La Pampa está en el podio de las provincias con mayor acceso a Internet
Acceso: el 85,8 % de las casas pampeanas tiene acceso a internet y el 90,7 % de las viviendas tiene celulares con acceso a internet. Además, el 62,9 % cuenta con computadoras o tablets.
La Pampa se ubica en el tercer lugar de las provincias argentinas con viviendas que poseen acceso a internet. Según los datos del Censo 2022, que difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el 85,8 % de las casas pampeanas tiene acceso a internet y sólo está por debajo de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el 90,6% y Santa Cruz, con el 86%. Además, el 90,7 % de las viviendas tiene celulares con acceso a internet, y el 62,9 % cuenta con computadoras o tablets.
El Censo 2022 tuvo como novedad la incorporación de indicadores sobre el acceso a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs). de acuerdo a los datos del informe, un 78% de las viviendas tienen Internet en los hogares, un 89,7% de las viviendas tiene por lo menos algunos de sus miembros con un celular con Internet y el 59,3% de los hogares tienen al menos una computadora o tablet. Si uno desagrega por jurisdicción, en aquellas provincias donde es mayor el acceso de las viviendas a Internet también es mayor la proporción de viviendas con acceso a celulares y a computadoras.
Sin embargo, estos valores varían mucho dependiendo la provincia: mientras que en la Ciudad de Buenos Aires un 90% de las viviendas tienen Internet y un 81,3% tienen computadora o tablet, en Corrientes, por solo nombrar un ejemplo, solo el 59,1% de las viviendas tienen Internet y el 46,4% tiene computadora.
En el rubro internet, la provincia de La Pampa está muy bien posicionada porque se debe tener en cuenta la densidad del territorio pampeano.
A nivel nacional, el 78% de los hogares tienen conexión a Internet en la vivienda, a través de banda ancha fija o conexión alámbrica (a través de cables). Las cinco provincias que lideran este índice son CABA (90,6%); Santa Cruz (86%), La Pampa (85,8%), Tierra del Fuego (83,9%) y Buenos Aires (82,1%). En el extremo opuesto está Santiago del Estero, donde menos de la mitad de las viviendas acceden a este servicio (49,5%).
El 89,7% de los hogares tiene al menos un celular con conexión a Internet. La jurisdicción con mayor porcentaje es Tierra del Fuego (95,2%), seguida por CABA (94%) y Santa Cruz (93,8%).
El 59,3% de los hogares tienen computadora o tablet. Las provincias de la Patagonia, CABA y La Pampa son las que presentan valores superiores a la media del país. El porcentaje disminuye notablemente en el Norte del país.
Este es un primer informe provisorio y aún restan otros nueve para completar a información que surgirá del Censo 2022.
Te puede interesar
Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma
El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.
La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía
La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.
Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada
Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.
Información Pública: La Pampa lanzó el Portal de Transparencia
Permitirá que los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.
La Pampa presentó sus estimaciones agrícolas en el Agrotour 2025
Consiste en un recorrido técnico que reúne a referentes del sector, con el fin de evaluar el desempeño de los cultivos de invierno, en el sudoeste bonaerense y la región pampeana.
Una madre denunció que su ex pareja pidió la prescripción de la deuda alimentaria para poder sacar el carnet de conducir
Una vecina de Santa Rosa, madre de cuatro hijos, cuestionó que su ex pareja lograra la prescripción de una deuda alimentaria vigente desde hace 18 años con el objetivo de habilitar su trámite de licencia de conducir. Afirmó que nunca recibió aportes económicos y que debió afrontar sola la crianza y los gastos de sus hijos.