La Pampa está en el podio de las provincias con mayor acceso a Internet
Acceso: el 85,8 % de las casas pampeanas tiene acceso a internet y el 90,7 % de las viviendas tiene celulares con acceso a internet. Además, el 62,9 % cuenta con computadoras o tablets.
La Pampa se ubica en el tercer lugar de las provincias argentinas con viviendas que poseen acceso a internet. Según los datos del Censo 2022, que difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el 85,8 % de las casas pampeanas tiene acceso a internet y sólo está por debajo de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el 90,6% y Santa Cruz, con el 86%. Además, el 90,7 % de las viviendas tiene celulares con acceso a internet, y el 62,9 % cuenta con computadoras o tablets.
El Censo 2022 tuvo como novedad la incorporación de indicadores sobre el acceso a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs). de acuerdo a los datos del informe, un 78% de las viviendas tienen Internet en los hogares, un 89,7% de las viviendas tiene por lo menos algunos de sus miembros con un celular con Internet y el 59,3% de los hogares tienen al menos una computadora o tablet. Si uno desagrega por jurisdicción, en aquellas provincias donde es mayor el acceso de las viviendas a Internet también es mayor la proporción de viviendas con acceso a celulares y a computadoras.
Sin embargo, estos valores varían mucho dependiendo la provincia: mientras que en la Ciudad de Buenos Aires un 90% de las viviendas tienen Internet y un 81,3% tienen computadora o tablet, en Corrientes, por solo nombrar un ejemplo, solo el 59,1% de las viviendas tienen Internet y el 46,4% tiene computadora.
En el rubro internet, la provincia de La Pampa está muy bien posicionada porque se debe tener en cuenta la densidad del territorio pampeano.
A nivel nacional, el 78% de los hogares tienen conexión a Internet en la vivienda, a través de banda ancha fija o conexión alámbrica (a través de cables). Las cinco provincias que lideran este índice son CABA (90,6%); Santa Cruz (86%), La Pampa (85,8%), Tierra del Fuego (83,9%) y Buenos Aires (82,1%). En el extremo opuesto está Santiago del Estero, donde menos de la mitad de las viviendas acceden a este servicio (49,5%).
El 89,7% de los hogares tiene al menos un celular con conexión a Internet. La jurisdicción con mayor porcentaje es Tierra del Fuego (95,2%), seguida por CABA (94%) y Santa Cruz (93,8%).
El 59,3% de los hogares tienen computadora o tablet. Las provincias de la Patagonia, CABA y La Pampa son las que presentan valores superiores a la media del país. El porcentaje disminuye notablemente en el Norte del país.
Este es un primer informe provisorio y aún restan otros nueve para completar a información que surgirá del Censo 2022.
Te puede interesar
Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados
La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.
Detectan casos de Tos convulsa en Pico y refuerzan medidas preventivas
El Ministerio de Salud confirmó la detección de dos casos positivos y uno sospechoso de coqueluche (tos convulsa) en General Pico. La enfermedad, provocada por la bacteria bordetella pertussis, puede generar cuadros graves, especialmente en lactantes menores de un año.
Feuerschvenger: “Ser docente es un acto de compromiso y esperanza”
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
Ziliotto y Alpa firmaron la cesión del terreno para la futura Facultad de Ciencias de la Salud
El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.
General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.