La Pampa está en el podio de las provincias con mayor acceso a Internet
Acceso: el 85,8 % de las casas pampeanas tiene acceso a internet y el 90,7 % de las viviendas tiene celulares con acceso a internet. Además, el 62,9 % cuenta con computadoras o tablets.
La Pampa se ubica en el tercer lugar de las provincias argentinas con viviendas que poseen acceso a internet. Según los datos del Censo 2022, que difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el 85,8 % de las casas pampeanas tiene acceso a internet y sólo está por debajo de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el 90,6% y Santa Cruz, con el 86%. Además, el 90,7 % de las viviendas tiene celulares con acceso a internet, y el 62,9 % cuenta con computadoras o tablets.
El Censo 2022 tuvo como novedad la incorporación de indicadores sobre el acceso a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs). de acuerdo a los datos del informe, un 78% de las viviendas tienen Internet en los hogares, un 89,7% de las viviendas tiene por lo menos algunos de sus miembros con un celular con Internet y el 59,3% de los hogares tienen al menos una computadora o tablet. Si uno desagrega por jurisdicción, en aquellas provincias donde es mayor el acceso de las viviendas a Internet también es mayor la proporción de viviendas con acceso a celulares y a computadoras.
Sin embargo, estos valores varían mucho dependiendo la provincia: mientras que en la Ciudad de Buenos Aires un 90% de las viviendas tienen Internet y un 81,3% tienen computadora o tablet, en Corrientes, por solo nombrar un ejemplo, solo el 59,1% de las viviendas tienen Internet y el 46,4% tiene computadora.
En el rubro internet, la provincia de La Pampa está muy bien posicionada porque se debe tener en cuenta la densidad del territorio pampeano.
A nivel nacional, el 78% de los hogares tienen conexión a Internet en la vivienda, a través de banda ancha fija o conexión alámbrica (a través de cables). Las cinco provincias que lideran este índice son CABA (90,6%); Santa Cruz (86%), La Pampa (85,8%), Tierra del Fuego (83,9%) y Buenos Aires (82,1%). En el extremo opuesto está Santiago del Estero, donde menos de la mitad de las viviendas acceden a este servicio (49,5%).
El 89,7% de los hogares tiene al menos un celular con conexión a Internet. La jurisdicción con mayor porcentaje es Tierra del Fuego (95,2%), seguida por CABA (94%) y Santa Cruz (93,8%).
El 59,3% de los hogares tienen computadora o tablet. Las provincias de la Patagonia, CABA y La Pampa son las que presentan valores superiores a la media del país. El porcentaje disminuye notablemente en el Norte del país.
Este es un primer informe provisorio y aún restan otros nueve para completar a información que surgirá del Censo 2022.
Te puede interesar
La pampeana Sandra Abdo reelegida por tercer año al frente de la Coordinadora de Cajas de profesionales de la Argentina
La abogada pampeana Sandra Abdo, vicepresidenta de Caja Forense, fue reelegida nuevamente para el período 2026 como secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, el organismo que reúne a todas las cajas profesionales del país.
Ziliotto envió a la Legislatura un Presupuesto 2026 de $2,3 billones sin déficit ni endeudamiento
El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.
Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas
La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.
Un joven de La Adela huyó de un control policial y terminó con su camioneta al borde del río Colorado
El hecho ocurrió en la madrugada del domingo en Río Colorado. El conductor, que viajaba junto a cuatro acompañantes, intentó escapar de un control y perdió el control del vehículo. Dio positivo en el test de alcoholemia.
CNRT recordó que se pueden solicitar controles previos a los viajes de egresados
Tras el reciente caso ocurrido en General Pico, donde un chofer de un micro estudiantil dio positivo en un control de alcoholemia, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) reiteró que está disponible el servicio de fiscalización previa de unidades y choferes antes de los viajes grupales, como los de egresados o contingentes turísticos.
La CNRT recuerda que se pueden pedir controles de micros y choferes antes de los viajes estudiantiles
Tras el caso ocurrido en General Pico, donde un conductor dio positivo en alcoholemia, el organismo nacional reiteró que padres, docentes o coordinadores pueden solicitar inspecciones previas de los vehículos y choferes para garantizar la seguridad de los viajes grupales.