Cloacas: El 78% de los habitantes de la Provincia cuenta con red de desagües
Las redes de desagües cloacales en la provincia supera la media nacional, contemplando al 78 % de la población pampeana que vive en localidades que cuentan con el servicio público de colecta y tratamiento de desagües cloacales domiciliarios.
La disponibilidad de este sistema de saneamiento, se encuentra en los lugares de mayor densidad poblacional de la provincia como son las cuatro ciudades principales, y asimismo este servicio público se ha ido instalando progresivamente en localidades donde existe mayor concentración de habitantes o donde prevalece una situación de riesgo sanitario, por ejemplo ante eventuales inundaciones que puedan colapsar el sistema de tratamiento domiciliario de pozos ciegos.
Según lo establecido por la Ley orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento (Ley Provincial Nro. 1597), en su Artículo 90, los servicios públicos pertenecen originariamente a los municipios, y su explotación podrá estar a cargo de los municipios o entes descentralizados.
En ese marco normativo, la Administración Provincial del Agua, dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, aporta su respaldo de recursos técnico-económicos para asistir a los municipios en la planificación y desarrollo de los servicios sanitarios, que les permitan ofrecer a la población mejores condiciones de vida en cuanto salud pública, bienestar, comodidad y convivencia con el ambiente.
La Administración Provincial de Agua tiene bajo su órbita la promoción y fortalecimiento en el ámbito provincial de los servicios sanitarios como la provisión de agua potable, sistemas de desagües cloacales y desagües pluviales, que suman beneficios en la calidad de vida de los pampeanos favoreciendo la preservación de la salubridad ambiental.
Las inversiones que destina el Gobierno de la Provincia en obras para sistemas de desagües cloacales, insumen elevados montos de inversión, períodos de ejecución importantes y detallados estudios técnicos y proyectos para ejecutar esas obras, que deben contemplar aspectos particulares de cada región por sus propias características geográficas, particularidades de sus suelos, y del desarrollo urbanístico e infraestructuras pre existentes.
Los técnicos y profesionales de la APA realizan diagnósticos técnicos de situación en cada caso para poder planificar la ejecución de obras más adecuadas para la situación particular del municipio que se lo requiera. Asimismo, como parte del Estado Provincial, licita e inspecciona la ejecución de obras de saneamiento, las cuales requieren de controles de ejecución exhaustivos para lograr los resultados esperados que garanticen el adecuado funcionamiento del servicio cuando sean transferidas a los municipios para su operación en respuesta de las necesidades de sus habitantes.
Para satisfacer estos aspectos de salubridad fundamentales, el gobierno de la Provincia de La Pampa se ha ocupado de avanzar en el desarrollo progresivo para la provisión de este servicio sanitario a la población, ofreciendo infraestructuras que elevan la calidad de vida de los y las pampeanas, llegando a un 78 por ciento de la población con esta prestación fundamental que colabora en la reducción de riesgos de enfermedades.
Las localidades pampeanas que gozan del sistema público de red colectora y tratamiento de desagües cloacales son: Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex, General Acha, Alpachiri, Colonia 25 de Mayo, Intendente Alvear, Ingeniero Luiggi, Macachín, Realicó, Toay, Trenel, Uriburu, Victorica, Quemú Quemú y La Adela.
En los últimos años, la inversión realizada por el Gobierno en obras de desagües cloacales, ha sido superior a los $6.280 millones de pesos, contemplando las obras ya ejecutadas y las que se encuentran en ejecución. En la actualidad existen obras de magnitud, en proceso de avance, en las ciudades de Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex y Toay, que tratan de ampliaciones o renovaciones de los sistemas; y asimismo se encuentran a punto de iniciarse obras de este tipo para las localidades de Alta Italia, Winifreda e Intendente Alvear.
La APA gestiona de forma ininterrumpida estas obras sanitarias con la finalidad de ampliar el alcance de los sistemas de redes cloacales en toda la provincia. Los períodos en que se desarrollan los trabajos de construcción en la vía pública, suelen resultar incómodos para las y los vecinos, en virtud de que altera el normal funcionamiento de las actividades en la vía pública de las zonas intervenidas al involucrar montajes de obra de magnitud, con especificaciones técnicas rigurosas donde existen controles significativos durante su proceso constructivo para evitar posibles fallas una vez en puesto en funcionamiento el sistema.
Las obras de desagües cloacales, abarcan la construcción de la red colectora domiciliaria, que implica la instalación del sistema de cañerías colectoras, las estaciones de bombeo necesarias según la geografía del lugar, el sistema de tratamiento de los líquidos cloacales y las obras necesaias para la adecuada disposición final de los líquidos ya depurados. Al este sistema de la red colectora se conectan las instalaciones domiciliarias propias de las viviendas, comercios y demás edificios frentistas para volcar sus desagües cloacales a la nueva red.
Las molestias ocasionadas temporalmente tienen en un futuro cercano y por muchos años las ventajas de otorgar un servicio de saneamiento fundamental para las personas y la comunidad en general en cuanto salud, economía, cuidado del ambiente e higiene.
Etapas de funcionamientos
El sistema de cloacas se encarga de transportar a través de caños y conductos los líquidos residuales domiciliarios provenientes de las viviendas, comercios, industrias y edificios públicos que se conectan a la red colectora. Estas redes colectoras permiten evitar así el uso de pozos negros y otros sistemas de tratamiento particulares de líquidos cloacales. Los líquidos residuales colectados por la red son enviados a plantas de tratamientos que utilizan procedimientos adecuados para la depuración del efluente cloacal y su posterior disposición final en condiciones adecuadas.
Cada hogar, residencia o empresa con desagües cloacales contribuye a la preservación del medio ambiente y de las napas de agua porque evita la infiltración de líquidos contaminantes, mejora la higiene de las localidades o ciudades y reduce los riesgos de contraer enfermedades, otro de los aspectos es la contribución a la economía hogareña que genera con la eliminación de los gastos de vaciado de pozos absorbentes.
La APA tiene objetivos concretos para dar respuesta a la sociedad, por ello proyecta incrementar el índice de cobertura provincial mediante la ejecución progresiva de nuevas obras para mejorar la calidad de la prestación de los servicios existentes y sentar las bases para asegurar la calidad en los nuevos servicios sanitarios a incorporarse.
La estrategia de la Administración Provincial del Agua para este sector, es fortalecer su presencia y su papel como organismo rector en el desarrollo del servicio, acompañando firmemente con su respaldo técnico el proceso de descentralización municipal, trabajando en la mejora de las condiciones sanitarias de la población y promoviendo el desarrollo económico y social que se genera asociado a la actividad de la construcción.
Actualmente la APA tiene en ejecución las obras de ampliación de red cloacal de la ciudad de Eduardo Castex, la renovación de redes de desagües cloacales en varios barrios de Santa Rosa, la readecuación de la Estación de Bombeo Nº1 de Santa Rosa, además de la ampliación de las redes del servicio de cloacas, con una nueva estación de bombeo, en el sector Sur de General Pico. Las obras en acción significan para el Gobierno una inversión de $2.300 millones de pesos.
A su vez, por medio del Programa para el servicio de desagües cloacales (PRoSeDeC), APA financia actualmente obras de ampliación de los sistemas de desagües cloacales existente en la localidad de Toay y refuerza sistemas existentes en diferentes lugares de la provincia. Habiendo financiado en los últimos años obras de mejoras similares en localidades tales como La Adela, Ing. Luiggi, Gral. Acha, Quemú Quemú, Macachín, Gral. Pico, Santa Rosa, Trenel y Realicó.
Según la Organización Mundial de la Salud, “El saneamiento es uno de los principales motores de la salud pública”, al que denomina “Salud 101”, esto significa que garantizar el acceso al agua salubre y a instalaciones sanitarias adecuadas para todos, independientemente de la diferencia de sus condiciones de vida, se habrá ganado una importante batalla contra todo tipo de enfermedades.
Te puede interesar
Escuela de Aeromodelismo de La Pampa organiza Encuentro Nacional de Vuelo Indoor en Ataliva Roca
La pequeña localidad pampeana de Ataliva Roca se prepara este fin de semana para recibir a pilotos de aeromodelismo de todo el país en un evento único: el Encuentro Nacional de Vuelo Indoor, que tendrá lugar este viernes, sábado y domingo. La actividad es organizada por la Escuela de Aeromodelismo de La Pampa, dirigida por Leandro Pérez Rodil, quien lleva adelante la formación de alumnos en teoría, construcción y vuelo de aviones, helicópteros y drones desde hace tres años.
Guidugli: “El swap con EE.UU. debe usarse para obras y trabajo”
El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, se refirió al reciente encuentro entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, donde se anunció el acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano para sostener el tipo de cambio en la Argentina.
Diputados del FreJuPa exponen falencias en la cobertura de telefonía celular pampeana
Mientras el Gobierno provincial insiste en mostrar a La Pampa como una provincia con plena cobertura de telefonía celular, dos diputados oficialistas presentaron un proyecto que expone lo contrario: amplias zonas del territorio todavía carecen de señal, incluso en rutas claves y corredores productivos.
Paro docente con sello político: fuerte adhesión de Utelpa y guiños al peronismo
La mayoría de las escuelas de nivel inicial, primario y secundario de La Pampa, al igual que la Universidad Nacional de La Pampa, no tendrá actividad este martes debido al paro de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), al que adhirió el gremio docente provincial Utelpa. La medida se enmarca en el reclamo por mayor financiamiento educativo, restitución del Fonid y apertura de la paritaria nacional, aunque en el trasfondo vuelve a aparecer el fuerte componente político que caracteriza a las centrales sindicales que impulsan la protesta.
Falleció Rogelio “Kelo” Schanton, subsecretario de Asuntos Municipales de La Pampa
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
Carro Quemado: una mujer y sus dos nietos se perdieron en el monte mientras cazaban pájaros y fueron rescatados
Un gran operativo policial se desplegó este domingo en la zona rural de Carro Quemado, luego de que una mujer y sus dos nietos —de 9 y 11 años— se perdieran en el monte mientras cazaban pájaros. Afortunadamente, los tres fueron hallados en buen estado de salud gracias a la rápida intervención de las fuerzas de seguridad.