Provinciales Por: INFOTEC 4.027 de mayo de 2023

La ampliación de los desagües pluviales de Alpachiri colaboran con el crecimiento urbano

Con asistencia de fondos y asesoramiento técnico de la Administración Provincial del Agua, la obra de desagües pluviales de Alpachiri presenta un avance del 70%, la misma es ejecutada por la comuna de la localidad y cuenta con un presupuesto actualizado de 19 millones de pesos.

Los trabajos en la ampliación de los desagües pluviales que se llevan a cabo bajo un Programa de Agua y Saneamiento de la APA, son fundamentales para encauzar las aguas generadas por las precipitaciones hacia lugares seguros y evitar anegaciones de vías de circulación o inundaciones que perjudiquen a los habitantes.

Esta infraestructura de desagües pluviales, se desarrolla en uno de los sectores del casco urbano que fue loteado para ampliar áreas de construcción, incluye la realización de cordones cunetas para completar y complementar la obra.

La presencia de los desagües pluviales, habilitará a la cooperativa de Alpachiri a la realización del tendido de las redes de agua potable y gas, como así también la ampliación del servicio eléctrico. Esta obra es el puntapié inicial para llegar con todos los servicios a ese sector del pueblo que da lugar al crecimiento urbanístico.

La política de saneamiento del Gobierno de la Provincia prevé que los y las habitantes de pueblos y ciudades cuenten con condiciones de vida que aporten bienestar y colaboren con la salud de todos para un real desarrollo.

Es por eso que a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos y la APA se atienden las necesidades que presenta cada comuna para dar soluciones, por medio de programas descentralizados que aportan fondos para que los municipios, con recursos humano y logística propia o contratada en el lugar, superen las situaciones y a su vez creen puestos de trabajo. Las obras que se ejecutan bajo esta óptica, son aquellas de pequeña o mediana complejidad.

Te puede interesar

Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados

Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.

Importadores de siete países recorrieron empresas pampeanas en busca de productos de calidad para el mundo

En la antesala de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, representantes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay visitaron industrias locales para conocer el potencial exportador de La Pampa.

Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa

La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.

Tres dictámenes en pugna por la concesión de Medanito: la Legislatura pampeana busca acuerdos clave

El plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto aprobó tres dictámenes de minoría sobre la futura licitación del principal yacimiento hidrocarburífero de La Pampa. Los bloques tendrán una semana para acercar posiciones y lograr una mayoría especial que permita sancionar la ley.

Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600

Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.

La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura

Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.