Provinciales Por: INFOTEC 4.019/05/2023

La Pampa está en el podio de las provincias con mayor acceso a Internet

Acceso: el 85,8 % de las casas pampeanas tiene acceso a internet y el 90,7 % de las viviendas tiene celulares con acceso a internet. Además, el 62,9 % cuenta con computadoras o tablets.

La Pampa se ubica en el tercer lugar de las provincias argentinas con viviendas que poseen acceso a internet. Según los datos del Censo 2022, que difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el 85,8 % de las casas pampeanas tiene acceso a internet y sólo está por debajo de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el 90,6% y Santa Cruz, con el 86%. Además, el 90,7 % de las viviendas tiene celulares con acceso a internet, y el 62,9 % cuenta con computadoras o tablets.

El Censo 2022 tuvo como novedad la incorporación de indicadores sobre el acceso a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs). de acuerdo a los datos del informe, un 78% de las viviendas tienen Internet en los hogares, un 89,7% de las viviendas tiene por lo menos algunos de sus miembros con un celular con Internet y el 59,3% de los hogares tienen al menos una computadora o tablet. Si uno desagrega por jurisdicción, en aquellas provincias donde es mayor el acceso de las viviendas a Internet también es mayor la proporción de viviendas con acceso a celulares y a computadoras. 

Sin embargo, estos valores varían mucho dependiendo la provincia: mientras que en la Ciudad de Buenos Aires un 90% de las viviendas tienen Internet y un 81,3% tienen computadora o tablet, en Corrientes, por solo nombrar un ejemplo, solo el 59,1% de las viviendas tienen Internet y el 46,4% tiene computadora. 

En el rubro internet, la provincia de La Pampa está muy bien posicionada porque se debe tener en cuenta la densidad del territorio pampeano. 

A nivel nacional, el 78% de los hogares tienen conexión a Internet en la vivienda, a través de banda ancha fija o conexión alámbrica (a través de cables). Las cinco provincias que lideran este índice son CABA (90,6%); Santa Cruz (86%), La Pampa (85,8%), Tierra del Fuego (83,9%) y Buenos Aires (82,1%). En el extremo opuesto está Santiago del Estero, donde menos de la mitad de las viviendas acceden a este servicio (49,5%).

El 89,7% de los hogares tiene al menos un celular con conexión a Internet. La jurisdicción con mayor porcentaje es Tierra del Fuego (95,2%), seguida por CABA (94%) y Santa Cruz (93,8%).

El 59,3% de los hogares tienen computadora o tablet. Las provincias de la Patagonia, CABA y La Pampa son las que presentan valores superiores a la media del país. El porcentaje disminuye notablemente en el Norte del país.

Este es un primer informe provisorio y aún restan otros nueve para completar a información que surgirá del Censo 2022.

Te puede interesar

Van Praet y Maisonnave entre las localidades que recibieron equipamiento de Salud

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

Preocupación en Victorica tras dos hechos trágicos que reavivan la alarma por la salud mental

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

Jóvenes rurales de todo el país se reunieron en Santa Rosa

La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.

Día Nacional de la Defensa Civil: compromiso, prevención y presencia en el territorio pampeano

Cada 23 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Defensa Civil, fecha que reconoce el trabajo de quienes protegen a la ciudadanía y sus bienes ante emergencias y desastres. En este marco, se destaca la labor de la Dirección General de Defensa Civil provincial, especialmente en el inicio de la temporada de incendios forestales, que comenzó el 1 de noviembre.

Avanza la limpieza de canales en Doblas para prevenir inundaciones

En Doblas se están ejecutando trabajos de limpieza y desmalezamiento de 864 metros de canales pluviales, los cuales transportan los excedentes hídricos de la localidad.

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.