2001 se llevó a cabo en La Pampa un programa de reordenamiento urbano en cuatro localidades de la provincia, una de ellas fue la ciudad de Realicó donde fui parte del equipo técnico del gobierno", especificó y agregó: "desde ese momento hasta la actualidad, ese reordenamiento tuvo pequeños retoques pero no fue revisado en su integridad, por lo cual hay un montón de factores que han sufrido cambios".
"Lo que ha ocurrido en Realicó no es que le estamos diciendo que no a una estación de servicio, en realidad estamos diciendo que hoy está prohibido implantar ese tipo de emprendimientos, y si se le da ese permiso de forma arbitraria a un empresario, después cualquier otro empresario va a estar en las mismas condiciones de pedirlo, entonces Realicó se va a desacomodar de como venía, para esto pedimos que revisemos los puntos del código" puntualizó.
Sobre una de las problemáticas que atraviesa hoy en el Concejo Deliberante de la localidad, Buffa adelantó que participaron del tratamiento del pedido enviando una nota, "enviamos una respuesta a esa requisitoria que enviaron” y añadió: "nosotros le estamos pidiendo ahora al Poder Ejecutivo que se haga una revisión exhaustiva de todo el código", insistió.
Consultado sobre un posible estudio de impacto ambiental, Buffa señaló que “hay cierto desconocimiento del Concejo Deliberante de la ley ambiental en la provincia de La Pampa. Por eso también le recalcamos que haga cumplimiento de esa ley que fue sancionada en 2019”, detalló.
En cuanto a otros códigos sobre las estaciones de servicio, recordó: "se trata de sacarlos del centro urbanístico de la ciudad, acá en Santa Rosa está prohibido, salvo las estaciones existentes. Realicó tiene 6 estaciones de servicio, es el pueblo que más estaciones tiene, sacando General Pico o Santa Rosa y son anteriores al código que realizamos".
Más adelante, sobre la problemática en Realicó, Buffa pidió al gobierno que se retome el programa de reordenamiento urbano "porque hay localidades que la están necesitando, en este caso Realicó necesita una revisión", cerró. (Radio Kermes)
Te puede interesar
El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.
La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Movilización de emergencia por un incidente con una salamandra en Barrio Norte de Realicó
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Roperito "Manos en Acción" de Realicó: piden frazadas y acolchados para enfrentar el invierno
La campaña solidaria del Roperito “Manos en Acción” continúa activa y solicita el apoyo de la comunidad para asistir a quienes más lo necesitan en los días de bajas temperaturas.
(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.
Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento
La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.